Diseño Instruccional en una educación ubicua para mejorar el aprendizaje en estudiantes universitarios, Guayaquil 2022.

Palabras clave: Diseño institucional, Educacion ubicua, Dispositivo moviles, Plataformas, Moodle Metodologia PACIE

Resumen

El objetivo de la presente investigación es analizar e implementar un diseño instruccional en una educación ubicua para mejorar el aprendizaje en los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad de Guayaquil, en virtud de estar atravesando una pandemia que impide la presencialidad en los procesos educativos. La población estuvo compuesta por 43 docentes y 120 estudiantes de octavo semestre; en primer instancia se efectuó una investigación bibliográfica y documental sobre diseños instruccionales y la metodología que se empleó fue la cuantitativa, bajo un enfoque no experimental de tipo descriptiva transaccional, los principales resultados señalan que los conocimientos sobre el manejo de dispositivos electrónicos inteligentes, uso de  plataformas de aprendizaje y diseño instruccional son muy escasos los cuales son indispensables en los actuales momentos. De todo lo anterior se deduce  que se debe realizar capacitaciones sobre metodología PACIE, gestión y manejo de aulas virtuales en Moodle, dirigidas a los dos estratos: docentes y estudiantes como la alternativa viable que permitirá superar las limitantes de tiempo y espacio, permitiendo la continuidad de los procesos pedagógicos debido a la restricción de la presencialidad por efectos de la pandemia del COVID – 19.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acuña, K F, J. M. (2010). Consideraciones sobre la planeación de espacios educativos para la formación de estudiantes competentes. Revista de Educación y Desarrollo, 12.

Ahmed, S. y Parsons, D. (2013). Abductive science inquiry using mobile devices in the classroom. Computers & Education, 63, 62–72.

Al Hamdani, D. (2015). Exploring students’ learning style at a Gulf University: a contributing factor to effective instruction. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 176, 124–128.

Alcaraz Rodríguez Rafael (2017). El Emprendedor de Éxito Tercera edición Madrid: McGraw Hill ISBN13:9789701059142.

Albert, M.J. (2007). La investigación educativa. Madrid: McGraw Hill.

Ally, M y Samaka, M. (2016). Guidelines for Design and Implementation of Mobile Learning. In B. H. Khan (Ed.), Revolutionizing Modern Education through Meaningful E-Learning Implementation (p. 443). USA: McWeadon Education

Ally, M. (2009). Aprendizaje móvil: transformando la entrega educativa y la formación. Canadá: Universidad de Athabasca.

Antúnez, A; González, E. & Chaín, B (2012). Entornos Virtuales de Aprendizaje: Una Experiencia de Formación en el Núcleo Académico Zulia del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Memorias III Congreso TIC y Pedagogía. http://www.ipb.upel.edu.ve.

Arancibia, M; Cabero, Julio, & Marín, Verónica. “Creencias sobre la enseñanza y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en docentes de educación superior”. Formación Universitaria 13.3 (2020): 89-100. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000300089.

Ayala Pérez, T. (2011). El aprendizaje en la era digital. Revista electrónica diálogos educativos N°21 año 2011.DUhttp://www.umce.cl/~dialogos/n21_2011/ayala.swf.

Báez, Carmen Inés y Clunie, Clifton. (2019) “Una mirada a la Educación Ubicua”. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 22.1 pág. 325-344. http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.1.22422

Ballesteros, M. y Palazón, A. (2002). Learning teleform@ción. Barcelona: Gestión 2000.com.

Baron, J., Hirani, S., & Newman, S. (2016). Challenges in patient recruitment, implementation, and fidelity in a mobile telehealth study. Telemedicine and e-Health, 22(5), 400–409.

Bartolomé, A. (2015). "Universidades en la Red". ¿Universidad presencial o virtual? Crítica, LII Nº 896. Pág. 34-38: http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/bartolomeSPcritica02.pdf

Bautista, G.; Borges, F. y Miravalles, A. (2006). Didáctica Universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Ediciones Narcea. Madrid.

Bello, L. D. (2007). "Experiencia Modalidad b-learning curso de Muestreo e inferencia estadística del programa Gerencia en Sistemas de información en Salud". Recuperado el 22 de Mayo de 2015, de Facultad Nacional de Salud Pública: http://www.google.es/url?sa=t&source=web&cd=10&ved=0CGIQFjAJ&url=http%3%2F%2Fguajiros.udea.edu.co%2Ffnsp%2Fcvsp%2Fpracticas%2FExperiencia_b_learning.doc&ei=PROsTaGDJI6z8QOJiOm4Ag&usg=AFQjCNHKMgniKIecQUI_w JQ9v4c9XUJZvg.

