Métodos de estimación del caudal máximo probable de redes hidrosanitarias para edificaciones de oficinas de la ciudad de potosí - bolivia
Resumen
Estimar el caudal máximo probable es fundamental para el diseño de redes hidrosanitarias en edificaciones. Una de las dificultades en las normativas es adecuar el método Hunter, propuesto para pequeñas viviendas y edificaciones residenciales en 1940, a las condiciones actuales de una edificación residencial, de oficinas o industrial. Esta investigación busca describir las características de los métodos de determinación del caudal máximo probable de redes hidrosanitarias de abastecimiento para edificaciones de oficinas descritos en distintas normativas. La metodología empleada fue el análisis documental en base a normativas de distintos países de habla hispana, y los reglamentos americano y japonés. En cuanto las técnicas de análisis de resultados se aplicó el análisis comparativo de los valores propuestos por cada una de las normativas, para la instalación hidrosanitaria de abastecimiento de una edificación tipo. Los resultados de la investigación indican que en la mayoría de las normas se emplean los métodos del Coeficiente de Simultaneidad o el método Hunter modificado, con valores propios de cada país. Siendo el método de la UNE 149201, aquella que determina el caudal más económico para oficinas, debido a que propone una ecuación específica para oficinas, en base al coeficiente de simultaneidad, que permite considerar el efecto de los usuarios de la edificación.
Descargas
Citas
Baena Paz, G. (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Serie integral por competencias (Tercera Ed, Issue 2017). Grupo Editorial Patria. http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074384093.pdf
Bandeira deMelo, P. (2022). UM COMPARATIVO ENTRE AS NORMAS DE 1998 E 2020 PARA INSTALAÇÕES DE ÁGUA FRIA. UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO NORTE
Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias, 01 310 (2011).
Buchberger, S., Omaghomi, T., Wolfe, T., Hewit, J., & Cole, D. (2017). Peak Water Demand Study. Probability Estimates for Efficient Fixtures in Single and Multi-Family Residential Buildings, January. http://www.iapmo.org/WEStand/Documents/Peak Water Demand Study - Executive Summary.pdf
Cruz del Castillo Socorro, C. (2014). Metodología de la investigación (Primera Ed). Grupo Editorial Patria.
De Amorim, V. (2021). Proposta e avaliação de metodologia alternativa para dimensionamento de sistemas de distribuição de água quente prediais. UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA CATARINA.
Garzón, A., & Ortiz, R. (2017). Maximum Instant Flows Rates for Residential Users of Bogotá City Caudales Máximos Instantáneos de Usuarios Residenciales de Bogotá. XV Seminario Iberoamericano de Redes de Agua y Drenaje, SEREA.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta Edic). McGraw Hill.
Hobbs, I., Anda, M., & Bahri, P. A. (2019). Estimating peak water demand: Literature review of current standing and research challenges. Results in Engineering, 4(May), 100055. https://doi.org/10.1016/j.rineng.2019.100055
Hunter, R. (Department of C. (1940). Methods of Estimating Loads in Plumbing Systems. Building Materials and Structures Report BMS65, 23, 28.
Mangalekar, R. D., & Gumaste, K. S. (2021). Residential water demand modelling and hydraulic reliability in design of building water supply systems: A review. Water Science and Technology: Water Supply, 21(4), 1385–1397. https://doi.org/10.2166/WS.2021.021
Omaghomi, T., & Buchberger, S. G. (2018). Variation in peak water demand with building size: Parameters and methods. 1st International WDSA / CCWI 2018 Joint Conference.
Omaghomi, T. O. (2014). Analysis of Methods for Estimating Water Demand in Buildings. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=ucin1406881340
Pérez Carmona, R. (2010). Instalaciones Hidrosanitarias y de Gas para Instalaciones (Sexta Edic). Ecoe Ediciones. https://www.academia.edu/41685015/Instalaciones_Hidrosanitarias_y_de_Gas_para_Instalaciones_Rafael_Perez_Carmona_6ta_ed
Soriano, A., & Pancorbo, F. J. (2012). Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria (1ra Edició). MARCOMBO S.A.
Tamayo y Tamayo, M. (2003). El Proceso De La Investigación Científica (Cuarta Edi). LIMUSA. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2
Wu, G. Z., Sakaue, K., & Murakawa, S. (2017). Verification of calculation method using monte carlo method for water supply demands of office building. Water (Switzerland), 9(6). https://doi.org/10.3390/w9060376
Zamora, R. (2013). Evaluación de los métodos para el cálculo de caudales máximos probables instantáneos en edificaciones. 61.
Derechos de autor 2022 Néstor Walter Barrera Romero
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.