Inteligencia emocional y aprendizaje significativo durante la pandemia en una institución educativa del departamento
Resumen
El objetivo de la investigación es establecer la correlación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje significativo en tiempos de pandemia de los niños de la I.E. N° 222, Chincha, Ica, Perú. Se aplicó el enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional y de corte transversal. La muestra fue compuesta por 84 estudiantes para la cual se empleó un muestreo no probabilístico. Obteniéndose que existe correlación significativa media positiva entre inteligencia emocional y aprendizaje significativo con un coeficiente de correlación de Spearman muestra un valor de 0,557. Por consiguiente, es necesario fortalecer el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes, para mitigar las inseguridades en el desarrollo del aprendizaje significativo.
Descargas
Citas
Atauconcha J. (2020) Las emociones en el aprendizaje virtual en los estudiantes de la Institución Educativa 50111 - Limatambo, 2020. Universidad Cesar Vallejo. programa académico de maestría en psicología educativa.
Blanco, M. A., & Blanco, M. E. (2021). Bienestar emocional y aprendizaje significativo a través de las TIC en tiempos de pandemia. CIENCIA UNEMI, 14(36), 21-33. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol14iss36.2021pp21-33p
Bravo P. y Ortiz M. (2017). Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico. Tesis de la universidad Nacional de Chimborazo de Ecuador
Ceniceros S. Y., Vázquez Soto, M. A., & Fernández Escárzaga, J. (2017). La inteligencia emocional y el aprendizaje significativo. Revista Electrónica Sobre Cuerpos Académicos Y Grupos De Investigación, 4(8). Recuperado a partir de https://cagi.org.mx/index.php/
Effio M. (2020). La educación emocional y el aprendizaje de niños en el nivel inicial en entornos virtuales: percepción de padres y maestros. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo facultad de humanidades escuela de educación inicial.
Estupiñan S., Tobón J., Umaña L. & Vargas M. (2020) Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNAB facultad de ciencias sociales humanidades y artes programa licenciatura en educación infantil Bucaramanga – Colombia
Granda T. & Janina Granda J. (2021) Educación emocional y su vinculación en el proceso de aprendizaje en tiempos de pandemia. Universidad Nacional de Loja, Ecuador
Hernández. M., Ortega, A. & Tafur, Y. (2020). La inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico. Universidad de la costa CUC facultad de ciencias humanas y sociales licenciatura en educación básica primaria barranquilla.
Hernández R. & Silva F. (2021) La inteligencia emocional del gestor educativo en tiempos de pandemia. Uisrael revista científica. 9 octubre 2021.
Ortiz M. & Núñez A. (2021). Inteligencia emocional: evaluación y estrategias en tiempos de pandemia. Revista Cientí¬fica Retos De La Ciencia, 5(11), 57–68. https://retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/356
Palacio, Londoño, Nanclares, Robledo y Quintero (2020). Trastornos psiquiátricos en los niños y adolescentes en tiempos de pandemia por Covid 19. Revista Colombiana de Psiquiatría October-December; 49(4).
Pariona B. & Porta E. (2019). Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico de los estudiantes de educación primaria. Tesis del repositorio de la Universidad de Huancavelica. http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2510
Restrepo c.& Saavedra l. (2020) Autorregulación de emociones una propuesta de intervención psico-educativa en la institución educativa “La Fontaine”. Universidad cooperativa de Colombia facultad de psicología Santiago de Cali.
Sánchez E. & Dávila O. (2022). Apoyo emocional de la familia y éxito escolar en los estudiantes de educación básica. Revista estudios Psicológicos.Vol.2 Num.1. https://doi.org/10.35622/j.rep.2022.01.001
Valdeiglesias Erika (2020). Distanciamiento social y el estado emocional en los estudiantes de 6 grado de primaria del centro educativo paz y esperanza del distrito de Socabaya 2020. Universidad nacional de San Agustín de Arequipa facultad de ciencias de la educación unidad de segunda especialidad
Valenzuela A. y Portillo S. (2018). La inteligencia emocional en educación primaria y su relación con el rendimiento académico. Scielo. Educare vol.22 n.3 Heredia Sep./Dec. 2018
Verónica Benavidez V. & Flores R. (2019). La importancia de las emociones para la neuro didáctica. Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 14(1) 2019 (Enero-Junio): 25-53 /ISSN: 1659-2107
Derechos de autor 2022 Frida Maricela Osorio Munaico;Mabel Lusana Gastelu Escalante de Huayta;Victor Javier Paredes Montano;Ennio Palomino Salazar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.