Compromiso institucional y resignificación del rol docente. Una mirada hacia un diseño curricular complejo y transdisciplinar para promover programas semilleros de talentos

Palabras clave: complejidad, transdisciplinariedad, currículo educativo, semillero de talentos

Resumen

La construcción curricular ha ido evolucionando, pero todavía continúa orientada a estudiar las disciplinas de manera unidireccional y perpetuando en la universidad el enfoque por competencias. Por tanto, el presente artículo pretende identificar el nivel de compromiso institucional de los docentes y resignificar su rol enfocado hacia un diseño curricular complejo y transdisciplinar que genere para los futuros egresados nuevas propuestas para incentivar la formación y desarrollo de manera multidimensional y de esta manera, promover el vínculo entre universidad y empresa estimulando la creación de programas semilleros de talentos que permitan impulsar la inserción laboral.

La presente investigación está fundamentada en los principios del pensamiento complejo de Morin 1994, el modelo de investigación es el paradigma socio crítico de (Arnal, 1992) porque a partir de un suceso, se da respuesta a problemas específicos partiendo de la acción-reflexión. El método utilizado es el cualitativo y fenomenológico-hermenéutico por su orientación a la descripción e interpretación de la experiencia vivida y al reconocimiento del significado del valor pedagógico de esta experiencia y se utiliza una encuesta de satisfacción con un muestreo no probabilístico, orientada a los docentes de la carrera de Ingeniería Comercial de la Escuela Militar de Ingeniería UAC.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar, E. (2020). La educación transformadora en el pensamiento de Paulo Freire. EDUCERE.
Arnal, J. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona - España: Labor.
Ayala, R. (2011). La esperanza pedagógica: una mirada fresca y profunda a la experiencia educativa. Revista española de pedagogía año, 69(248), 119-144. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/23766386,
Bayona, C., Salomé, G., & Madorran, C. (1999). Compromiso organizacional. Implicaciones para la gestión estratégica de los recursos humanos. Documentos de trabajo de la Universidad Pública de Navarra. Departamento de Gestión de Empresas. Obtenido de Documentos de trabajo de la Universidad Pública de Navarra: www.unavarra.es/ organiza/gempresa/wkpaper/dt33-99.pdf
Borrayo Rodríguez, C., Valdez Zepeda, A., & Delgado Melgarejo, B. (2019). Cultura emprendedora en jóvenes universitarios de Guadalajara, México. Revista de Ciencias Sociales. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28060161005/html/
Botero, Á. (2009). Los semilleros de investigadores en la Universidad de Caldas. Orígenes y dinámicas de los semilleros de investigación en Colombia: la visión de los fundadores. Colombia: Universidad del Cauca.
Caldera, Y., Plaza, M., & Sánchez Carreño, j. (2008). Emergencia de unpensamiento ontopolítico en la universidd porvenir. Kaledoscopio Vol 5.
Camacho, D. (2003). La importancia de formar jóvenes emprendedores. Apuntes del CENES, 15. Obtenido de https://www.redib.org/Record/oai_articulo1686608-la-importancia-de-formar-j%C3%B3venes-emprendedores
Castaño, C. (2000). La investigación en medios de enseñanza desde el punto de vista del curriculum. Revista de Psicodidáctica, nº 9, 101-109.
Ceja Oseguera, S., De la Torre Hidalgo, T., & Ramírez Murillo, L. (2018). Análisis de las competencias para el emprendedurismo que se desarrollan en los cursos presenciales de las licenciaturas del área de negocios. Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 18.
CEUB. (2013). FORO NACIONAL DE DESARROLLO CURRICULAR. Sucre -Bolivia.
CEUB. (2022). COMITÉ EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA. Obtenido de PORTAL CEUB: http://www.ceub.edu.bo/portal/
Chávez Moreno, E. (2020). Análisis comparativo de competencias emprendedoras entre estudiantes de la UABC. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 20. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672020000100131&lang=es
Comenius, J. (1986 ). Didáctica Magna. Ediciones Akal. (Vol. 133). .
