Tasa de interés bancaría y la inversión de capital de trabajo en la microempresa sector comercio en la región puno
Resumen
La investigación denominada, Tasa de interés bancaría y la inversión de capital de trabajo en la microempresa sector comercio en la región Puno, tiene como finalidad determinar la relación de la tasa de interés bancaría y la inversión del capital de trabajo en la microempresa sector comercio Región Puno. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de alcance descriptivo-correlacional de diseño no experimental longitudinal - tendencia. Las técnicas de recolección de información se obtuvieron mediante la fuente secundaria del INEI, BCRP, SBS, MEF, SUNAT, Cámara de Comercio y Ministerio de Producción y si utiliza el instrumento SPSS. Se ha planteado demostrar el siguiente modelo económico, donde la inversión en el capital de trabajo (Y) depende de la tasa de interés bancaria (X).
Y= f (X)
Donde:
X = Es la Tasa de interés bancaria
f= Es la función o depende
Y = Es la Inversión en el capital de trabajo
Luego, la ecuación de la regresión lineal del problema de investigación es: Y= 9,153.829 – 194.377X, lo que nos demuestra esta ecuación una relación indirecta (negativa) o inversa según la teoría.
Descargas
Citas
Aguilar, M. (2004). El Financiamiento, de la Micro y Pequeñas Empresas en Puno: Un Análisis Empírico de la Demanda de Créditos. UNAP.
Alvarado, et al. (2001). El Financiamiento Informal en el Perú.
Álvarez, M. (2009). Pequeña y Mediana Empresa.
Andrade, S. (2009). Diccionario de Economía. Cuarta Edición
Ángeles, F. (2005). El Análisis Financiero y su Incidencia en las Decisiones de Las MYPES
Antelo, E. (1998). Determinantes del Spread en las Tasas de Interés Bancaria en Bolivia
Arbulu, et al. (2007) La PYME en el Perú
Arbulu, J. (2007) PYME: La Socia Mayoritaria del Perú
ASBANC (2017). Boletín Informativo, Gerencia de estudios económicos, Departamento de estadísticas.
Atilio, B. (2010) Formas o Fuentes de Financiamiento de Corto y Largo Plazo
BCRP (2009) Importancia de Facilitar el Acceso al Crédito a la Micro y Pequeña Empresa
BCRP (2009) Importancia de Facilitar el Acceso al Crédito a la Micro y Pequeña Empresa
BCRP (2010) Efectos en la Economía por la Variación de la Tasa de Interés
BCRP (2011) Glosario de Términos Económicos
BCRP (2012) Dinero, Inflación y Política Monetaria
BCRP (2012) Equilibrio del Mercado Monetario
BCRP (2013) Encaje Bancario; Instrumento de la Política Monetaria
BCRP (2013) Indicadores Económicos II Trimestre 2013
BCRP (2013) Política Monetaria ante la Incertidumbre
BCRP (2013) Programa Monetario: Tasa de Interés de Referencia
BCRP (2014) II Estabilidad Monetaria: Diseño e Implementación de la Política Monetaria
Blochs, et al. (2010) Informalidad de la Micro y Pequeña Empresa Olivo-Lima
Bolsa de Valores de Lima (2010) El Sistema Financiero
Buenaventura, G. (2004) Finanzas Internacionales
Cámara de Comercio Arequipa (2015) Las Micro finanzas en el Perú
Castillo, et al. (1991) Las Tasas de Interés: Su Significado para las Microempresas y los Programas de Crédito.
Derechos de autor 2022 Octavio Condori Mamani;Abraham Melitón Contreras Vargas;Juan Mauricio Pilco Churata

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.