Aplicación de la metodología de Reggio Emilia para desarrollar la creatividad infantil
Resumen
El presente artículo, responde a una problemática referente al nivel de creatividad, vinculado a diferentes aspectos relacionados en la vida escolar infantil; estudio que tiene como objetivo, determinar si la aplicación de la Metodología Reggio Emilia mejorará la creatividad infantil. Se utilizó el diseño de investigación Pre experimental, dado que el grado de control sobre las variables de estudio era mínimo, a diferencia de un experimento puro. Se utilizarón las técnicas, de la observación directa y lista de cotejo, lo que permitieron recoger la información necesaria. La población estuvo conformada por un total de 68 estudiantes, y una muestra de 27 estudiantes. Los resultados respecto a la aplicación de la Metodología Reggio Emilia mejoraron la creatividad infantil, ya que según la prueba Wilson se obtuvo valor (p = 0,000), valor menor que 0,05, concluyendo que existe evidencia suficiente para afirmar que la aplicación de la metodología Reggio Emilia logró con éxito una variación significativa en el desarrollo de la creatividad infantil.
Descargas
Citas
Baker, F. (2015). Reflections on the Reggio Emilia approach as inspiration for early childhood teacher education in Abu Dhabi, UAE. Early Child Development and Care, 185(6), 982-995. https://doi.org/10.1080/03004430.2014.974036
Beresaluce, R. (2013). La calidad como reto en las escuelas de educación infantil al inicio del siglo XXI. Las escuelas de Reggio Emilia, de Loris Malaguzzi, como modelo a seguir en la práctica educativa. [Tesis Doctoral, Universidad de Alicante]. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/11273#vpreview
Bezerra, R., Alves, R, & Azoni, C. (2022). Creativity and its relationship with intelligence and reading skills in children: An exploratory study. Psicologia: Reflexao e Critica, 35(1) doi:10.1186/s41155-022-00221-3
Biroli, P., Del Boca, D., Heckman, J., Heckman, L., Koh, Y., Kuperman, S., Moktan, S., Pronzato, C. y Ziff, A. (2018). Evaluation of the Reggio approach to early education. Research in Economics, 72(1), 1-32. https://doi.org/10.1016/j.rie.2017.05.006
Bueno, I. (2015). Reggio Emilia: una manera diferente de trabajar en Educación Infantil. [Tesis de grado, Universidad de Granada, España]. Archivo digital. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/40700/Bueno_Rodr%c3%adguez_Isabel_Mar%c3%ada.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Espíritu Rojas, K. A. ., Benites Salvador, K. M. ., & Sánchez Huarcaya, A. O. . (2022). El apego en tiempos de pandemia: una mirada desde las docentes del nivel inicial. orizonte e a iencia, 12(23). https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.23.1468
Frith, E., Elbich, D., Christensen, A., Rosenberg, M., Chen, Q., Silvia, P., … Beaty, R. (2021). Intelligence and creativity share a common cognitive and neural basis. Journal of Experimental Psychology: General, 150(4), 609–632. https:// doi.org/10.1037/xge0000958.
Fuente Barrigón, P. (2016). Influencia de la creatividad y la expresión plástica en el desarrollo y aprendizaje del niño del segundo ciclo de Educación Infantil. Segovia: Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/19973
Gutiérrez, A. y Ruiz, M. (2018). Impacto de la educación inicial y preescolar en el neurodesarrollo infantil . Revista de investigación educativa de la REDIECH versión On-line ISSN 2448-8550.https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-85502018000200033
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.
Licham, C., & Campos , S. (2021). Retos de la educación inicial peruana ante un contexto de aislamiento social obligatorio: Challenges of peruvian initial education in a context of mandatory social isolation. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 8(4), 29–45. https://doi.org/10.21855/ecociencia.82.537
Medina, N., Velázquez, M., Alhuay-Quispe, J., & Aguirre, F. (2017). La Creatividad en los Niños de Prescolar, un Reto de la Educación Contemporánea. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 153-181. .https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/download/7281/7721
Medina, N., Velázquez, M., Alhuay, J. y Aguirre, F. (2017). La Creatividad en los Niños de Prescolar, un Reto de la Educación Contemporánea. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2017, 15(2), 153-181. https://revistas.uam.es/reice/article/view/7281
Santi,F. (2018). Educación: La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios. Revista Ciencia Unemi, vol. 12, núm. 30, pp. 143-159, 2019 https://www.redalyc.org/journal/5826/582661249013/html/
Simeón , E., Aguirre , V., Atoc Calvo, P. L. ., Donayre Villanueva, M. R. ., & Carcausto Calla, W. H. . (2022). Creatividad pedagógica en educación básica infantil en América Latina: una revisión sistematizada. orizonte e a iencia, 12(23). https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.23.1473.
Derechos de autor 2022 Evelyn E Ruiz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.