Berrocal Hernández y Aravena Domich, (2021). Herramientas digitales como recurso de interacción comunicativa Scielo: 65252018000100175 Herramientas. Obtenido de Ciencia Latina Revista Multidisciplinar: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/848/1149#:~:text=Las%20herramientas%20digitales%20TIC%20en,con%20toda%20la%20comunidad%20educativa

Bozu, Z. y Imbernón, F. (2016). El presente y el futuro de la formación permanente docente del profesorado universitario. Educación y ciencia, 5(45), 94–105.

Bravo. B. y María de la S. (2012). Investigación en TIC y docencia: Temáticas, mitos y reflexiones. Trabajo de Ascenso para Titular no publicado. UPEL-IPB. Barquisimeto.

Búrbules (2012). El aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza. Encuentros en Educación Vol. 13, 2012, 3 - 14. Universidad de Illinois, Urbana-Champaign. Estados Unidos.

Cabero, J. (2000). La formación virtual: principios, bases y preocupaciones. Recuperado el 20 de 04 de 2015, de "Redes, multimedia y diseños virtuales, Oviedo, Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo": http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/87.pdf

Cabero, J. Martínez, F. (2003). Medios y herramientas de comunicación para la educación Universitaria. Panamá: Sucesos Publicidad

Cabero, J. Martínez, F. y Salinas, J. 2003). Medios y herramientas de comunicación para la Educación Universitaria. En EDUTEC, Panamá.

Cabra-Torres, F. y G.P. Marciales-Vivas (2009), Mitos, realidades y preguntas de investigación sobre los ‘nativos digitales’: una revisión, Revista Universitas Psychologica, pág. 323–338

Ccoa Mamani, F., & Alvites Huamaní, C. G. (2021). Educational Planning as a Fundamental Tool for Quality Education Obtenido de LEX Planificación. Obtenido de Latinoamericana: Herramientas Digitales para Entornos Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política: http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2265

Camacho N. (2008). Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) para la administración b-learning del curso Didáctica del Subprograma de la Maestría de Educación Técnica del Posgrado de la UPEL-IPB. Trabajo de Grado de Maestría Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Barquisimeto.

Camacho P. (2009). Metodología PACIE. http://vgcorp.net/pedro/?page_id=20

Cano, E. (2008), La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, pág. 1- 16.

Carmona, L., y Francisco, P. (2015). U-Learning: La revolución del aprendizaje de Área de Talento y Organización de Accenture: www.accenture.es/top-informes

Clares, J. (2006). Informática Aplicada a la Investigación Educativa. Sevilla: Digital Atres.

Colás, M. y Buendía, L. (1998). Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.

Collins, A. (1998). El potencial de las tecnologías de la información para la educación. Editorial .Pirámide. España.

Conde, G. M. (2015). "m-Learning, de camino hacia el u-Learning" Universidad de Salamanca, Departamento de Informática y Automática: http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/21829

Cope y Kalantzis (2009). Ubiquitous Learning. Exploring the anywhere/anytime possibilities for learning in the age of digital media. Universidad de Illinois Press.

Corbell, J. (2007). Are you ready for mobile learning? EDUCAUSE Quarterly pág. 51–58

Córdova, D. (2002). Diseño Instruccional: Dos tendencias y una transición. Docencia Universitaria, SADPRO, UCV, Vol. III, año 1.

Córica, J. L. y Dinerstein P. (2009). Diseño curricular y nuevas generaciones. Argentina: Virtual Argentina pág. 13.

D. H. Schunk (1997) Teorías del Aprendizaje. Editorial Pretince Hall. México, pág. 135.

De Gialdino, I. V. (2009, May). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa. In Forum: Qualitative Social Research (Vol. 10).

De León, I. y Suárez, J. (2007). Diseño Instruccional y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Algunas reflexiones. Revista de Investigación pág. 13-33.

Díaz, M. d. (2005). "Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias". Oviedo: Ediciones Universidad de Oviedo.

Dick, W. (1.978). Una visión general del Enfoque de Sistema. Tallahasee, Florida.

Dorrego, E. y García A. (2000). Dos Modelos para la producción y evaluación de materiales instruccionales. Fondo Editorial de Humanidades y Educación, UCV, 2000.

