Impacto socioeconómico del covid-19 en las empresas restauranteras, de Guasave, Sinaloa, México
Resumen
En el presente estudio se analiza la repercusión socioeconómica causada por la pandemia por COVID-19 en las empresas restauranteras de la ciudad de Guasave, Sinaloa, México así como la implementación de las medidas de salud recomendadas por la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS); por lo que el objetivo fue identificar el impacto socioeconómico en las empresas con respecto a las ventas, horarios, tipo de servicio y medidas de seguridad. Se aplicaron encuestas tipo Likert a los propietarios o administradores de 92 micro y pequeñas empresas, que permitió realizar un análisis descriptivo de las variables estudiadas. Los resultados muestran que, a pesar de las diferentes medidas implementadas, la pandemia ha impactado negativamente en las ventas de este giro. La limitante de esta investigación fue no considerar los puntos de vista del personal, clientes y proveedores de estas, para complementar el estudio desde otras aristas.
Descargas
Citas
Aguirre-Quezada, J.P. (2020). Caída del turismo por la covid-19. Desafía para México y experiencias internacionales. Instituto Belisario Domínguez Senado de la República. http://www.bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/4882/ML_186.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Araujo-Vila, N. (2020). Repercusión económica mundial de la pandemia del COVID-19. Análisis de sectores más afectados. Quipuramayoc. 28 (57), 85-93.
Borrajo, L. C., y Valenciano, M. S. (2022). Participación laboral durante la crisis económica por el COVID-19 en México: demandas de cuidado y recuperación diferencial entre hombres y mujeres. Población y Salud en Mesoamérica.
Cadena-Badilla, J.M., Vega-Robles, A., Real-Pérez, I. y Vásquez-Quiroga, J. (2016). Medición de la calidad del servicio proporcionado a clientes por Restaurantes en Sonora, México. 5 (17), 41-60. https://www.redalyc.org/pdf/2150/215049679004.pdf
Campines, F. (2021). WhatsApp Business como estrategia de marketing en restaurantes durante la pandemia COVID-19. Colón Ciencias, Tecnologia y Negocios, 8(2), 88-104. https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/revista_colon_ctn/article/view/2241/2075
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020a) América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19. Efectos económicos y sociales, Santiago, CEPAL, https://bit. ly/2THyf4Q.
CEPAL. (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020b). Medidas y acciones impulsadas por los Gobiernos de América Latina y el Caribe frente al COVID-19 en áreas clave para la autonomía de las mujeres y la igualdad de género.
Cruz-May, S. D. L., y May-Guillermo, E. G. (2021). Prácticas de innovación implementadas por las mipymes del sector restaurantero ante el COVID-19 en Tabasco, México. Nova scientia, 13(SPE), 0-0. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-07052021000300202&script=sci_arttext
Delgado-Cruz, A., Vargas-Martínez, E.E. y Montes-Hincapié, J.M. (2021). Impacto de la gestión tecnológica sobre la capacidad de innovación en el sector restaurantero de Medellín. Dirección y Organización. DOI: https://doi.org/10.37610/dyo.v0i7
DENUE. Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. (2020,25 de septiembre). Estadística de Servicios de preparación de alimentos y bebidas. http://inegi.org.mx/app/mapa/denue/
Duque Forero, L. S. (2021). Impacto de la pandemia Covid-19 en el sector de restaurantes en Girardot, Cundinamarca (Tesis de Doctorado). Facultad de ciencias sociales y empresariales programas de administración turística y hotelera universidad piloto de Colombia seccional del alto magdalena http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/10120/IMPACTO%20DE%20LA%20PANDEMIA%20COVID.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fernández-Aldecua, M.J. y Martínez-Barón, L.A. (2010). Participación de las mujeres en las empresas turísticas privadas y comunitarias de Bahías de Huatulco, México. ¿Hacia un cambio en el rol de género? Cuadernos de Turismo. 26. https://revistas.um.es/turismo/article/view/116311
FORBES. (2020 mayo 11). El 65% de los restaurantes en México “morirá” o tendrá “alto riesgo de quebrar” por coronavirus. Forbes Staff. https://www.forbes.com.mx/negocios-el-65-de-los-restaurantes-en-mexico-morira-o-tendra-alto-riesgo-de-quebrar-por-coronavirus/
García, J., Tumbajulea, I. y Cruz, J. (2021). Innovación organizacional como factor de competitividad empresarial en mypes durante el Covid-19. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo. 12 (2), 99-110.
