Estrategias pedagógicas y retroalimentación formativa
Resumen
En el presente trabajo investigativo se analiza la aplicación de estrategias de parte de docentes para mejorar la retroalimentación formativa en el nivel de educación inicial, formulándose la interrogante ¿De qué manera las estrategias pedagógicas tienen incidencia en la retroalimentación formativa? Y proponiendo el objetivo analizar la importancia de estrategias pedagógicas en la retroalimentación formativa. Se ha recopilado información desde lo cualitativo, de nivel comparativo, valiéndose del análisis y la racionalidad de las fuentes utilizadas. Es pertinente indicar que los esfuerzos docentes no logran cubrir las expectativas y propósitos de la retroalimentación formativa, siendo este proceso imprescindible en el devenir del aprendizaje y el proceso de formación de cada individuo. Se concluye que la retroalimentación no está bien cimentada en docentes, centrándose en aspectos cognitivos, descuidando actividades de motivación y actitudes de corrección, se debe enfatizar el desarrollo de habilidades blandas, para la convivencia y construcción positiva de la autoestima positiva y el desarrollo de la autonomía, para promover la valoración personal y la adquisición de competencias que permitan resolver problemas sociales, de aceptación y tolerancia a los demás.
Descargas
Citas
Alirio, E. y Zambrano, L. (2011). Caracterización de los procesos de retroalimentación en la práctica docente. Entornos (24), 73- 85. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3798805https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/2340.pdf
Anijovich, R. (2019). Orientaciones para la formación docente y el trabajo en el aula: Retroalimentación formativa. Chile: SUMMA.http://www.scielo.edu.uy/pdf/ic/v7n2/2301-0126-ic-7-02-199.pdf
Álvarez-Castro, K. Y., Martino-Ortiz, L. S., Morales-Yepes, J. D., & Velasco-Moreira, E. T. (2021). Training feedback: a competential challenge for today's teachers. Prohominum, 3(Extraordinario 1), 223–247. https://doi.org/10.47606/acven/ph0054
Bunge, M. (2007), Diccionario de Filosofía. Ed. Soglo XXI Editores, s.a de c.v
Cavides ,C. (2019). Retroalimentación formativa a estudiantes en práctica pedagógica (tesis de maestría). Universidad de Viña del Mar, Chile. https://repositorio.udd.cl/bitstream/handle/11447/2835/Retroalimentaci%C3%B3n%20formativa%20a%20estudiantes%20en%20pr%C3%A1ctica%20pedag%C3%B3gica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chavez, C. (2015)- Técnicas Organizacionales y Teorías administrativas. Diccionario de recursos humanos. Editorial Brujas.file:///C:/Users/user/Downloads/Diccionario%20de%20recursos%20humanos_%20t%C3%A9cnicas%20organizacionales%20y%20teor%C3%ADas%20administrativas%20(%20PDFDrive%20).pdf
Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos, el capital humano de las organizaciones, Ed. McGraw-Hill.https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/administracion_de_recursos_humanos_-_chiavenato.pdf.
Clauso A. Análisis documental: el análisis formal (1993)
Davies B (2007).. Desarrollo de un liderazgo sostenible. Gestión en Educación, 21(3):4-9. doi:10.1177/0892020607079984
Davis , J.L.(2021) Retroalimentación y proceso de enseñanza en la I.E N° 133 Susana Higushi Higushi, Zarumilla, Tumbes, 2021(Tesis de maestría. Universidad Cesar Vallejo) https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/64453/Davis_FJL-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Dolorier, G., Villa, R., Morales, G. y Salinas, P. (2022). Feedback as a Strategy for the Systematization of Good Practices in Practicing Teachers. Revista de Filosofía, Centro de estudios filosóficos Universidad de Zulia. Maracaibo. 39 (Especial), 787-796. https://doi.org/10.5281/zenodo.6469252
Gan, M. J., and Hattie, J. (2014). Prompting secondary students' use of criteria, feedback specificity and feedback levels during an investigative task. Instr. Sci. https://link.springer.com/article/10.1007/s11251-014-9319-4
García Murcia, Y., & Lugo Vargas, L. G. (2021). Diagnóstico preliminar de estilos de aprendizaje de los estudiantes del programa de Maestría en Gestión de Cuencas Hidrográficas de la Universidad Santo Tomás, Colombia. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 14(1), 365 - 377. https://doi.org/10.15332/25005421.5446
Garzón, D., Pabón, O. y Vega, M. (2013). Recursos pedagógicos y gestión didáctica del profesor de matemáticas. I Cemacyt
Gaviria, S. (2016) Evaluar para aprender. Retroalimentación descriptiva y afectiva. Proyecto 50. Colombia: Inspira Crea y Transforma. EAFIT
Guin & Trouche (2007). Une approche multidimensionnelle pour la conceptión collaborative de ressources pédagogiques. En Baron, Guin, & Trouche (Eds), Environnements informatisés et ressources numériques pour l’apprentissaje.Concepcion et usages, regards croisés (pp.197-228).
Gutierrez, F. (2021). Modelo de capacitación pedagógica, basado en la teoría de Vigotsky, para mejorar la retroalimentación formativa en docentes de las IIEE. Región Piura -2020.[Tesis doctoral, Universidad César Vallejo].