Elkheir, Z., y Mutalib, A. A. (2015). Mobile Learning Applications Designing Concepts and Challenges: Survey. Research Journal of Applied Sciences, Engineering and Technology, pp. 438–442.

Ellis, R. A., & Goodyear, P. (2010). Expanding conceptions of study, context and educational design. In Rethinking learning for a digital age (pp. 122-135). Routledge.

Ernan, S. N. (2014). Metodología de la investigación científica. En S. N. Ernan, Metodología de la investigación científica (pág. 169). Las tunas: Edacum.

Ertmer, P. y Newby, T. (1993). Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo: Una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del Diseño de Instrucción. Performance Improvement Quarterly. 6(4), pág.50 – 72.

Escontrela, R. (2002) Diseño de la Instrucción, Teorías y Modelos: Un nuevo paradigma de la Teoría de la Instrucción. Reseña. Docencia Universitaria, SADPRO, UCV, Vol. III, año 1.

Espinar Álava, E. M., & Vigueras Moreno, J. A. (2020). El aprendizaje experiencial y su impacto en la educación actual. Obtenido de Scielo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000300012

Falahaha, S. y D. Rosmala, Study of Social Networking usage in Higher Education Environment, Procedia - Social and Behavioral Sciences, pág.156–166 (2012).

Ferreiro, R. (2011). “El debate continúa. Hacia una educación sin distancia. ¿Lo tecnológico o lo didáctico? Cognición. Revista Científica de FLEAD http://www.cognicion.net/index2.php?option=com_content&do_pf=1&id=199.

Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio, Roberto Hernández Sampieri. (2000). Metodología de la investigación - Sexta Edición. DOI:978-1-4562-2396-0.

Figueroa, Cordero (2012) Sistema de aprendizaje ubicuo en ambientes virtuales. Rev. Cubana Edu. Superior vol.36 no.2 La Habana 17.

Flores Ortiz, y García Martínez, A. (2017). Sistema de Aprendizaje Ubicuo en Ambientes Virtuales para la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador

Flores y Bravo (2012).- Metodología PACIE en los ambientes virtuales de aprendizaje para el logro de un aprendizaje colaborativo Revista Electrónica Diálogos Educativos ISSN: 0718-1310 No 24 Vol. 12 - año 2012 http://www.dialogoseducativos.cl/revistas/n24/flores.

Fried, C. B. (2008). In-class laptop use and its effects on student learning. Computers & Education, pp. 906–914.

Fritschi, J., & Wolf, M. A. (2012). Mobile learning for teachers in North America exploring the potential of mobile technologies to support teachers and improve practive. Working paper series on mobile learning.

Garavito, S. (2020) Los “pro” de la evolución forzada hacia la virtualidad en la educación. Recuperado el 16.06.2021 desde https://bit.ly/35CdKJr.

Galán Amador, M. (2010). Ética de la investigación. Revista Iberoamericana De Educación, pág. 1-2. https://doi.org/10.35362/rie5441666.

García Martín, J., & García Martín, S. (2021). Uso de herramientas digitales para la docencia en España durante la pandemia COVID-19. Obtenido de REDINED - Red de Información Educativa: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/207484

García-Peñalvo FJ, Seoane-Pardo AM. Una revisión actualizada del concepto de eLearning DOI: http://dx.doi.org/10.14201/eks2015161119144

García-Peñalvo, F. J. (2016). En clave de innovación educativa. Construyendo el nuevo ecosistema de aprendizaje.

González, M. (2008). Cómo desarrollar un curso de formación on line. Aspectos importantes a tener en cuenta. Recuperado de www.horizonteweb.com/magazine/comunet1.htm

Hellers, N. (2004). "Aprendizaje portátil, la revolución que se viene. E-learning América Latina". Recuperado el 05 de Marzo de 2015, de http://www.eLearningamericalatina.com/edicion/junio1_2004/na_1.php

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Fundamentos de la metodología de la investigación. Madrid: McGraw-Hill.

Hidalgo B. (2010). Una experiencia usando PACIE en la creación de EVA. http://www.slideshare.net/pastorahidalgo1/una-experiencia-usando-pacieen-la-creacin-de-eva.

Hidalgo, Orozco y Daza (2015).-Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo “Trabajando con Aprendizaje Ubicuo en los alumnos que cursan la materia de Tecnologías de la Información “ISSN 2007 – 7467 Vol. 6, Núm. 11 Julio - Diciembre 2015.

http://www.sinectica.iteso.mx/articulo/?id=41_criterios_de_un_modelo_de_diseno_instruccional_y_competencia_docente_para_la_educacion_superior_ escolarizada_a distancia_apoyada_en_ticc

Johnson, D., Johnson, R. y Holubec, E. (2008). El aprendizaje cooperativo en el aula. Argentina: Paidós.

