Relaciones de poder en las profesiones de la salud: disertaciones desde la perspectiva de género

Palabras clave: relaciones de poder, dispositivo de género, campo de la salud, profesiones de la salud, feminización

Resumen

El presente artículo corresponde a un ensayo doctoral, y tiene como objetivo presentar una disertación acerca del problema de las relaciones de género, la feminización e incluso, las diferentes formas de relaciones de poder que se encuentran en juego dentro de las profesiones del campo de la salud desde una perspectiva situada, en el contexto colombiano.  Basado en una revisión narrativa de literatura, el texto buscó dar cuenta de cómo el género se constituye en un dispositivo de poder en el campo de la salud, a partir de la discusión sobre profesiones “feminizadas” y “masculinizadas”.  Un aspecto insuficientemente abordado y poco debatido sobre cómo operan y se construyen las relaciones de género en salud. Para ello, a través del manuscrito, se discuten las categorías de campo de la salud como campo social y dispositivo de feminización como dispositivo de poder, tomando el enfoque de género como lente de análisis. Como conclusiones, el ensayo plantea que existen unas claras relaciones entre el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado, las que, develadas desde la lente del género, evidencian la forma en que se configuran las relaciones saber-poder dentro del campo de la salud en Colombia. Así como remite a pensar en la emergencia de deconstruir y construir unas nuevas epistemologías al interior del campo de la salud, particularmente en un contexto colombiano y latinoamericano.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alison, J. (2014). Ética feminista. Debate Feminista, 8-44.

Amigot, P. (2009). Una lectura del género como dispositivo de poder. Sociológica, 115-152.

Ardila, A. (2011). Reflexiones para la etnografía del trabajo médico en tiempos neoliberales. Bogotá: Doctorado Interfacultades en Salud Pública.

Ardila, A. (2011). Reflexiones para la etnografía del trabajo médico en tiempos neoliberales. Bogotá: Doctorado Interfacultades en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia.

Ardila, A. (2016). Neoliberalismo y trabajo médico en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Bogotá: Doctorado Interfacultades en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia.

Arroyo, A. (2017). Masculinidad y feminismo: Una visión Integral . En A. Carosio, Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina (pág. 42). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

Arrubla, D. (2010). Política Social para el envejecimiento: el (sin) sentido de los argumentos. Bogotá: Doctorado Interfacultades en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia.

Beltrán, E., Álvarez, V., & Sánchez, C. (2001). Feminismos: Debates teóricos contemporáneos. Madrid: Alianza, Editorial.

Betancourt, L. C. (2015). Perfil general y remuneración laboral de profesionales graduados del programa de Fonoaudiología de diferentes instituciones de educación superior en Colombia, período 2001-2010. Redes comunicativas Revsita de Fonoaudiología, 48-65.

Bourdieu, P. (2000). Cap. IV. Las formas del capital: Capital económico, capital cultural y capital social. En P. Bourdieu, Poder, Derecho y Clases sociales. 2da Edición. (págs. 131-164). Bilbao: Desclée de Brouwer.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Traducido por Joaquín Jordá. Barcelona: Anagrama.

Buitrago, M. T. (2010). La construccion del campo de la Dis - capacidad como problema de Salud Pública y su abordaje desde una perspectiva crítica. Bogotá: Doctorado Interfacultades en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia.

Buitrago, M. T. (2013). Discapacidades Peregrinas Construcciones Sociales de la Discapacidad en Colombia: Aportes para la Salud Pública desde una perspectiva crítica. Bogotá: Doctorado Interfacultades en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia .

Buquet, A., Cooper, J., Mingo, A., & Moreno, H. (2013). Intrusas en la Universidad. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Universitario de Estudios de Género, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Investigación.

Caro, C. (2017). Posibilidades de acceso a la universidad pública: Estudio interseccional con perspectiva de género sobre los perfiles de las personas aspirantes y admitidas a la Universidad Nacional de Colombia (2007-2017). Bogotá: Mestría en Estudios de Género, Universidad Nacional de Colombia.

Caroiso, A. (2017). Perspectivas feministas para ampliar horizontes del pensamiento crítico latinoamericano. En M. Sagot, Feminismo, Pensamiento Crítico y Propuestas alternativas en América Latina (págs. 17-42). Buenos Aires: CLACSO.

