La dependencia emocional y su relación con la adaptación social en estudiantes de bachillerato
Resumen
La dependencia emocional implica los aspectos emocionales, cognitivos, motivacionales y comportamentales orientados al otro, así como creencias distorsionadas de la filiación e interdependencia. Así mismo, la adaptación social se ve ligada a factores psicológicos, propios de un ambiente con vulneraciones de las condiciones favorables para un disfrute pleno de la vida. Se abordó la relación existente entre las variables antes mencionadas, en estudiantes de bachillerato. Para ello, se evaluó a 70 estudiantes de entre 16 y 19 años en una unidad educativa ecuatoriana; de los cuales, el 70% fueron hombres y el 30% fueron mujeres. Para evaluar dependencia emocional, se utilizó el Cuestionario de Dependencia Emocional de Lemos & Londoño y para adaptación social, se utilizó la escala auto aplicada de adaptación social SASS. Se concluyó sobre los resultados que, no existe una correlación entre la dependencia emocional y la adaptación social, (Rho = .049, p = .0688). Los niveles de dependencia social, se mantienen independientes ante la adaptación social en los estudiantes evaluados.
Descargas
Citas
Alcalá Solís, X., Cortés-Ayala, L., & Vega-Cauich, J. (2021). Dependencia emocional y violencia en el noviazgo en estudiantes preuniversitarios. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 12(1), 29-45. https://doi.org/10.29059/rpcc.20210615-129
Cárcamo Hernández, O. I. (2018). “Cuando consumo me siento menos triste”: exclusión y dificultades de adaptación social escolar (DASE) en estudiantes con consumo problemático de alcohol y drogas. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(2), 349-369. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i2.7727
Duché Pérez, A., Jaime Zavala, M., Montesinos Ch., M., & Tomaylla Quispe, Y. (2020). La transición y el proceso de adaptación a la universidad en estudiantes universitarios: una revisión integrativa de la literatura. Revista Inclusiones, 7(4), 244-258. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/1550
Ducuara Cortes, L. P., Calderón Mosquera, A. B., & Galindo Guzmán, J. A. (2021). La Dependencia Emocional en las Relaciones de Pareja [Universidad Cooperativa De Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/34761/1/2021_dependencia_emocional_parejas.pdf
Fernández Flores, W. F., & Silva Díaz, J. A. (2021). Autoestima y Adaptación Social en los estudiantes del cuarto grado de secundaria del colegio Juan Miguel Pérez Rengifo [Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/77866/Fernández_FWF-Silva_DJA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gonzales-Castro, A., Guerra-Olivalres, T., & Rodriguez-Benites, C. (2021). Violencia y dependencia emocional en parejas adolescentes de educación secundaria de la región Huancavelica, Perú. Espacios, 42(05), 95-108. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n05p07
Huanca Justo, M. V., & Deza Guzmán, M. E. (2021). Relación entre habilidades sociales y la adaptación social en estudiantes de quinto grado de la Intitución educativa industrial Perú Birf Juliaca - 2018 [Universidad Alas Peruanas]. En Repositorio Institucional - UAP (Vol. 1). https://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12990/9340/Tesis_relación_habilidades sociales_adaptación social_estudiantes_I.E. Industrial Perú Birf_Juliaca.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lemos, M., & Londoño, N. H. (2020). Guía para calificar el cuestionario de dependencia emocional (CDE). Kaos GL Dergisi, 8(75), 147-154. https://doi.org/10.1016/j.jnc.2020.125798%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.smr.2020.02.002%0Ahttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/810049%0Ahttp://doi.wiley.com/10.1002/anie.197505391%0Ahttp://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780857090409500205%0Ahttp:
Lucero, J. C. V., Barajas, J. A., Muñiz, J. G., González, C. M., Delgado, R. M., & Alvarado, I. U. (2014). Influencia del clima familiar en el proceso de adaptación social del adolescente. Psicología desde el Caribe, 31(2), 207-222. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21331836002
Martínez Andrade, A. B. (2018). De Ciencias De La Salud Carrera De Psicología Clínica [Universidad Técnica De Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27411/1/ADAPATACION SOCIAL Y BIENESTAR PSICOLOGICO - copia.pdf
Méndez Carpio, C. R., & Palacios Montero, N. A. (2021). Adaptación social al proceso de retorno a la educación particular presencial. Revista Scientific, 6(19), 64-81. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.19.3.64-81
Momeñe, J., & Estévez, A. (2018). Los estilos de crianza parentales como predictores del apego adulto, de la dependencia emocional y del abuso psicológico en las relaciones de pareja adultas. [Parental styles as predictors of adult attachment, emotional dependency and psychological abuse . Behavioral Psychology, 26, 359-377.
Momeñe, J., Estévez, A., Pérez-García, A. M., Jiménez, J., Chávez-Vera, M. D., Olave, L., & Iruarrizaga, I. (2021). El consumo de sustancias y su relación con la dependencia emocional, el apego y la regulación emocional en adolescentes. Anales de Psicología, 37(1), 121-132. https://doi.org/10.6018/analesps.404671
Morales, M., & Chávez, J. (2017). Adaptacion a la vida universitaria y procrastinacion academica en estudiantes de psicologia. Revista Electronica del Desarrollo Humano para la Innovacion Social, 4(8), 1-16.
Ortega, L., Montalvo, I., Solé, M., Creus, M., Cabezas, Á., Gutiérrez-Zotes, A., Sánchez-Gistau, V., Vilella, E., & Labad, J. (2020). Relación entre el maltrato infantil y la adaptación social en una muestra de jóvenes atendidos en un servicio de intervención precoz en psicosis. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 13(3), 131-139. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2020.05.001
Peredo, M., Mamani, N., Lazo, C., & Condori, S. (2022). Emotional dependence in university students in a period of confinement due to covid-19. Minerva, 3(7), 17-24. https://doi.org/10.47460/minerva.v3i7.49
Pisquiy García, F. de M. (2012). Adaptación social y emocional en mujeres victimas de maltrato intrafamiliar (Estudio realizado en el instituto de la defensa pública penal) [Universidad Rafael Landívar]. http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf
Salan Barrera, J. (2021). Dependencia emocional en las relaciones de pareja adultas: aproximación a las investigaciones en el Ecuador. Universidad tecnológica Indoamerica.
Villa, M., Sirvent, C., Ovejero, A., & Cuetos, G. (2018). Dependencia emocional en las relaciones de pareja como Síndrome de Artemisa: modelo explicativo Emotional dependence on relationships and Artemis syndrome: explanatory model María de la Villa Moral. Sociedad Chilena de psicología clínica, 36(98), 156-166. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082018000300156&lang=es
Yupanqui Garcia, M. G. (2022). Dependencia emocional y violencia en pareja: una revisión de la literatura en el periodo 2017 y 2021. Revista Ecuatoriana de Psicología, 5(12), 117-128. https://doi.org/10.33996/repsi.v5i12.76
Zárate-Depraect, N. E., Flores-Flores, P., Martínez-Aguirre, E. G., Alvarado-Félix, E., & Jimenez-Ramirez, C. R. (2022). Dependencia emocional en estudiantes de Medicina. Revista Medica Herediana, 33(2), 128-132. https://doi.org/10.20453/rmh.v33i2.4246
Derechos de autor 2022 Bryan Israel Núñez Venegas ; Norma Dalinda Mg Escobar Parra
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.