Gil-Montelongo, M.D., López-Orozco, G. y García-López, T. (2011). Sector restaurantero: situación y oportunidades de mejora en la región Xalapa, Veracruz, periodo 2008-2009. Gestión y estrategia. 40. http://gestionyestrategia.azc.uam.mx/index.php/rge/article/view/155/148
Gobierno de Sinaloa (2020). COEPRISS promueve medidas sanitarias en hoteles, restaurantes y comercios en general para prevenir el coronavirus covid-2019 http://saludsinaloa.gob.mx/wp-content/uploads/2017/boletines/12-03-2020%20COEPRISS%20PROMUEVE%20MEDIDAS%20SANITARIAS%20EN%20HOTELES.pdf
González-José, M. L., Vargas-Martínez, E.E., y Delgado-Cruz, A. (2022). Impactos del COVID-19 en Cancún, México. Experiencias laborales desde la hotelería. Pensamiento Actual, 22(38). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/51344/51874
Guano-Carcelén, M. E., y Zárate-Quinde, E. M. (2022). Análisis del impacto socioeconómico del servicio delivery en restaurantes de la ciudad de Guayaquil por la pandemia Covid-19. Facultad de ciencias económicas, administrativas y empresariales carrera de administración de empresas universidad católica de Santiago de Guayaquil http://201.159.223.180/bitstream/3317/17863/1/T-UCSG-PRE-ECO-ADM-630.pdf
Hernández-Ponce, O. E., Saucedo-Monarque, J., y Borboa-Álvarez, E. P. (2021). La visión ecológica empresarial en la responsabilidad social y en la mercadotecnia sustentable del sector turismo. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 33(S1), 113-125. https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/487
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc. Graw Hill Education.
Hernández-Vega, C., Villafania-Góngora, P.P. y Hernández-García, G. (2018). Competitividad y sustentabilidad en empresas turísticas gastrohoteleras: aplicación en Ciudad Guzmán, Jalisco. 9 (16) DOI: https://doi.org/10.20983/Novarua.2018.16.4 https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/NovaRua/article/view/3814
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018) Encuesta Nacional sobre Productividad y competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015. México.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). Censos económicos 2014. La industria restaurantera. https://www.canirac.org.mx/images/notas/files/Mono_Restaurantera(1).pdf
Konfio Reporte Pyme 2020: Haciendo frente y pronosticando el futuro . https://konfio.mx/tips/articulos-especiales/impacto-coronavirus-sector-restaurantero/
León-Ayala, A.L; García-Sampedro, S.P.; Bello-Mendoza, S.J.; Esquinca-Argüello, E. y De la Cruz-Vazquez, A. (2021). Medidas de seguridad sanitarias al retornar a las actividades laborales en el Sector Restaurantero. Educativa y cultural en la gestión de organizaciones durante el covid-19, 225. https://ceune.unach.mx/images/Libros/Transformacion_educativa_y_cultural_en_la_gestion_de_organizaciones_durante_el_COVID-19.pdf#page=225
López-Gaxiola, L. A., Leyva-Morales, J. B., Izaguirre-Díaz de León, F., Perea-Domínguez, X. P., Soto-Alcalá, J., y Martínez-Valenzuela, M. C. (2021). Uso del agua en las actividades agrícolas en el distrito de riego 063, Guasave, Sinaloa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 9496-9521.
