La valoración de logros mediante la evaluación formativa en la educación de adultos

Palabras clave: Educación de adultos, Evaluación formativa, Valoración de logros

Resumen

La investigación realizada acerca de la aplicación de la evaluación formativa para la valoración de logros en la educación de adultos en un colegio de Guayaquil - Ecuador, permitió evidenciar que, pese a ser un tema de vital importancia en la sociedad, recién en  estos últimos  años hay varios escritos que ratifican la necesidad de incluir la evaluación formativa en la gestión docente, direccionada a que este proceso contribuya a valorar y evaluar de forma significativa el proceso de aprendizaje en las personas adultas; este trabajo está sustentado teóricamente, en conceptos que permiten clarificar que existe una distancia significativa entre la educación de niños, adolescentes y adultos. La metodología ha sido desarrollada desde un enfoque cuantitativo; es una investigación propositiva - proyectiva, con un diseño descriptivo, en el cual se utilizó la técnica de la encuesta con la aplicación del cuestionario,  el mismo que tiene la validación de expertos, constituido por 24 items cuyas interrogantes fueron sencillas, directas y claras, para su valoración se utilizó la escala de Likert,  que permitió realizar el recojo de información de los 58 participantes que fue la población total, donde se aplicó la muestra censal porque era una cantidad que se podía manejar; asimismo,  el análisis y la síntesis han permitido dar respuestas a las interrogantes planteadas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarado, M. (06 de 2014). https://www.researchgate.net/publication/272959897_RETROALIMENTACION_EN_EDUCACION_EN_LINEA_UNA_ESTRATEGIA_PARA_LA_CONSTRUCCION_DEL_CONOCIMIENTO.

Anijovich, R., & Cappelletti, G. (2017). DOI: http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2017-210108.

Anijovich, R., & González, C. (2018). Evaluar para aprender. Argentina: Aique, Educación.

Arribas, J. (septiembre de 2017). Revista de Curriculo y profesorado. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/567/56754639020.pdf.

Assessment Consortium, A. (agosto de 2002). http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Tema14. Obtenido de Eduteka.

Atoche Alcas, L. (2018). file:///C:/Users/Ruiz/Downloads/Atoche_ALC.pdf.pdf. Obtenido de Evaluación formativa y desempeño docente en una institución educativa, Querecotillo –tesis de maestría UCV.

Ballina R., F. (05 de 2004). https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004-2.pdf.

Barros, O. (2015). https://pdfslide.tips/documents/estrategia-del-portafolio-del-estrategia-del-portafolio-del-alumno-oscar-barrios.html.

Bernald, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson educación.

Borja, O. R. (2018). https://doi.org/10.24133/sigma.v9i02.2837. Obtenido de Evaluation of teacher performance: competitiveness of the teacher of basic.

Bronwen, C., & Bell, B. (2010). https://www.tandfonline.com/loi/caie20. Obtenido de A Model of Formative Assessment in Science Assessment in Education: Principles, Policy & Practice.

Cabero, J., Ballesteros, C., & López, E. (2015). http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.43815. Obtenido de Revista Complutense de Educación, 26 (núm. especial), 51-76.

Cadamuro, I. (2021). https://www.unap.cl/prontus_unap/site/artic/20210709/pags/20210709231717.html, Universidad Arturo Prad de Chile. Obtenido de LA ANDRAGOGÍA, EL ARTE DE EDUCAR ADULTOS.

Canabal, C., & Margalef, L. (2017). URI: http://hdl.handle.net/10481/47669. Obtenido de The Feedback: a key to learning-oriented assessment.

Cano, E. (08 de 2015). https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/40925. Obtenido de Las rúbricas como instrumentos de evaluaciòn de competencias en educaciòn superior.

Cardenas, N. (12 de 2015). Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/384556/necs1de1.pdf?sequence=1.

