Entrenamiento del CORE y el fútbol en deportistas: Revisión sistemática
Resumen
En la historia el entrenamiento deportivo ha presentado inclinaciones en diferentes entornos de la vida, en ella se encuentran variados beneficios en diferentes ámbitos presentes en la perspectiva funcional y física, esto con un propósito claro que es evitar lesiones, logrando una condición física ideal, en el cual están presentes diferentes métodos deportivos, siendo este un elemento esencial en procesos de entrenamiento. Con una investigación enfocada en un estudio documental, con el uso del método bibliográfico, está estableciendo a lo cualitativo, de tipo exploratoria. Cuyo objetivo es establecer los parámetros que se encuentran en el entrenamiento con un enfoque del CORE en la aplicación de generación de movimientos y circuitos de actividades musculares en el futbol, con el fin de desarrollar una tonificación postural de forma equilibrada en sus diferentes situaciones funcionales del individuo, promoviendo una caracterización de entrenamiento que beneficie, sea efectiva y logrando un incremento de las cualidades de la aptitud física. Concluyendo que una de las metodologías más utilizadas en los últimos tiempos en el trabajo de la preparación física en el fútbol como en todos los deportes, ha sido la aplicación de la metodología Core, porque su importancia radica en el fortalecimiento de los músculos estabilizadores
Descargas
Citas
Alfonso Mantilla, J. I. (2019). Aptitud física y valoración funcional en futbolistas: revisión de la literatura. Revista de Educación Física, 8(4), 78–90. https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/337762
Amaya, A., & Castillo, L. (2015). DESCRIPCIÓN BIOMECÁNICA DE LAS POSTURAS DINÁMICAS EN CONDUCTORES DE SERVICIO PÚBLICO EN RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE MOTOR UN ENFOQUE BIOPSICOSOCIAL (Issue July) [ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN]. http://ecr-dspace.metabiblioteca.com.co/handle/001/110
Arevalo, C. (2018). Programa de entrenamiento funcional basado en el “core stability” sobre la fuerza máxima estática en estudiantes del programa Ciencias del deporte de la UDCA. Computers and Industrial Engineering, 2(January), 6. http://ieeeauthorcenter.ieee.org/wp-content/uploads/IEEE-Reference-Guide.pdf%0Ahttp://wwwlib.murdoch.edu.au/find/citation/ieee.html%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.cie.2019.07.022%0Ahttps://github.com/ethereum/wiki/wiki/White-Paper%0Ahttps://tore.tuhh.de/hand
Behm, D. G., Drinkwater, E. J., Willardson, J. M., & Cowley, P. M. (2010). Canadian society for exercise physiology position stand: The use of instability to train the core in athletic and nonathletic conditioning. Applied Physiology, Nutrition and Metabolism, 35(1), 109–112. https://doi.org/10.1139/H09-128
Campuzano, S. (2014). Los principios del entrenamiento deportivo: aplicación práctica al fútbol. EFdeportes.Com, 18. https://www.efdeportes.com/efd188/los-principios-del-entrenamiento-deportivo.htm
Contreras, B. (2014). Body Weight Strength Training. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=5Qt5AAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR1&dq=%09+Bodyweight+Strength+Training+Anatomy&ots=lGstiz2uTO&sig=2rmg1JmdawCu4Os6cuqUKlpnlgc#v=onepage&q=Bodyweight Strength Training Anatomy&f=false
De la Puente, J. (2017). Guía completa de Core y cómo entrenarlo en la Escalada. Guía Completa de Core y Cómo Entrenarlo En La Escalad. https://rocanbolt.com/index.php/2017/05/05/guia-completa-de-core-y-como-entrenarlo-en-la-escalada/
Echeverría Pérez, M., Govea Díaz, Y., & Arencibia Moreno, A. (2013). La flexibilidad en la educación física. PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología En La Cultura Física, 8(1), 75–86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6173937
Ferreira, J. (2001). TRATADO GENERAL DEL FUTBOL. In TRATADO GENERAL DE FÚTBOL. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=XNetDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP28&dq=TRATADO+GENERAL+DEL+FUTBOL&ots=mGlu5JoB4B&sig=QqcXya2LLZ_hL0tBZiYrx48JU3s#v=onepage&q=TRATADO GENERAL DEL FUTBOL&f=false
FITLIGHT Corp. (2020). 8 Key Benefits of Agility Training Systems. FITLIGHT Corp. https://www.fitlighttraining.com/blogs/news/8-key-benefits-of-agility-training-systems
Heredia, J. R., Chulvi, I., & Ramón, M. (2006, June). CORE: Entrenamiento de la zona media. Lecturas: Educación Física y Deportes, 1989, 97 1514-3465. https://www.efdeportes.com/efd97/core.htm
Juqian, P., & Meiliang, W. (2022). Scientific physical core strength training of adolescent group. Revista Brasileira de Medicina Do Esporte, 28, 2021–2023. https://doi.org/10.1590/1517-8692202228032021_0470
López Sánchez, E. (2015). CONTROL MOTOR. DEFINICIÓN, TEORÍAS, HIPÓTESIS E IMPLICACIONES CLÍNICAS. Fisioterapia-Online.Com. https://www.fisioterapia-online.com/articulos/control-motor-definicion-teorias-hipotesis-e-implicaciones-clinicas
Meseguer, P. (2019). ¿Te gustaría saber cómo son los entrenamientos de fútbol? Te lo contamos. https://futboljobs.com/blog/te-gustaria-saber-como-son-los-entrenamientos-de-futbol-te-lo-contamos/#:~:text=Preparación física%3A se trabaja la,en el terreno de juego.
Motta Álvarez, P. (2018). Influencia del entrenamiento de CORE en el fútbol actual The influence of CORE training in current soccer. https://buleria.unileon.es/handle/10612/10943
Ning, C. (2022). Scientific Training of Athletes’ Core Strength in Competitive Sports. Revista Brasileira de Medicina Do Esporte, 28(3), 238–241. https://doi.org/10.1590/1517-8692202228032021_0490
Pareja Castro, L. A. (1995). La flexibilidad como capacidad fisicomotriz del hombre. Educación Física y Deportes, 17, 13–30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3643813
Perez Feito, J. M., Delgado Lopez, D., & Nuñez Vivas, A. I. (2013). Fundamentos Teóricos de la Educación Física (M. Pila (ed.); Pila Teleñ). https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=1_2pDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA6&dq=que+es+fuerza+en+educación+física&ots=GDNlTd6Kcg&sig=0NofMTHFZ53St6pIGTMKPVqmh7g#v=onepage&q&f=false
Pinzón, I. (2015). Entrenamiento funcional del core: eje del entrenamiento inteligente. Revista Facultad de Ciencias de La Salud UDES, 1(1), 47–55. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v2i1.247
Pomasqui, Lady. (2017). Resultados del entrenamiento del Core en futbolistas del club “Leones del Norte” de la ciudad de Atuntaqui 2020-2021. Universidad Técnica Del Norte Facultad Ciencias De La Salud Carrera De Enfermería, 99. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/7927/1/06 NUT 231 TRABAJO DE GRADO.pdf%0Ahttp://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/10625/2/06 TEF 331 TRABAJO GRADO.pdf
Rabadán de Cos, I., & Rodríguez Barrios, A. (2010). Las capacidades físicas básicas dentro de la educación secundaria: una aproximación conceptual a través de la revisión del temario para oposiciones. Lecturas: Educación Física y Deportes, 15. https://www.efdeportes.com/efd147/las-capacidades-fisicas-basicas-dentro-de-secundaria.htm
Sanchez Noriega, J. (2013). Propuesta para el entrenamiento de la estabilidad y la propiocepción. Lecturas: Educación Física y Deportes, 186. https://www.efdeportes.com/efd186/entrenamiento- de-la-estabilidad-y-la-propiocepcion.htm#:~:text=Un cuerpo en equilibrio describe,fuerzas que actúan sobre él.&text=Estabilidad%3A La estabilidad puede ser,decir de evitar ser desequilibrado.
Sports Medicina Deportiva. (2016). POTENCIA MUSCULAR. Sports Medicina Deportiva. https://es-la.facebook.com/SportsMedicinaDeportiva/posts/1194287503984191/
Werner, D. (2019). Entrenamiento de movilidad ¡Es hora de usarlo! ..Foodspring.Es. https://www.foodspring.es/magazine/entrenamiento-movilidad-por-que-es-importante-beneficios
Derechos de autor 2022 Bryan Alexis Tapia Aulestia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.