Cortés, C. (2012). Cancér de Cuello Uterino: Una enfermedad de mujeres con perspectiva de género. Reflexiones para el trabajo en Salud Pública. Bogotá: Doctorado Interfacultades en Salud Pública,Universidad Nacional de Colombia.

Cuervo, C. (1998). La profesión de Fonoaudiología Colombia en perspectiva internacional. Bogotá: Departamento de la Comunicación Humana, Universidad Nacional de Colombia.

Diana, U. (2016). Contra Cultura, los movimientos de los años 60 hacia la utopía. Bogotá: Aguilar, s.f.

Elías, N. (1994). Conocimiento y poder. Madrid: La Piqueta.

Federici, S. (2004). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Brooklyn, New York: Autonomedia.

Finkel, L. (2015). La sociología de las profesiones, legados y perspectivas. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Foucault, M. (1980). Microfisica del poder. Madrid: Las Ediciones de la Piqueta.

Foucault, M. (20 de Enero de 1984). La ética del cuidado de uno mismo con la práctica de la libertad. (B. Helmul, & Gómez, Alfredo, Entrevistadores)

Freire, P., & Faundez, A. (1986). Hacia una pedagogía de la pregunta: Conversaciones con Antonio Faúndez. Buenos Aires: La Aurora.

Freire, P., & Faundez, A. (1986). Hacia una pedagogía de la pregunta: Conversaciones con Antonio Faúndez. Buenos Aires: La Aurora.

Gayle, R. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo. Nueva Antropología, 95-145.

Guerra, E. (2010). Las teorias sociológicas de Pierre Bourdieu y Norbert Elias: los conceptos de campo social y habitus. Revista Estudios Sociológicos, 383-409.

Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Editorial Cátedra.

Harding, S. (1996). Ciencia y Género. Madrid: Ediciones Morata.

Henao-Orozo, A. (2018). La investigación en perspectiva crítica. Conferencia La investigación en perspectiva crítica. Bogotá: Encuentro Plural en la Universidad Nacional de Colombia: Reflexiones comunes sobre Desarrollo Humano, diversidades y (dis)capacidades.

Hernández, A. (2009). El cuidado doméstico de la salud: entre la naturalización social y la inequidad. Bogotá: Doctorado Interfaculrades en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia.

Hernández, M. (2000). El derecho a la Salud en Colombia: obstáculos estructurales para la realización. Revista de Salud Pública, 121-144.

Hernández, M. (2003). El enfoque sociopolítico para el análisis de las reformas sanitarias en América Latina . Revista Cubana de Salud Pública, 228-235.

Lorente, B. (2002). La feminización, lo religioso y la profesionalización del cuidado. Elementos para el estudio de las llamadas profesiones femeninas, el caso del Trabajo Social. En B. Lorente, El hecho religioso y la ayuda social (págs. 135-165). España: Centro Universitario de Estudios Sociales.

Lucila, F. (2015). La sociología de las profesiones, legados y perspectivas. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Martínez, L. M. (2017). Breve Mirada a la investigación en el campo de la Fonoaudiología en Colombia. Revsita Areté, 9-16.

Martínez-Silva, P. (2010). Agentes y campos sociales en la seguridad del paciente de tres hospitales de Bogotá. Rev. Gerenc. Polit. Salud,, 150-178.

Miguel, M. (2017). Justicia Epistémica y Epistemologías del Sur. Oxímora Revista Internacional de Ética y Política, 148-164.

Molinier, P. (2007). El trabajo de Cuidado y la Subalternidad. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas, Escuela de Estudios de Género, Universidad Nacional de Colombia.

Munévar, D. (2010). El verbo Hacer en las investigaciones de género. Bogotá: Facultad de Medicina Dirección de Investigación, Universidad Nacional de Colombia.

Munevar, D. (2011). Solvencia de las mujeres en los estudios de ciencia, tecnología y género. En Viveros, Mara, & Arango, Luz Gabriela, El género: Una categoría útil para las ciencias sociales (págs. 229-258). Bogotá: Centro Editorial Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.

Munevar, D. (2018). Mujeres admitidas a cinco carreras de salud en la Universidad Nacional de Colombia:Cifras de acceso a la Facultad de Medicina 2007-02 / 2017-01. Bogotá: Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia.