Jones, V., & Jo, J. H. (2015). Ubiquitous learning environment: An adaptive teaching system using ubiquitous technology. http://www.ascilite.org.au/conferences/perth04/procs/jones.html

Kambourakis, G., Kontoni, D. P., & Sapounas, I. (2004). “Introducing Attribute Certificates to Secure Distributed E-Learning or M-Learning Services”. (págs. 436-440).

Kolloffel, B., Eysink, T. y Jong, T. (2011). Comparing the Effects of Representational Tools in Collaborative and Individual Inquiry Learning. Computer-Supported Collaborative Learning, pp. 223-251

Kozma, R. y Anderson, R. E. (2002). Qualitative Case Studies of Innovative Pedagogical Practices Using ICT. Journal of Computer Assisted Learning, pp. 387-394

Lloréns, L., Espinosa, & Castro M. L. (julio-diciembre, 2013). Criterios de un modelo de diseño instruccional y competencia docente para la educación superior escolarizada a distancia apoyada en TICC. Sinéctica, 41.

López, T. (2011). Metodología PACIE. http://issuu.com/lopezlarathelma/docs/metodologiapacie.

Lozano, A. (2001). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Editorial Limusa. México.

Martínez, F. (1996). Educación y Nuevas Tecnologías .EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, Núm. 3, Sept. 1996.

Mauri, T. y Onrubia, J. (2008) El profesor en entornos virtuales, condiciones, perfil y competencias, en Coll, C. y Monereo, C. (Comps). Madrid: Morata.

McGriff, S. J. (2000). Instructional system design (ISD): Using the ADDIE model.

Meza, J. (2012). Modelo pedagógico para proyectos de formación virtual. Boon: Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH .

Morales Arce, Victor Gerardo (2013). Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica. Apertura, pág.88-97.[fecha de Consulta 15 de Octubre de 2022]. ISSN: 1665-6180. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68830443008.

Núñez, E.(2012). Ambiente de Aprendizaje Virtual Móvil. Tesis Doctoral en Ciencias de la educación .Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Venezuela.

Ochoa de R., N.(s/f). Modelo para el Diseño Instruccional de Walter Dick: Aplicación del enfoque sistémico (modelo de Walter Dick) para el desarrollo de un diseño instruccional: Técnicas de la pregunta oral. Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Educación.

Oliva, M. A., Coronas, T. T., & Luna, J. C. Y. (2014). El desarrollo de competencias digitales en la educación superior. Historia y comunicación social, 19, 355-366.

Oñates, L. (2011). Metodología PACIE. http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-LaMetodologiaPacie.pdf.

Ortega Vázquez HJ. (2020) Modelo instruccional idea. Una propuesta para el diseño de programas formativos en línea. bol.redipe [citado 23 de abril de 2022]; 9(8):204-20. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1054

Pradeep, P., & Krishnamoorthy, S. (2019). The MOM of context-aware systems: A survey. Computer Communications, 137(January),pp.44–69. https://doi.org/10.1016/j.comcom.2019.02.002.

Padilla Caballero Agustín, J. E., Rojas Zuñiga, L. M., Valderrama Zapata, C. A., Ruiz de la Cruz, J. R., & Flores Cabrera de Ruiz, K. (2022). Herramientas digitales más eficaces en el proceso enseñanza-aprendizaje. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, pág. 669–678. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.367

Periódico digital 7 de julio 2020 https://www.colombia.com/educacion/noticias/u-leraning-educacion-futuro-streaming-virtual-274635

Polo, M. (2001). El diseño instruccional y las tecnologías de la información y la comunicación. Docencia Universitaria, pág. 67-83.

Poole, B. (1999). Tecnología Educativa. Educar para la socio cultura de la comunicación y el conocimiento. Segunda Edición. Editorial Mc Graw – Hill / Interamericana de España, S.A.U.

Real, J. (2011). Modelos educativos y TIC. http://www.slideshare.net/realjulio/modelos-educativos-en-el-uso-de-las-tic. Recuperado de http://www.personal.psu.edu/faculty/s/j/sjm2five6/portfolio/kbase/1DD/ADDI E.pdf

Reigeluth, Ch. (1999). Diseño de la Instrucción, Teorías y Modelos: Un nuevo paradigma de la Teoría de la Instrucción. Tomos I – II. Aula XXI Editorial Santillana, Madrid.