Cedeño V, N. (s.f.). http://biblio.ecotec.edu.ec/revista/edicion2/revista_completa.pdf#page=18. Universidad Ecotec. Obtenido de Revista científica Universidad Ecotec.

Chinnasamy, J. (mayo de 2013). https://www.researchgate.net/publication/262764508_MENTORING_AND_ADULT_LEARNING_ANDRAGOGY_IN_ACTION. Obtenido de Revista Internacional de investigación administrativa y revisión.

Cohen, N., & Gómez R., G. (2019). Metodología de la investigación ¿Para qué? Buenos Aires - Argentina: Teseo.

Colima, U. d. (2020). El portal de la tesis. Obtenido de Glosario: https://recursos.ucol.mx/tesis/glosario.php#paradigma

Condori, G. (2021). URI https://hdl.handle.net/20.500.12692/88667. Obtenido de Evaluación formativa en el aprendizaje por competencias en estudiantes de secundaria de una institución educativa de San Martín de Porres.

Cortez, G. (2017). https://www.researchgate.net/publication/279495973.

Cuadrado, A. (2005). http://hdl.handle.net/11162/77336. Obtenido de La evaluación del aprendizaje de los estudiantes adultos inmigrantes que aprenden español como segunda lengua en España.

Delgado, A., & Oliver, R. (2004). La evaluación continua en un nuevo escenario docente. Obtenido de https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/download/v3n1-delgado-oliver/266-1183-2-PB. Revista universidad y sociedad del conocimiento.

Elola, N., & Lilia, T. (2000). "Evaluación educativa: una aproximación conceptual." . Obtenido de http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/585.

Fernandez, S. (11 de 03 de 2017). Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/921/92153187003/html/index.html: http://marcoele.com/edicion/acceso-abierto/

Fundación Dialnet. (2020). El enfoque mixto de investigación en los estudios fiscales. Revista Académica de investigación. Tlatemoaini.

Fundación Instituto de Ciencias del Hombre. (2016). https://bvhumanidades.usac.edu.gt/items/show/3348.

García Castro, G. B. (2017). http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v12n35/1405-6666-rmie-12-35-1267.pdf. Obtenido de https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_MTY5MzgyNTctNjA5YS00MGZkLWI0ZTEtNDZjMzdlMDIyOTU1%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%2268a29d76-fae3-46aa-8421-da473051e487%22%2c%22Oid%22%3a%22acaef66f-5e24-414c-8765-a2b07e35d8fa%22%7d.

García Ferrando, M. (2020). http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2020/09/Garc%C3%ADa-Ferrando.pdf.

Gebhard, T. (11 de 6 de 2022). https://eligeeducar.cl/acerca-del-aprendizaje/que-es-la-zona-de-desarrollo-proximo-de-vigotsky-y-por-que-es-clave-para-el-aprendizaje/. Obtenido de ¿Qué es la zona de desarrollo próximo de Vygotsky y por qué es clave para el aprendizaje?

Gómez, M. M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas.

Gregorio, R. G., Javier, G. F., & Eduardo, G. J. (s.f.). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe.

Heritage, M. (2017). Conferencia de invierno de educación y desarrollo temprano (EED): Dando Forma a la Enseñanza,. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=surEZbZSNIk.

Hernández Sampier, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2010). México: The McGraw-Hill Companies, Inc.

Hernández Sampier, R., Méndez V., S., & Mendoza T, C. (2020). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Global Education Holdings.

Hernández Sampieri, R. (2019). http://saludpublica.cucs.udg.mx/cursos/medicion_exposicion/Hern%C3%A1ndez-Sampieri%20et%20al,%20Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n,%202014,%20pp%20194-267.pdf. Obtenido de Metodología de la investigación - Sexta Edición.

Hidalgo, N., & Murillo, J. (2017). DOI: https://doi.org/10.15366/reice2017.15.1.007 Reice, revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educaciòn . Obtenido de Las Concepciones sobre el Proceso de Evaluación del Aprendizaje de los Estudiantes .

Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Caracas: Fundación Sypal.

Jayakumar, C. (2019). Universidad de Bedfordshire, Londres Luton, Reino Unido. REVISTA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA y REVISIÒN. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/262764508_MENTORING_AND_ADULT_LEARNING_ANDRAGOGY_IN_ACTION.

Kawulich, B. B. (2005). http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2715.

Lewis, N., & Venecia, B. (14 de julio de 2021). 10.5430/jnep.v11n11p31. Obtenido de Andragogía y técnicas didácticas para potenciar la vida adulta. Universidad de Athabasca, Canadá.

link, i. (2014). https://d22dvihj4pfop3.cloudfront.net/wp-content/uploads/sites/27/2019/02/13111417/Kolb_sExperientialLearningCycleforAFS_Friends_ESP.pdf. Obtenido de AFS intercultural program.

Lopez, P. (2017). http://hdl.handle.net/10251/141542. Obtenido de El papel de la evaluación formativa en la evaluación por competencias: aportaciones de la red de evaluación formativa y compartida en docencia universitaria. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 9(1). https://doi.org/10.4995/redu.2011.6185.

López-Pastor, V. M. (2019). Evaluación Formativa y Compartida en Educación. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 12(1). . Obtenido de Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/riee/article/view/10844.

Martel, A. (2004). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412004000100010&lng=es&tlng=es. Obtenido de La evaluación social e individual en la era de la educación a distancia en la globalización. Revista electrónica de investigación educativa, 6(1), 01-2.

Martinez, J. (2018). https://www.uv.mx/personal/jomartinez/files/2011/08/LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdf.

Medina, O. (2017). DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.3.1.406 https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/406. Obtenido de Educaciòn XX1, Especificidad de la educaciòn de adultos bases psicopedagògicas y señas de identidad universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Menereo, C. (2014). http://blog.tiching.com/carles-monereo-dime-como-evaluas-y-te-dire-como-aprenden-tus-alumnos/.

Meriño, Y., Lorenty, A., & Gary, M. (2017). http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/080815/A1mar2011.pdf. Obtenido de Instrumentos de evaluación de aprendizaje en entornos virtuales. Perspectiva de estudiantes y aportes de docentes.

Mineduc. (2017). Obtenido de https://educrea.cl/guia-de-uso-evaluacion-formativa/.

Morán Peña, F. E. (18 de 07 de 2018). http://hdl.handle.net/2445/134322. Obtenido de La Modalidad de Educación Semipresencial en el Sistema Nacional de Educación Ecuatoriano.

Nuñez, J. (2017). MOTIVACIÓN, APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO ...

Oña Cots, J. M. (2018). https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.2.006. Obtenido de Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE) Adult Education and Social Inclusion. Experiences and Opinions .

Otero Ortega, A. (agosto de 2018). https://www.researchgate.net/publication/326905435.

Otterstad, A. M., & Braathe, H. J. (2016). Education for All in Norway: Unpacking Quality and Equity. Obtenido de http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.01.368 Elsevier ScienceDirect.

Palella Stracuzzi, S., & Martins Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL.

Páramo Bernal, P. (2017). La investigación en Ciencias Sociales: Técnicas de recolección de datos. Universidad Piloto de Colombia.

Pasek, E., & Mejìa, M. (2017). Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2017, 10(1), 177-193. Obtenido de General Process for the Formative Assessment of Learning.

Perez Pino, M., Enrique Clavero, J., & Carbo Ayala, J. (2017). La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje. EDUMECENTRO [online]. 2017, vol.9, n.3, pp.263-283. ISSN 2077-2874. Obtenido de http://www.revedumecentro.sld.cu.

Prieto, M. (06 de 2008). eachers’ beliefs on assesment:. Obtenido de Revista de Pedagogía, Vol. 29, Nº 84 Universidad central de Venezuela, escuela de educaciòn.