Companioni, O. (2015). El proceso de formación profesional desde un punto de vista complejo e histórico-cultural. Revista Actualidades Investigativas en Educación.
Correa Correa, Z., Delgado Hurtado, C., & Conde Cardona, Y. (2011). Formación en emprendimiento en estudiantes de la carrera de administración de empresas en la Universidad Pública de Popayán. Revista Escuela de Administración de Negocios, 51. Obtenido de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/550/538
De La Mora, G. (1971). Prólogo de la Didáctica Magna. México, Porrúa.
Duarte Masi, S., & Sung Park, S. (2019). El perfil del emprendedor y los estudios relacionados a los emprendedores Iberoamericanos. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 24. Obtenido de https://www.redib.org/Record/oai_articulo797820-el-perfil-del-emprendedor-y-los-estudios-relacionados-a-los-emprendedores-iberoamericanos
EMI. (2019-2021). Escuela Militar de Ingeniería - Identidad EMI. Obtenido de https://www.emi.edu.bo/emi/identidad-emi.html
Encina Ayala, L., & López Méndez, G. (2021). Emprendedurismo Femenino: Un estudio multi-caso de factores que influyen en la Intención Emprendedora. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 18. Obtenido de https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i2.374
Giraldo, J. (2018). Orientación Universitaria. Universia Perú. Obtenido de https://orientacion.universia.edu.pe/infodetail/consejos/orientacion/mas-mujeres-optan-por-las-carreras-de-administracion--2774.html
Gómez, L., & Jacobsohn, G. (2007). Desarrollo de competencias emprendedoras - La formación básica de la Universidad del Norte. Barranquilla: Ediciones Uninorte. Obtenido de https://books.google.com.py/books?id=efPQK2Utk9YC&pg=PR6&dq=La+Formaci%C3%B3n+B%C3%A1sica+en+la+Universidad+del+Norte&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjlm-qipvvwAhWBJ7kGHe7TDZoQ6AEwAHoECAIQAg#v=onepage&q=La%20Formaci%C3%B3n%20B%C3%A1sica%20en%20la%20Universidad%
Guizar Montufar, R. (2008). Desarrolo Organizacional . Principios y aplicaciones. México D.F: Mc Graw Hill. Tercera Edición.
Gutiérrez Huby, A., & Amador Murguía, M. (2011). El potencial emprendedor en los estudiantes de la carrea de contabilidad de las universidades San Marcos de Perú y Guadalajara de México – Centro Universitario de los Altos – Un análisis comparativo. QUIPUKAMAYOC- Revista de la Facultad de Ciencias Contables, 20.
Jericó, P. (2001). La gestión del talento: Enfoque conceptual y empírico. Boletin de estudios económicos. Madrid.
Jiménez Sáez, F., & Arroyo Vázquez, M. (2006). El fomento del emprendedurismo universitario a través de un modelo integrador. Instituto ingenio, 17. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/36031597.pdf
Krauss, C. (2011). Actitudes emprendedoras de los estudiantes universitarios: El caso de la Universidad Católica del Uruguay. Dimensión Empresarial. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/277259963_Actitudes_emprendedoras_de_los_estudiantes_universitarios_El_caso_de_la_Universidad_Catolica_del_Uruguay
Martínez, F., & Carmona, G. (2009). Aproximación al concepto de “Competencias Emprendedoras”: Valor social e implicaciones educativas. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/40496765_Aproximacion_al_Concepto_de_Competencias_Emprendedoras_Valor_Social_e_Implicaciones_Educativas
Martinez, M. (2014). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. (2ª ed.). . México: Trilllas.
Marulanda, F., Montoya, I., & Vélez, J. (2014). Aportes teóricos y empíricos al estudio del emprendedor. Cuadernos de Administracion. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/265961531_Aportes_teoricos_y_empiricos_al_estudio_del_emprendedor
Mejía, V. (2017). Compromiso organizacional y satisfacción laboral de los docentes de la Red 21 Ugel N 02. Repositorio digital institucional. Universidad César Vallejo.
