El salario mínimo para el servicio doméstico desde la perspectiva de la mujer como sujeto de derechos humanos
Resumen
El trabajo analiza la diferencia entre el salario mínimo para actividades diversas no especificadas y el salario mínimo doméstico establecido por ley y el tiempo que se necesitó para equipararlo e indica que podría tratarse de una discriminación encubierta hacia un trabajo realizado principalmente por las mujeres.
Descargas
Citas
Arpal Jesús, Arregui Begoña, & Larrañaga Isabel. (2004). El trabajo reproductivo o doméstico. Gaceta Sanitaria, 18 (Suppl 1).
Campillo, F. (n.d.). El trabajo doméstico no remunerado en la economía. Nómadas, 12(12), 98–115.
Casique, Irene. (2008). Participación en el trabajo doméstico de hombres y mujeres en México. Papeles de población, 14(55).
Constitución Nacional de 1992. Paraguay.
Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948.
De Dios Herrero, M. (2006). El trabajo de las empleadas domésticas: entre lo doméstico (privado) y lo asalariado (público). La Aljaba, 10, 157–174.
Enric, S. (n.d.). Trabajo no remunerado y trabajo negro en españa. Papers, 75.
Gorban, D. (2018). ¿Cada una en su lugar?: trabajo, género y clase en el servicio doméstico. Buenos Aires, Editorial Biblos. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouc/140878?
Ley 213/1993. Código de Trabajo.
Ley 496/1995. Modifica y amplía el Código de Trabajo.
Ley 5407/2015. Del trabajo doméstico.
Ley 6338/2019. Modifica Ley 5407/2015.
López-Barajas, E. (2013). Derechos humanos y educación. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/ereader/bibliouc/48385?
Loyo, M. G., & Velásquez, M. D. (2009). Aspectos jurídicos y económicos del trabajo doméstico remunerado en América Latina. Trabajo doméstico: un largo camino hacia el trabajo decente.
Mestre Chust, J. V. (2016). Los derechos humanos. Editorial UOC. https://elibro.net/es/ereader/bibliouc/57909?
Pahde Barragán, M.. (n.d.). El trabajo doméstico y de los cuidados como “nicho laboral” para mujeres inmigrantes latinoamericanas en españa. Revista Ciencias Y Humanidades, 5(5).
Poblete, L. (2016). La producción de estándares laborales para el trabajo doméstico. Buenos Aires, Argentina: CLACSO. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouc/78702?
Rodgers, J. (2009). Cambios en el servicio doméstico en América Latina. Trabajo doméstico: un largo camino hacia el trabajo decente.
SULEMAN Fátima, & FIGUEIREDO Maria da Conceição. (2018). Diferencias salariales en una ocupación mayoritariamente femenina. el trabajo doméstico informal y flexible en portugal. Revista Internacional Del Trabajo.
Valenzuela, M.E. y Mora, C. (2009). Conclusiones. Esfuerzos concertados para la revaloración del trabajo doméstico remunerado en América Latina. Trabajo doméstico: un largo camino hacia el trabajo decente
Derechos de autor 2022 Cristhian Daniel Rivas Kiese

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.