R., A., & González, C. (2011). Evaluar para aprender. Conceptos e instrumentos. Buenos Aires, Argentina: Aique grupo editor.

Rebolledo, C., & Soubirón, E. (2010). https://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/640/Rebollo%2CC.LaCreatividad.pdf?sequence=2&isAllowed=y. Obtenido de La creatividad en la Frmación Docente: manifestaciones y barreras en la pràctica de aula.

Rosales, M. (2014). Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa y Assesment su impacto en la educación actual. In Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (Vol. 4, p. 662). Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60520610/662_220190907-26539-5gm2uo.pdf?1567906104=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DProceso_evaluativo_evaluacion_sumativa_e.pdf&Expires=1626563368&Signature=Z1dow0VuBlVyk~ai9OpVnJmpdUPQcvez5K5OeErB8.

Ruiz Carrillo, E., & Estrevel Rivera, L. (2010). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80115648012. Obtenido de Vigotsky: la escuela y la subjetividad.

San Martin, & Jorba. (2014). https://www.redalyc.org/pdf/2170/217024398010.pdf. Obtenido de Autorregulación de los procesos de aprendizaje y construcción de conocimientos.Barcelona:Alambique.

Sanchez, I. (2018). https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=103464. Obtenido de Dialnet.

Santisteban, S. (2015). https://repositorio.sineace.gob.pe/repositorio/bitstream/handle/sineace/281/Formative%20Assessment%20in%20the%20Classroom.ESP.pdf?sequence=2&isAllowed=y. Obtenido de Margaret Heritage. Conferencia de invierno de educación y desarrollo temprano (EED): Dando Forma a la Enseñanza,. Mejorando los Logros.

Segasteguí, D. (2021). https://doi.org/10.32870/dse.v0i23.1077 . Obtenido de Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa.

Selis, D., & Velarde, I. (2019). https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/55368/mod_resource/content/1/Formas%20de%20aprendizaje.pdf. Obtenido de Formas de aprendizaje.

Sobrino, A. N. (2019). https://hdl.handle.net/10171/21590. Obtenido de Evaluación formativa y nuevas tecnologías.

Solórzano Benítez, M. R. (2019). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322019000300014&lng=es&tlng=es. Obtenido de Social Education and Social Pedagogy in Adult Education: its Contribution to Social.

Steves, S., Garcès, N., Toala, V., & Poveda, E. (26 de 6 de 2018). file:///C:/Users/Master%20Rocio/Downloads/Dialnet-LaImportanciaDelUsoDelMaterialDidacticoParaLaConst-6777534.pdf. Obtenido de La importancia del uso del material didáctico para la construcción del aprendizaje.

Talanquer, V. (2018). https://www.researchgate.net/publication/278050075_La_importancia_de_la_evaluacion_formativa. Obtenido de The importance of Formative Assessmen.

Tiburcio Moreno, O. (2016). http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5958.

Valdez, G., & Nieto, A. (2015). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000100004.

Vásquez, L. (2018). https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/2493/1/t_ma_dyc_822.pdf.

Vega Malagón, G., & Ávila Morales, J. (05 de 2014). PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN. Obtenido de European Scientific Journal.

Ventura, J. L. (julio de 2017). http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872017000700955. Obtenido de Revista médica de Chile.

Villegas Castagnasso, E. E. (2019). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90118. Obtenido de SEDICI, Repositorio Institucional de la UNLP.

Zamora Acanda, A., & Hernández Manzo, T. (2015). https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047208002.pdf. Obtenido de Los cuestionarios interactivos en el contexto de las aulas virtuales en la Universidad de Matanzas. Atenas, 4(32), 16-30.

Publicado
2023-02-16
Cómo citar
Ruiz Amón , R. A. (2023). La valoración de logros mediante la evaluación formativa en la educación de adultos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 14079-14098. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4098
Sección
Artículos