MORIN, E. (1992). El método IV Las ideas. Barcelona: Cátedra.
Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Morin, E. (1997). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. . Multiversidad Mundo Real.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios de la educación del futuro. . Francia: UNESCO. Multiversidad Mundo Real.
Morin, E. (2001). El Método I . Madrid: Cátedra.
Nicolescu, B. (1996). La Transdisciplinariedad.Manifiesto. Mexico: Multiversidad Mundo Real.
Rivas, J. (2015). Guía para las personas que quieren emprender pero no saben como empezar. México: Ediciones de Ideas Business.
Robbins, S., & Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional (J. Brito, Trad.). México: Pearson Educación. Obtenido de https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15550/mod_resource/content/0/ROBBINS%20comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf
Ruiz Jiménez, J., Cabeza Pulles, D., & Briano Turrent, G. (2012). Universidad y Emprendimiento: Un caso de estudio en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UGR. ReiDoCrea, 14. Obtenido de https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/21988/ReiDo-Crea-Vol.1-Art.20-Ruiz-Cabeza-Briano.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Serrudo Ormachea, M. (2012). La construcción curricular basada en el pensamiento complejo. . Revista de Investigacion Psicológica,, (7), 31-41.31-41.
Sobrado Fernández, L., & Fernández Rey, E. (2010). Competencias Emprendedoras y Desarrollo del Espíritu Empresarial en los Centros Educativos. UNED Revistas Científicas, 24. Obtenido de http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/275/231
Stradi Granados, S. (2016). El emprendedurismo universitario en estudiantes de administración de empresas de la UNED de Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia, 22. Obtenido de https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/1574
Torres, M., Mendoza, L., Lara, Y., & Zazueta, J. (2016). Emprendimiento y su percepción en los estudiantes de la Licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales. Universidad de Sonora, 21. Obtenido de http://www.web.facpya.uanl.mx/Vinculategica/Revistas/R2/1680-1700%20-%20Emprendimiento%20Y%20Su%20Percepcion%20En%20Los%20Estudiantes%20De%20La%20Licenciatura%20De%20Negocios%20Y%20Comercio%20Internacionales.pdf
Torres, R. ( 2005). Educación en la sociedad de la información. Alain Ambrosi, Valérie Peugeot y Daniel Pimienta (coordinadores), Glosario" Palabras en Juego: Enfoques multiculturales sobre las sociedades de la información". Caen-Francia: C&F Editions .
Torrez, R. M. (2005). www.derecho_educacion.pdf. Obtenido de “Educación en la Sociedad de la Información”. C&F Editions Caen-Francia.
UNESCO. (2017). Agenda 2030. para el desarrollo sostenible. Paris-Francia: ONU.
Van Manen, M. (1988). El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona: Paidós.
Vargas, L., & Bedoya, M. (2015). Determinantes psicológicos de la intención de creación de empresas en los aprendices del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios del SENA – Cali (trabajo de grado). Calí: Universidad del Valle.
Varona Dominguez, F. (2021). La educación superior y la categoría condición humana: Por una visión integradora. Revista Electrónica Educare, 2.
Villalba Benítez, E., & Ortega Carrasco, R. (2021). El perfil emprendedor en Paraguay, análisis de la población juvenil. Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 10. Obtenido de http://revistasumadenegocios.konradlorenz.edu.co/wp-content/uploads/2020/10/RSN_1226_04_Perfil_emprendedor.pdf
Viloria Escobar, J., Daza Corredor, A., & Miranda Terraza, L. (2016). Perfil emprendedor de los graduados de administración de empresas de la Universidad del Magdalena, 2010-2014. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/314300983_Perfil_emprendedor_de_los_graduados_de_administracion_de_empresas_de_la_Universidad_del_Magdalena_2010-2014
Publicado
2022-12-08
Cómo citar
Vera Quezada, K. S. (2022). Compromiso institucional y resignificación del rol docente. Una mirada hacia un diseño curricular complejo y transdisciplinar para promover programas semilleros de talentos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 4808-4833. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3782
Sección
Artículos