Mazón-Martínez, T. (2021). Los hoteles y los restaurantes españoles ante la Covid-19. Gran tour, revista de investigaciones turísticas, (23). https://www.eutm.es/grantour/index.php/grantour/article/view/210/81
Millán-Núñez, S. y Marín-Vargas, M.E. (2014). Competitividad de las empresas familiares del sector alimentos de tipo gourmet en la ciudad de Ensenada, Baja California. [Maestría en Administración, Universidad Autónoma de Baja California] https://cupdf.com/document/competitividad-de-las-empresas-familiares-del-sector-alimentos-de-tipo-gourmet-en-la-ciudad-de-ensenada-baja-
Palma-Zepeda, A. (2021). Implementación de herramientas para la gestión del conocimiento en las Pymes del sector restaurantero. Ixmati, (10), 11-28. 117-Texto%20del%20artículo-311-1-10-20211120.pdf
Pareti, S., Monllor, J., y Kraft, I. (2021). Application of Technology Solutions during the Covid-19 Crisis: Latin America's 50 Best Restaurants. In 2021 The 6th International Conference on E-business and Mobile Commerce (pp. 37-44). https://dl.acm.org/doi/abs/10.1145/3472349.3472355
Pérez, J. (2020). ¿Cuál es la situación de los restaurantes de Europa tras el Covid 19? Gastroactitud. https://www.gastroactitud.com/pista/restaurantes-de-europa-tras-el-covid19/
Porter, M. (2008). The five Competitive Forces That Shape Strategy. Harvard Business Review, 86/1,78-93.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2015). Objetivo 5: Igualdad de Género. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-5-gender-equality.html
Ramírez-Martínez, M.A. (2021). Marketing Digital Como Estrategia de la Empresas de Alimentos de Villahermosa, Tabasco Frente al COVID-19. European Scientific Journal, ESJ, 17(4), 12. https://doi.org/10.19044/esj.2021.v17n4p12.
Reyes-Pantoja, A.T. (2018). Habilidad gerencial, comercialización, vinculación y sustentabilidad como factores de competitividad del sector vitivinícola del Valle de Guadalupe, Baja California, México. [Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Universidad Autónoma de Baja California]. https://repositorioinstitucional.uabc.mx/bitstream/20.500.12930/735/1/ENS089245.pdf
Rivera-García, C.C. (2021). Caracterización del financiamiento del restaurante cevichería las gaviotas del distrito de Ayabaca y sus propuestas de mejora 2021. [Tesis para optar el título profesional de contador Público, Universidad Católica Los Ángeles Chimbote] http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/23606/FINANCIAMIENTO_PEQUENA_EMPRESA_RIVERA_GARCIA_CINTHIA_DEL_%20CARMEN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Saavedra-García, M.L. y Milla-Toro, S.O. (2012). La competitividad en el nivel micro de la mipyme en el estado de Querétaro. ANÁLISIS SOBRE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DENTRO DE LAS MIPYMES TURÍSTICAS MEXICANAS DURANTE LA PANDEMIA COVID-19. TOPOFILIA, Revista Científica de Arquitectura, Urbanismo y Territorios, (24), 330-353. http://69.164.202.149/topofilia/index.php/topofilia/article/view/265/185
Salas-Benítez, L., Álvarez-Velázquez, E. y Martínez, S.S. (2020). Impacto del COVID en el sector restaurantero de la mata de Tampamachoco en Tuxpan, Veracruz. Sarmiento-Reyes, C.R. et al (Eds), Innovación Empresarial Estratégica, Casos y aplicaciones. Red Iberoamericana de Academias de Investigación, 1, 160-166. http://redibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2021/01/607-8617-88-3.pdf#page=160
Derechos de autor 2022 Libia Araceli López Gaxiola;José Belisario Leyva Morales;Fridzia Izaguirre Díaz de León;Xiomara Patricia Domínguez Perea;Jorge Soto Alcalá

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.