Fortalezas y debilidades del programa de estudio según egresados de la carrera de nutrición de la universidad hispanoamericana - estudio descriptivo

Palabras clave: graduados de nutrición, plan de estudios, especialidad profesional

Resumen

Introducción: La evaluación de la educación es una estrategia que permite tomar decisiones para realizar cambios o medidas correctivas acordes con los resultados que se desean obtener en articulación con el desempeño de los graduados. Objetivo: Evaluar las fortalezas y debilidades de la educación superior a partir de la percepción y experiencia laboral de los egresados de la carrera de nutrición de la UH. Material y métodos: enfoque mixto, tipo descriptivo, transversal, participan 203 graduados. Se aplica una encuesta digital de 26 preguntas. Resultados:  el 91.1% de los participantes son del sexo femenino, con edades entre los 25 y 34 años, el 91.8% residentes del gran área metropolitana), donde el 87.6% trabaja. Las fortalezas del plan de estudios se encuentran consultas nutricionales, mediciones antropométricas y manejo nutricional de enfermedades gastrointestinales y como debilidades falta de práctica en distintas áreas, técnicas de entrevista al paciente, desconocimiento del abordaje de alguna patología. El tema de preferencia para una maestría profesional es Nutrición deportiva. Conclusión: Se concluye que el aporte de los graduados en las mejoras del plan de estudios de las universidades contribuye a mejoras continuas en los perfiles de egresos, cumplimiento de los requisitos para la evaluación y acreditación de la institución y sus programas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Canicoba, M. et al (2013). Funciones y competencias del nutricionista clínico. Documento de consenso. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubalnut/can-2013/can131l.pdf

Colegio de Profesionales en Nutrición

Consejo Nacional de Rectores. (2019). Radiografía Laboral. https://radiografia.conare.ac.cr/radiografia-laboral-iii-2019/infografias/ciencias-de-la-salud/

Estado de la Nación. Capítulo 5. La evolución de la Educación superior, pág. 270. https://repositorio.conare.ac.cr/bitstream/handle/20.500.12337/1181/La%20evoluci%C3%B3n%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20superior_Cap%C3%ADtulo%205_Informe%20VI.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Espinoza, et al (2020). Estrategias de Permanencia Universitaria. https://www.revistaavft.com/images/revistas/2020/avft_1_2020/16_estrategias.pdf

Garzón, A. (2018). Modelo para el Seguimiento y Acompañamiento a Graduados (SAG), una visión holística de la gestión de la calidad de la educación superior. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19926/19955La

La Gaceta 2019. Reglamento especialidades en Nutrición. file:///C:/Users/LAPTOP/Downloads/Reglamento-de-Especialidades-en-Nutricion.pdf

Ley Orgánica del Colegio de Profesionales en Nutrición. (16 de enero del 2009) Ley N°8676. file:///C:/Users/LAPTOP/Downloads/Perfil-Profesional-Nutricionista-General.pdf

Ministerio de Salud. (2008). Dirección Nacional de CEN-CINAI. https://www.cen-cinai.go.cr/images/pdf/Guias/Modelo_Conceptual_y_Estratgico.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. (2019). Educación Superior. Documento de Eje.https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/siteal_educacion_superior_20190525.pdf

Villalobos, J. et al (2020). Campos laborales emergentes de los licenciados en nutrición de la faspyn vs instituciones clasificadas según el ranking a nivel internacional. file:///C:/Users/LAPTOP/Downloads/21.pdf

Zamora-Serrano E. (2020). La evaluación de la educación superior, los casos de evaluación institucional internacional en Costa Rica. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v11i1.2930

Publicado
2022-12-09
Cómo citar
Espinoza-Delgadoc, S., Medina-SSS, S., & Capitán-Jiménez, C. (2022). Fortalezas y debilidades del programa de estudio según egresados de la carrera de nutrición de la universidad hispanoamericana - estudio descriptivo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 5135-5152. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3801
Sección
Artículos