Nomofobia y su relación con las habilidades sociales en adolescentes

Palabras clave: nomofobia, relaciones sociales, adolescentes, teléfono móvil, dispositivos electrónicos

Resumen

La nomofobia, es el pánico que sienten las personas a estar sin el teléfono móvil, a tal punto que los sujetos prefieren construir redes de sociabilidad en la virtualidad, limitando de esta manera el desarrollo de las habilidades sociales dentro de su entorno. El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la nomofobia y las habilidades sociales en los adolescentes de una Unidad Educativa de la ciudad de Ambato - Ecuador. Para este propósito se aplicó el Cuestionario de Nomofobia (NMP-Q) en la versión en español y el Test Escala de habilidades sociales a 171 estudiantes, de los cuales 86 son mujeres y 85 son varones. El estudio tiene un enfoque cuantitativo; es de tipo descriptivo y correlacional. Para establecer la población se utilizó el muestreo no probabilístico. Los resultados obtenidos indican que el 69% de los encuestados presentan un nivel moderado de nomofobia; mientras que el 79% muestran un nivel medio en relación al desarrollo de las habilidades sociales. Existe una correlación negativa entre las variables, puesto que cuanto mayor sea el nivel de nomofobia, menor será la capacidad para desarrollar las habilidades sociales en los sujetos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Achaerandio Zuazo, L. (2017). Iniciación a la práctica de la investigación (Septima ed.). Ciudad de Guatemala, Guatemala: Magna Terra editores.

Barros Bernal, S. M., et al. (2017). Adolecentes de básica superior con adicción a internet y redes sociales y relaciones interpersonales. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(3), 42-68.

Carrasco Rivas, F., et al. (31 de Julio de 2017). El uso de dispositivos móviles por niños: Entre el consumo y el cuidado familiar. CUHSO - CULTURA - HOMBRE - SOCIEDAD, 108-137. doi:DOI 10.7770/CUHSO-V27N1-ART1191

DITRENDIA. (2020). Informe ditriendia: Mobile en España y en el Mundo 2020. Informativo. Obtenido de https://www.amic.media/media/files/file_352_1050.pdf

García Martínez, V., & Fabila Echauri, A. M. (Septiembre de 2014). Nomofilia vs nomofobia, irrupción del teléfono móvil en las dimensiones de la vida de los jóvenes, un tema pendiente para las estudios de la comunicación. Razón y Palabra.

García Umaña, A. (2017). Impacto social y educativo del comportamiento mediático digital contemporáneo: Nomofobia, causas y consecuencias. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1-21.

García, E. A. (2017). Impacto social y educativo del comportamiento mediático digital contemporáneo: Nomofobia, causas y consecuencias. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, v(1).

Gismero González, E. (2022). Madrid, España: TEA Ediciones.

Gismero González, E. (2022). EHS. Escala de Habilidades Sociales (Cuarta ed.). Hogrefe TEA Ediciones.

González Cabrera, J., León Mejía, A., Pérez Sancho, C., & Calvete, E. (2017). Adaptación al español del cuestionario Nomophobia Questionnaire (NMP-Q) en una muestra de adolescentes. Dialnet, 45(4), 137-144.

Guanilo, R. F., & Guerra, E. (2022). Estructura factorial, validez y confiabilidad de la escala de nomofobia en estudiantes de una universidad estatalde Lima Metropolitana. Propósitos y Representaciones, 10(2), 15-72. doi:https://doi.org/10.20511/pyr2022.v10n2.1572

INEC. (2021). Boletín Técnico N°-04-2021 Indicadores de tecnología de la información y comunicación. Dirección de Estadísticas Sociodemográficas, 1-25.

Inga, M. T., Inga, K. P., & Salazar, F. (2016). Métodos de recolección de datos para una investigación. Guatemala: Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar.

Luy Montejo, C., & et al. (2020). Nomofobia Adicción Tecnológica en Universitarios. REVISTA STUDIUM VERITATIS, 18(24), 43-69.

Mathey, A. K. (14 de Marzo de 2017). Dependencia al celular entre los y las estudiantes de la Facultad de Educación de una Universidad de Chiclayo- 2016 [Tesis]. Chiclayo, Perú: Repositorio Digital.

Matoza, C., et al. (2016). Nivel de nomofobia en estudiantes de medicina de Paraguay, año 2015. Ciencia e Investigación Médico Estudiantil Latiniamericana (CIMEL), 21(1), 28-30.

Maziero, M. B., & Antunes de Oliveira, L. (2016). Nomofobia: Una revisión bibliográfica. Unoesc & Ciência, 8(1), 73-80.

Medina Morales, G., & Veytia Bucheli, M. (2022). El impacto de la adicción al celular o nomofobia en estudiantes univesitarios:caso dos univesridades mexicanas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 1-16. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1639p2124

Osio Flores, A. (2014). ¿Es la nomofobia, un problema del siglo XXI? Archivos Bolivianos de Medicina, 22(90), 56-63.

Pascual, E. el al. (Septiembre de 2020). Nuevas adicciones: Nomofobia o el "no sin mi móvil". Gaceta Internacional de Ciencias Firences(24), 41-45.

Quesada Varela, V. J., & Carballo Pintos, I. C. (2017). Nomofobia ¿Qué es? AGAMFEC, 23(1), 37-39. Obtenido de https://revista.agamfec.com/wp-content/uploads/2017/08/cadernos2017vol1.pdf

Rodríguez Rodriguez, J. C. (2020). Adicción a internet e inteligencia emocional: análisis de una relación. International Journal of New Education(6), 1-15. doi:DOI 10.24310/IJNE3.2.2020.10243

Sosa Manchego, L. (2020). Factores problemáticos relacionados a la nomofobia. Sinergias educativas, 1-19.

Sosa Manchego, L. M. (2020). Factores Problemáticos relacionados a la nomofobia. Sinergias Educativas, 1-19.

Publicado
2022-12-28
Cómo citar
Salcedo Cadena, R. M., & Lara Salazar, M. (2022). Nomofobia y su relación con las habilidades sociales en adolescentes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 10554-10565. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4148
Sección
Artículos