Munevar, D. (s.f.). Solvencia de las mujeres en los estudios de ciencia, tecnología y género. En M. Viveros, & Arango, Luz Gabriela, El género: Una categoría .

Ortega, J. (2009). Reseña de "Epistemología del Sur" de Boaventura de Souza Santos. Revista Mexicana de Sociología, 117-179.

Pérez, T. (2011). Aporte feminista a la reflexión etnográfica sobre las ciencias y la tecnología. En M. Viveros, & L. Arango, El género:Una categoría útil para las ciencias sociales (págs. 259-284). Bogotá: Centro Editorial Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.

Platero, R. (. (2013). La Interseccionalidad en las políticas públicas sobre la ciudadanía íntima: los discursos y la agenda política española (1995 - 2012) . Madrid: Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED, 2013.

Quintero, O. (2016). La creciente exclusión de las mujeres de la Universidad Nacional de Colombia. Nómadas, 124-145.

Ramírez, M. H. (2002). El género, la asistencia social y la beneficiencia en la ciudad de Santafé de Bogotá durante la época colonial . En B. Lorente, El hecho Religioso y la ayuda social (págs. 87-105). Bogotá: Corporación Colombiana de Investigaciones Humanísticas.

Reguillo, R. (2008). Saber y poder de representación: la(s) disputa(s) por el espacio interpretativo . Comunicación y Sociedad, 11-33.

Restrepo, N., Cabra, A., & Aschner, C. (2017). Derivas del Pensamiento Propio. Bogotá: Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos IESCO.

Restrepo, O. (2013). Ensamblando Estados. Bogotá: Centro de Estudios Sociales - CES, Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia.

Rodríguez, A. (2016). La decolonización del conocimiento en las ciencias de la salud: Una necesidad emergente que no puede retrasarse. Enfermería en Costa Rica, 82-86.

Rodríguez, M. (2017). Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.

Rousseau, J. J. (1985). El contrato social . Madrid: Alba.

Rousseau, J. J., & Rousseau, J.-B. (2011). Emilio, o de la educación. Traducción de Mauro Armiño. Alianza Editorial.

Scott, J. (1996). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas, El género: La construcción cultural de la diferencia sexual (págs. 265-302). México: PUEG.

Sousa-Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, Reinventar el poder. Montevideo: Ediciones Trilce.

Stuven, A. M. (2002). Modernidad y secularización en Chile durante el siglo XIX. Incorporación de la mujer a la opinión pública. En B. Lorente Molina, El hecho religioso y la ayuda social: Estudios sobre su historia, epistemología y práctica (págs. 105- 134). Bogotá: Humanizar.

Tarupi, W. (2017). Equidad en salud: concepciones e implicaciones. Bogotá: Doctorado Interfacultades en Salud Pública - Universidad Nacional de Colombia.

Torres, M. (1996). Historia de las prácticas pedagógicas en la formación de médicos y fisioterapeutas en la Universidad Nacional de Colombia. Décadas 1950 - 1960. Bogotá: Maestría en Educación con énfasis en Historia de la Educación y la Pedagogía.

Varela, J. (1997). Nacimiento de la mujer burguesa. Madrid: Las Dimensiones de la Piqueta- Serie Genealogía del Poder.

Vargas, A., Iturra, R., Matus, C., & Muñoz, F. (2015). Caracterización de las concepciones del ejercicio Fonoaudiológico en Chile en los últimos 40 años. Santiago de Chile: Facultad de Medicina Escuela de Fonoaudiología, Universidad de Chile.

Vasallo, N. (2017). Género e investigación Obstáculos avances y desafíos en Cuba . Buenos Aires: CLACSO.

Vizcarra, F. (2002). Premisas y conceptos básicos en la sociologia de Pierre Bourdieu. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 55-68.

Wollstonecraft, M. (1972). Vindicación de los derechos de la mujer. Madrid: Ediciones Cátedra, Serie Feminismos, 1994.

Publicado
2022-12-26
Cómo citar
Bernal Castro, C. A. (2022). Relaciones de poder en las profesiones de la salud: disertaciones desde la perspectiva de género. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 9099-9130. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4060
Sección
Artículos