Nivel de los servicios educativos en una unidad de gestión educativa local, Perú 2022
Resumen
El objetivo de esta investigación fue analizar el nivel de los servicios educativos en una Unidad de Gestión Educativa Local, Perú 2022. El enfoque del presente estudio es cuantitativo, el tipo de investigación fue básica con un diseño descriptivo simple de corte transversal, la población fue de 709 personas conformado por 5 funcionarios, 161 trabajadores y 543 usuarios externos, y la muestra fue probabilística y lo integraron 183 personas distribuidos de la siguiente forma 5 funcionarios, 75 trabajadores y 103 usuarios, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados desde la percepción de los encuestados manifiestan que los servicios educativos que brinda la Unidad de Gestión Educativa Local está en un nivel “regular”. Concluyendo que los trabajadores y usuarios no están contentos con el buen servicio educativo que brinda la Unidad de Gestión Educativa Local.
Descargas
Citas
Al-ababneh, H. A., & Alrhaimi, S. A. S. (2020). Modern Approaches to Education Management to Ensure the Quality of Educational Services. TEM Journal, 9(2), 770–779. https://doi.org/10.18421/TEM92‐46
Amoako, I., & Asamoah-Gyimah, K. (2020). Indicators of students’ satisfaction of quality education services in some selected universities in Ghana. South African Journal of Higher Education, 34(5), 61–73. https://doi.org/10.20853/34-5-4252
Arciniegas, J., & Mejías, A. (2017). Percepción de la calidad de los servicios prestados por la universidad militar nueva granada con base en la escala servqualing, con análisis factorial y análisis de regresión múltiple. COMUNI@CCIÓN, 8(1). Retrieved from http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682017000100003
Arias, F. G. (2017). El proyecto de investigación Introducción a la metdología científica (7ma ed.). Retrieved from https://cutt.ly/BXqAOTd
Basantes, R., Vinueza, A., Coronel, J., Davalos, E., & Miño, G. (2019). Brecha según el modelo servqual entre las expectativas y las percepciones de los estudiantes con respecto a los servicios educativos en la Universidad Nacional de Chimborazo. Didasc@lia: Didáctica y Educación, X(1), 135–146. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7242006
Bulut, C., & Aydogan, S. (2021). Service Quality in Private Secondary Schools : Extension to EduQUAL with a case from Turkey. Business and Economics Research Journal, 12(1), 145–155. https://doi.org/10.20409/berj.2021.315
Cabezas, E., Andrade, D., & Torres, J. (2018). Introducción a la metodología de la investigación científica (Primera ed). Retrieved from http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/bitstream/21000/15424/1/Introduccion a la Metodologia de la investigacion cientifica.pdf
Campana, Y., Velasco, D., Aguirre, J., & Guerrero, E. (2014). Inversión en infraestructura educativa : una aproximación a la medición de sus impactos a partir de la experiencia de los Colegios Emblemáticos. Retrieved from http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5500
Chamoly, K. (2021). Modelo de gestión por procesos para mejorar la calidad de servicio en la Unidad de Gestión Educativa Local San Martín, 2020. (Tesis doctoral-Universidad César Vallejo). Retrieved from https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/57804/Chamoly_UKMA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Congreso de la República del Perú. (2003). Ley Nro. 28044. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Retrieved from https://www.gob.pe/institucion/congreso-de-la-republica/normas-legales/118378-28044
Esteban, N. (2018). Tipos de investigación. In Ingeniería de Sistemas e Informática. Retrieved from http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/34
Frolova, Y. V, & Rogach, O. V. (2019). The Economics of Education : From a Free Social Benefit to the Commercialization of Educational Services. RUSSIAN EDUCATION & SOCIETY, 61(4), 165–173. https://doi.org/10.1080/10609393.2019.1773151
Gallardo, E. (2017). Metodología de la Investigación. Manual Autoformativo Interactivo. Retrieved from https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_UC0584_2018.pdf
