Tecnología educativa y la educación superior
Resumen
El presente artículo de investigación bibliográfica tiene como objetivo analizar el impacto de la Tecnología educativa y la educación superior. Asi también; conceptos y fundamentos sobre la ciencia y la tecnología, competencias digitales en educación a partir de la pandemia del COVID 19, el rol del profesor universitario con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, la tecnología educativa en la educación superior, la tecnología educativa, en su visión y alcance, integración de tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje, integración de tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Con esto, se pretende afirmar que la tecnología educativa se debe fortalecer en su utilización en el ámbito de la educación superior. Para ello, se sostiene la falta de políticas públicas que garanticen una educación significativa a los universitarios en su etapa de formación académica. Por otra parte, la adecuada aplicación de recursos digitales, depende en gran medida de la preparación académica de los docentes, para un mejor aprovechamiento de los recursos digitales, así también la actitud que se tengan hacia la integración de las TIC en el currículo para mejorar la enseñanza.
Descargas
Citas
Blanch, J (2020) El cambio educativo ante la innovación tecnológica, la pedagogía de las competencias y el discurso de la educación emocional. Una mirada crítica. Recuperado de DOI: http://dx.doi.org/10.14201/teri.20945 (ejemplo)
Domínguez, M. (2003). Las tecnologías de la Información y la Comunicación: sus opiniones, sus limitaciones y sus efectos en la enseñanza.
Fardoun, H., Yousef, M., González-González, C., & Collazos, C. A. (2020). Estudio exploratorio en Iberoamérica sobre procesos de enseñanza-aprendizaje y propuesta de evaluación en tiempos de pandemia.
Finkelstein, C. (2020). La enseñanza en la universidad en tiempos de pandemia. Citep. Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía.[Sitio web] http://citep. rec. uba. ar/covid-19-ens-sin-pres.
Gleason, N (2020) “La educación para la futura economía digital”, en, VV.AA. El trabajo en la era de los datos. Datos, ideas y propuestas sobre economía digital y el mundo del trabajo. BBVA. Open Mind
Jabonero, M (28 de abril de 2021) 17 millones de latinoamericanos dejarán los estudios por la pandemia. El tiempo
Llorens-Largo, F. (2020). Re-diseño exprés de la docencia para una adaptación de emergencia a la no presencialidad. Conferencia en Ciclo de conferencias: De la presencialidad a la virtualidad educativa, Universidad Central del Ecuador. https://bit.ly/305k9vo
Katia V. Pozos Pérez, (2018) Competencias Digitales en Docentes de Educación Superior: Niveles de Dominio y Necesidades Formativas Rev. Digit. Invest. Docencia Univ. vol.12 no.2
Marcelo, C; Yot, C; Mayor, C (2015) Enseñar con tecnologías digitales en la Universidad. | Revista Científica de Educomunicación | ISSN: 1134-3478; e-ISSN: 1988-3293
Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/educacion
Organización de Estados Iberoamericanos (2020). La OEI advierte de que la pandemia, el cambio climático y la digitalización son los grandes desafíos para la educación. Institucional OEI.
Recuperado de: https://oei.int/oficinas/secretaria-general/noticias/la-oei-advierte-deque-la-pandemia-el-cambio-climatico-y-la-digitalizacion-son-los-grandes-desafios-para-la-educacionPorlán, R. (2020) El cambio de la enseñanza y el aprendizaje en tiempos de pandemia. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad 2 (1), 1502. doi:10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2020.v2.i1.1502
Tecnología educativa: campos de formación y perfil diferencial . Revista Iberoamericana de Educación Superior .Volumen 5, Número 14 , 2014 , Páginas 125a, 126-14
Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S20072872147030.
Salinas Jesús (2001) Cambios metodológicos con las TIC : estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje
UNESCO (2020). Education: From disruption to recovery. Disponible en: https://bit.ly/3evM4sL
Derechos de autor 2022 José Dejesús Argüello Rodríguez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.