Hattie, J., & Timperley, H. (2007). The Power of Feedback. Review of Educational Research, 77(1), 81–112. doi: https://doi. org/10.3102/003465430298487
Huayhua, M., Ávila, C., Vargas, Y. y Buitrón, C. (2021). Formative feedback an effective practice in times of pandemic. Horizontes, 5 (21), 1480-1490.Https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.290
Javed, T., Asghar, M. A., & Nazak, N. (2020). Association of teacher feedback with scholastic attainment at secondary level in Pakistan. South African Journal of Education, 40(December), 1–9. https://doi.org/10.15700/saje.v40ns2a1679
León, R.M. (2021) Influencia de la retroalimentación en la práctica pedagógica de los docentes de la I.E. N° 1168, El Agustino, 2020. (Tesis de maestría Universidad Cesar Vallejo) https://hdl.handle.net/20.500.12692/58959
Llanos, F. y Tapia, J. (2021). La retroalimentación dialógica: Algunos hallazgos en escuelas multigrado (Informe de Investigación). Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) a través del Proyecto. CREER. http://www.grade.org.pe/creer/archivos/Retroalimentaci%C3%B3n-Llanos-y-Tapia.pdf.
Lopera, J; Ramirez, C; Ucaris, M y Ortiz, J. El método analítico. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas (CISH), Universidad de Antioquia
Mackintosh-Franklin, C. (2021). An evaluation of formative feedback and its impact on undergraduate student nurse academic achievement. Educación de enfermería en la práctica, 50,https://doi.org/10.1016/j.nepr.2020.102930
Martinez, E. y Martinez T. (2009). Capacitación por competencia, principios y métodos.file:///C:/Users/user/Downloads/Capacitaci%C3%B3n%20por%20Competencia%20(%20PDFDrive%20)%20(3).pdf
MINEDU (2017). Currículo Nacional (1º ed.) Editorial Gráfica Universal E.I.R.I.
Ministerio de Educación (2020). Orientaciones para realizar la retroalimentación del aprendizaje a las y los estudiantes y sus familias en el marco de Aprendo en Casa. Editorial del Minedu https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/7729
MINEDU (2018). Rúbricas de evaluación de aula para la Evaluación de Desempeño Docente. Manual de aplicación. Lima, Perú Obtenido de http://evaluaciondocente.perueduca.pe/rubricas-de-observacion-deaula/pdf/manual-de-aplicacion-jardin.pdf
Mockus, A. (1984). Movimiento pedagógico y defensa de la calidad de la educación pública. Educación y Cultura, 2, 27-34.
Moreno, T. (2021). La retroalimentación. Un proceso clave para la enseñanza y la evaluación formativa. Editorial Casa Abierta al Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana, México.
Navarro, B., Peña, S., Beltrán, J, Gálvez, J., Guzmán, A., Flores, E. y Fuentes P. (2021). Challenges of integrated learning Strategies (ILS) in a Physical Education teaching training program in Chile. Retos, 42, 750-756 file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-DesafiosDeLasEstrategiasPedagogicasIntegradasEPIEn-7986287.pdf
Pamplona, J., Cuesta, J.C. y Cano, V. (2019). Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar. Revista Eleuthera, 21, 13-33. DOI: 10.17151/eleu.2019.21.2.
Picardo Joao, O. Balmore Pacheco, R. & Escobar Baños, J.C. (2004). Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador. El Salvador.https://docplayer.es/13194924-Estrategias-pedagogicas-en-el-ambito-educativo.html
Quiñones, L., Zárate-Ruiz, G., Miranda - Aburto, E., & Sosa, P. (2021). Competency Approach (CE) and Formative Assessment (EF). Case: Rural school. Propósitos y Representaciones, 9(1), e1036.Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1036
Ravela, P. (2009). Consignas, devoluciones y calificaciones: problemas de la evaluación en aulas de educación primaria en América Latina. Páginas de Educación.
Rochera, M., Engel, A. y Coll, C. The effects of teacher’ feedback: a case study of an online discussion forum in Higher Education, Revista de educación a distancia, 21 (16), 1-30.DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red.476901
SEP, DIRECCIÓN General de Formación Continua de Maestros en Servicio, SEB (2007), Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de maestros en Servicio. México: SEP
Shepard, L. (2006).La evaluación en el aula. México: Universidad de Colorado
Sierra Salcedo, Regla Alicia. La estrategia pedagógica, su diseño e implementación. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2008file:///C:/Users/user/Downloads/Estrategia%20pedag%C3%B3gica%20para%20la%20educaci%C3%B3n%20de%20la%20voz%20del%20maestro%20(%20PDFDrive%20).pdf
Streck, D., Redin, E. y Zitkoski J. (2015) . Diccionario Paulo Freire. CEAAL. Ed. Belo Horizonte
Tarrillo Flores, M. (2022). Estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias investigativas en los docentes: Revisión sistemática. [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo]
Unesco. (2016) Educación 2030. Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa
Unesco. (2021) Evaluación de la Calidad de la Educación en América Latina. https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/llece/ERCE2019.
Vásquez, Y. (2022). Retroalimentación y logros del aprendizaje en estudiantes de educación inicial, La Esperanza – 2021 (tesis doctorado). Universidad César Vallejo, Trujillo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/86539/V%C3%A1squez_PYY- SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vásquez, W. (2003), Diccionario de Pedagogía. Edit. San Marcos
Derechos de autor 2022 Gulissa Graciela Talledo Mendoza;Rosa Tomasita Herrera Mogollón;Marleny Sernaque Barrantes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.