Gramm, V., Hoffmann, C., & Cattivelli, V. (2019). Transmitting and Transforming ( Agri ) -Cultural Values of Mountain Farming : Farm-Based Educational Services in South Tyrol. Mountain Research and Development (MRD), 39(4), 21–28. https://doi.org/10.1659/MRD-JOURNAL-D-19-00009.1
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Retrieved from http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1292/1/Hernández- Metodología de la investigación.pdf
Huang, P., Lee, B. C. Y., & Chen, C.-C. (2019). The influence of service quality on customer satisfaction and loyalty in B2B technology service industry. Total Quality Management & Business Excellence, 30(13), 1449–1465. https://doi.org/10.1080/14783363.2017.1372184
Mejía, J. C. (2021). Implicaciones de la COVID-19 sobre el marketing de servicios educativos : un estudio desde las motivaciones y estados de ánimo de universitarios en Colombia. Estudios Gerenciales, 37(158), 126–137. https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.158.4271
Ministerio de Educación. (2018). Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial (Decreto Supremo N° 004-2013- ED y modificatorias). Retrieved from http://www.minedu.gob.pe/reforma-magisterial/ley-reforma-magisterial.php
Ministerio de Educación. (2020). Resolución Viceministerial N° 00093-2020. Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de educación básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus covid-19. Retrieved from https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/535987-093-2020-minedu
Ministerio de Educación. (2021). Norma técnica para la implementación del mecanismo denominado compromisos de desempeño 2021. RM N° 042-2021-Minedu. Retrieved from https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/1604416-042-2021-minedu
Morocho, T., & Burgos, S. (2020). Calidad del servicio y satisfacción del cliente de la empresa Alpecorp S.A., 2018. Revista de Investigación Valor Agregado, 5(1), 22–39. https://doi.org/10.17162/riva.v5i1.1279
Oana, D. (2019). The consumer of university educational services – a central element of educational marketing. Studies in Business and Economics, 14(2), 31–41. https://doi.org/10.2478/sbe-2019-0023
Pavliuk, R. O., Muzychenko, I. V, Kohut, I. V, & Sulaieva, N. V. (2020). The quality of providing educational services in the higher education system in Ukraine: Students’ opinion. AGATHOS, 11(2), 207–219. https://doi.org/10.1080/14783363.2017.1302795
Presidencia del Consejo de Ministros. (2018). Decreto Legislativo N° 1412, Ley de Gobierno Digital. Retrieved from https://www.gob.pe/institucion/pcm/normas-legales/289706-1412
Presidencia del Consejo de Ministros. (2021). LEY No 31170, Ley que dispone la implementación de mesas de partes digitales y notificaciones electrónicas. Retrieved from https://www.echecopar.com.pe/publicaciones-se-implementan-mesas-de-partes-digitales-y-notificaciones-electronicas.html
Ropa, B. (2014). Administración de la calidad en los servicios educativos Introducción Servicio y educación. Horizonte de La Ciencia, 4(6), 67–73. Retrieved from https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/211
Sánchez, H., Reyes, C., & Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística (Primera ed). Retrieved from http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1480/libro-manual-de-terminos-en-investigacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sotelo, J., & Figueroa, E. (2017). El clima organizacional y su correlación con la calidad en el servicio en una institución de educación de nivel medio superior. Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 8(15), 582–609. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.312
Suárez-Parra, A. B., & Zipaquirá-Vargas, A. A. (2016). Validación de la escala SERVQUALing en la población de estudiantes de ingeniería de la Universidad de Boyacá . Caso servicios bibliográficos. Educación En Ingeniería, 11(22), 24–30. https://doi.org/https://doi.org/10.26507/rei.v11n22.639
Vera, J. (2014). Los servicios educativos, marco actual. Avances En Supervisión Educativa, 22, 1–13. https://doi.org/10.23824/ase.v0i22.46
Derechos de autor 2022 Francisco Deciderio Mori Apuela;Rafael Flores Saavedra ;Julio Iván Torres Manrique
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.