Rasgos de personalidad y su relación con el consumo de alcohol en estudiantes universitarios
Resumen
En el presente estudio se realizó la investigación acerca de la relación entre los rasgos de personalidad mismos que se encuentran presentes en la vida de cada persona, ya que existe un rasgo predominante el cual marca la manera de ser y comportarse del ser humano y por otra parte el consumo de alcohol en estudiantes universitarios, dicho consumo es frecuente en los estudiantes universitarios, debido al entorno en el que se encuentran. La metodología usada en la investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo correlacional, de diseño no experimental, corte transversal. Se realizó con una población de 129 estudiantes universitarios con edades comprendidas entre los 18 a 25 años de edad seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia, de los cuales se obtuvo que el 69,8% son mujeres y el 30,2% hombres. Se aplicó el cuestionario de Salamancapara el screening de trastornos de la personalidad y el cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol (AUDIT). Los resultados demostraron que no existe una correlación entre las dos variables planteadas p = 0,54 > 0,50, embargo se encontró que existe predominancia del rasgo ansioso en los estudiantes 27,1% y se determinó que el 39,5% corresponde a un consumo de riesgo.
Descargas
Citas
Acosta Virna, Flores Fanny, Rosales Marcelo, Ruiz Roxana, R. S. (2020). Diagnóstico del consumo de alcohol en estudiantes universitarios y su incidencia en la migración académica. 36–46.
American Psychiatric Association. (2014). Guia de consulta de los criterios diagnosticos del DSM-5. In American Psychiatric Publishing (Vol. 26, Issue 1).
Arcila, J. A. C., & Castaño, L. C. (2013). Relaciones entre estilos de personalidad y tipos de consumo de alcohol. = The relationship between personality styles and rate of alcoholic consumption. Pensamiento Psicológico, 11(1), 55–69. https://www.redalyc.org/pdf/801/80127000003.pdf
Britez, M. (2020). La educación ante el avance del COVID-19 en Paraguay. Comparativo con países de la Triple Frontera. SciELO Preprints., 1(versión 2), 1–14. https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/22
Castañeda Tatiana , Porras Ana, Muriel Carlos, Guzmán Eva, R. I. (2021). Rasgos de Personalidad Prevalente en Estudiantes Universitarios de la Ciudad de Medellín. 16(28). https://www.redalyc.org/pdf/801/80127000003.pdf
Correa, P., Guerra, M., & Puertas, N. (2022). