Salutogénesis y su relación con hábitos de alimentación, estilo de vida y condiciones ambientales en espacios laborales
Resumen
Objetivo: Determinar el sentido de coherencia y estilo de vida de los colaboradores de una entidad bancaria en San José Costa Rica.
Materiales y Métodos: Enfoque cuantitativo; estudio correlacional (analítico). Participaron 63 colaboradores (35 mujeres y 28 hombres) con edades entre los 19 y 41 años. Se aplicó una encuesta digital desde la aplicación de Google forms y se envió vía WhatsApp a diferentes departamentos del banco incluyendo la totalidad de trabajadores de la sucursal.
Instrumentos: Se utilizó el Cuestionario de Orientación a la Vida (OLQ-13) o Escala del SOC: Instrumento propuesto como herramienta válida para aplicar medidas promotoras de salud, mide el sentido de coherencia interna, se aplicó un cuestionario de elaboración propia para evaluar el estilo de vida de los colaboradores, así como las condiciones ambientales laborales.
Resultados: La prueba estadística aplicada confirma relación estadísticamente significativa entre la salutogénesis y las variables bajo estudio con los siguientes valores: Referente a estilo de vida, quienes realizan ejercicio físico, (P=0.002), tipo de ejercicio (P=0.039), y frecuencia (P=0.015). El consumo de agua, (P=0.01), tiempos de comida (P=0,016), y suplementación (P=0.032). En las molestias percibidas en el área de trabajo (P=0.016).
Conclusiones: Se confirma que existe una relación entre la salutogénesis, el estilo de vida y las condiciones ambientales en espacios laborales.
Descargas
Citas
Arbós, T. (2017). ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DESDE UNA PERSPECTIVA SALUTOGÉNICA. https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/461599/tmtab1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Barquero, K. (2017). Herramienta busca mejorar hábitos alimenticios de los trabajadores. https://www.larepublica.net/noticia/herramienta-busca-mejorar-habitos-alimenticios-de-los-trabajadores
Boeckxstaens, P., Vaes, B., Sutter, A. D., Aujoulat, I., Pottelbergh, G. van, Matheï, C., & Degryse, J.-M. (2016). A High Sense of Coherence as Protection Against Adverse Health Outcomes in Patients Aged 80 Years and Older. The Annals of Family Medicine, 14(4), 337-343. https://doi.org/10.1370/afm.1950
Chen, R.-Y., & Yu, L.-H. (2016). Siguiendo la tendencia de un lugar de trabajo integral y saludable en Taiwán. Global Health Promotion, 23(1_suppl), 35-45. https://doi.org/10.1177/1757975916635505
Chocarro, L., Grima, G., Ontoso, A., & Canga, A. (2016). Validation of Antonovsky Orientation to Life Questionnaire (OLQ-13) in a sample of university students in Navarre. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 39(2). https://doi.org/10.23938/ASSN.0270
CNP. (s. f.). Pronutri. Recuperado 5 de septiembre de 2021, de https://files.zotero.net/eyJleHBpcmVzIjoxNjMwODk1MDI2LCJoYXNoIjoiMjkyM2FlYjY1ZDM5MWUzMTE1NTM4NmNkNmZlMWQ3MGEiLCJjb250ZW50VHlwZSI6InRleHRcL2h0bWwiLCJjaGFyc2V0IjoidXRmLTgiLCJmaWxlbmFtZSI6IjEuaHRtbCJ9/2893d3fc22f08da1ddd49cdffb0d024859fbbdddd4e48bd23a2205c0e620c173/1.html
Colomer, N. (2017). Salutogénesis, capacidad de autocuidado y activos para la salud en enfermería. Un estudio exploratorio en estudiantes de Cuidados Auxiliares de Enfermería. https://roderic.uv.es/handle/10550/59539
Escobar-Castellanos, B., Cid-Henríquez, P., Carrillo, K. S., Buelna-Barrueta, V. R., Contreras-Murrieta, D. J., Godínez-Morales, B. J., & Franco-García, F. (2019). Sentido de coherencia y estilo de vida promotor de salud en estudiantes del noroeste de México. Avances en Enfermería, 37(3), 313-322. https://doi.org/10.15446/av.enferm.v37n3.78060
Garrido, C. F. (2017). Sentido de la coherencia en el profesional de enfermería en UCI y UCIAS. 67.
Garzón, N. E., & Heredia, L. P. D. (2020). SALUTOGENESIS AND CARDIOVASCULAR HEALTH IN ADULTS: A SCOPING REVIEW. Texto & Contexto - Enfermagem, 29, e20180376. https://doi.org/10.1590/1980-265x-tce-2018-0376
Guerrero, J. M. (2018). SENTIDO DE COHERENCIA Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EN ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA VENEZOLANA. Salud, Arte y Cuidado, 11(1), Art. 1.
Orihuela, R. (2019). Relación entre sentido de coherencia y adhesión al tratamiento en mujeres adultas con cáncer de mama de un hospital nacional de Lima Metropolitana. Revista Psicológica Herediana, 11(1), 2-11. https://doi.org/10.20453/rph.v11i1.3624
Punnett, L., Cavallari, J. M., Henning, R. A., Nobrega, S., Dugan, A. G., & Cherniack, M. G. (2020). Defining ‘Integration’ for Total Worker Health®: A New Proposal. Annals of Work Exposures and Health, 64(3), 223-235. https://doi.org/10.1093/annweh/wxaa003
Rodríguez, A., Donovan, C., & Georgina, C. (2016). Vista de De la enfermología a la salutogénesis: Conceptos teóricos en la búsqueda de la salud como derecho universal. https://files.zotero.net/eyJleHBpcmVzIjoxNjMwODk0NzU2LCJoYXNoIjoiMDNmMTYxNWMyNDEwZTVlZjliZWEzMmExNzVkMzlhZGEiLCJjb250ZW50VHlwZSI6InRleHRcL2h0bWwiLCJjaGFyc2V0IjoidXRmLTgiLCJmaWxlbmFtZSI6IjIyMTY5Lmh0bWwifQ%3D%3D/47a1de533bc0757ed6f0bda3bdfd261a24abb8df349239ef81a69a3d0533c0a5/22169.html
Rojas, M. N., & Trejos, D. (2014). Lineamientos para el mejoramiento de la calidad de vida en la universidad de costa rica de acuerdo con la percepción del personal docente / Guidelines for improving the quality of life at university of costa rica under the perception of teachers. Actualidades Investigativas en Educación, 14(3). https://doi.org/10.15517/aie.v14i3.16126
Sutherland, S., reyes, eliana, & Sarrat, gabriela. (2019). Vista de Salutogénesis de la alimentación en chile: Actores involucrados y brechas detectadas. https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/56462/59805
Ureña, P. (2008). Calidad de vida, sentido de coherencia y niveles de sedentarismo en académicos y administrativos del campus presbítero Benjamín Núnez, U.N.A. MHSalud: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud, 5(2). https://doi.org/10.15359/mhs.5-2.2
Villalobos, L. (2019). RELACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL CON ESTADO NUTRICIONAL Y TRASTORNOS OSTEOMUSCULARES EN LOS EMPLEADOS DE LA EMPRESA DELTA CORTES VILLANUEVA, HONDURAS. 82.
Derechos de autor 2022 Melissa Salas Mora;Yorleni Chacón Sandi;Sergio Mora Mora

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.