Condiciones del ingresante a la carrera profesional de educación del instituto superior pedagógico santo toribio de Mogrovejo como factores de calidad educativa
Resumen
El objetivo fue identificar las condiciones que permiten valorar al ingresante de la Carrera Profesional de Educación como Factor de Calidad Educativa, agrupadas en tres dimensiones: Soporte psicológico (Grado de estima, compromiso, identidad), opción profesional (Grado de obligatoriedad, valoración ética, sustento económico), y aptitud académica (Rendimiento académico en los estudios secundarios), las estrategias metodológicas implementadas fueron la revisión bibliográfica y hemerográfica, luego se aplicó un cuestionario que recogió información según especialidad y sexo. Tuvimos como principales resultados: El grado de estima y compromiso está entre el intervalo medio y alto, perfil de identidad positivo, dispuestos a ser reconocidos como educadores, vocación poco acentuada, actitud valorativa sólida, ingreso económico medio, nivel de conocimientos regular, concluyéndose que los ingresantes cuentan con condiciones indispensables para afrontar su formación docente.
Descargas
Citas
ANDRADE, D., VALAREZO, A., TORRES, S., SIZALIMA, S. (2018) Orientación vocacional y elección de la carrera profesional en la Universidad Nacional de Loja. Uniandes EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 5(4), 372-387.
file:///C:/Users/MI%20PC/Downloads/Dialnet-OrientacionVocacionalYEleccionDeLaCarreraProfesion-6756290.pdf
ARMENTA, N., C., y PINEDA, E. (2008) Factores socioeconómicos que intervienen En el desempeño académico de los estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California. REVISTA IIPSI, 11(1), 153-165.
AVENDAÑO, W., PAZ, L. S. & PARADA, A. E. (2016) Estudio de los factores de calidad educativa en diferentes instituciones educativas de Cúcuta. Investigación & Desarrollo, 24(2), 329-354.
https://www.redalyc.org/pdf/268/26850086006.pdf
CORTADA, N. (1993) El Profesor y la Orientación Vocacional. Factores que inciden en la Orientación Vocacional. Editorial Trillas. México.
RUIZ Cortez, S. (2022) Gestión pedagógica y la calidad educativa en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas de Perú. Revista Igobernanza, 5(19), 137-159.
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/209/369
GONZÁLES, A. (1987) El Enfoque centrado en la persona: aplicaciones a la Educación. Editorial Trillas. 1ra Edición. México.
MERANI, A. (1979) Diccionario de Psicología. Editorial Grijalbo. S. A. México.
OLORIZ, M., LUCCHINI, M. y FERRERO, E. (2007) Relación entre el rendimiento académico de los ingresantes en carreras de ingeniería y el abandono de los estudios universitarios. VII Coloquio Internacional sobre gestión universitaria en América del Sur. Mar del Plata, Argentina.
https://core.ac.uk/download/pdf/30370256.pdf
PALOMINO, T. (1993) Educación Peruana: Historia, Análisis y Propuestas. Editorial Pro Educación. Lima.
UCULMANA, S. Ch. (1994) Psicología del Aprendizaje Escolar. Colección Breve de temas psicopedagógicos. 1ra Edición. Lima.
Derechos de autor 2022 Dr. Carlo Espinoza Aguilar;Lic. Karla Rocío Duque Mendoza;Dr. Carlos Alberto Flores Cruz;Lic. M. Sc. Luis Alberto Fernández Sanjines;Dr. Edgard Martín Esquén Perales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.