Richey, R. C., Fields, D. C. y Foxon, M. (2001). Instructional design competencies: The standards (3rd Ed.). Syracuse, NY: Eric Clearing- house on Information Technology.

Rodríguez J. (2009). TIC, TIC, TIC… ¡¡¡BOOM!!!: Lo bueno y lo malo de la explosión tecnológica en la educación. Revista Educare, pág. 138-153.

Rodríguez, P. (2019) Ambientes Virtuales de Aprendizaje: una herramienta para el desarrollo de los procesos cognitivos básicos en la educación media - http://hdl.handle.net/20.500.12209/11643

Rodríguez, S. E. (2009). Informática ubicua y aprendizaje ubicuo. Recuperado el 10 de Mayo de 2015, de Cajón de Sastre: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/fr/cajon-de-sastre/38-cajon-desastre/910-monografico-informatica-ubicua-y-aprendizaje-ubicuo?format=pdf

Sánchez Madelin (2019) Estrategias Pedagógicas en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior incluyendo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://www.res earchgate.net/publication/333911141.

Sánchez Rodríguez, José (2009) Plataformas de enseñanza virtual para entornos educativos. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación (34), 217-233[fecha de Consulta 1 de agosto de 2022]. ISSN: 1133-8482. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36812036015

Saza I. (2016). Estrategias didácticas en tecnologías web para ambientes virtuales de aprendizaje. Praxis, pág. 103-110. https://doi.org/10.21676/23897856.1851

Scheuermann, F. y Barajas, M. (2003). Aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje en la red. En Barajas Comp. Madrid: McGraw-Hill.

Silva, J. (2010). Enseñar en los Espacios Virtuales: De “Profesor” A “Tutor”. Revista Electrónica Diálogos Educativos. Vol. X No. 19 2010. http://www.umce.cl/~dialogos/n19_2010/silva.swf

Stake, R. E. (2007). Investigación con estudio de casos (4ª. Ed.). Madrid: Morata. Spradley J. (1980). The Ethnographic Interview. EEUU: Hardcourt.

Taylor, S. y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos. Ediciones Paidos.

Tobón, S.; Rial Sánchez, A.; Carretero, M. A. y García, J. A. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio.

Tünnermann, C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes.

UNESCO. (2008). publicó la Normas UNESCO sobre Competencias en TIC para docentes.http://www.portaleducativo.hn/pdf/NormasUNESCO_sobre_Competencias_en_TIC_para_Docentes.pdf.

UNESCO. (2010). Foro de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información: convertir los objetivos en acción.http://www.unesco.org/new/es/media-services/singleiew/news/world_summiton_the_information_society_forum_turning_targets_into_action/.

Universidad Pontificia Bolivariana (2006). EAV Un modelo para la educación en ambientes virtuales. Medellín. Grupo de Investigación Educación en Ambientes Virtuales pág., 21-32.

Vargas-Murillo, Gavino. “Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza aprendizaje”. Cuadernos 61.1 (2020): 69-76. http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v61n1/v61n1_a10.pdf

Vázquez Cano, E. (2021). Medios, Recursos Didácticos y Tecnología Educativa. Madrid: UNED. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ImoeEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=recursos+did%C3%A1cticos&ots=DPK0bc1A0I&sig=vKHzjL7UWxNajGH4bQ7tIrldxn E#v=onepage&q=recursos%20did%C3%A1cticos&f=false

Velasco, A., Carabias, J., Conde, M. Á., & García, F. J. (2007). "CLAYNET: Content Adaptation in M-learning". Lisbon, Portugal.

Villa-Sánchez, A. y Villa-Leicea, O. (2007). El aprendizaje basado en competencias y el desarrollo de la dimensión social en las universidades. Educar, 40, 15- 48.

Villaseñor, G. (s/f). La Tecnología en el proceso de Enseñanza Aprendizaje. Capítulo III, Editorial Trillas.

Vizcaya, F. (2005). Pedagogía, Virtualidad y Pertinencia. Ponencia para el Congreso EDUWEB 2005

Weiser, M.(1991). The Computer for the 21st Century. Scientific American, pp. 66–75.

Publicado
2022-12-15
Cómo citar
Paredes Camacho, J., Vite Ayala, M., & Quiroga Gallo, M. (2022). Diseño Instruccional en una educación ubicua para mejorar el aprendizaje en estudiantes universitarios, Guayaquil 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 7103-7142. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3936
Sección
Artículos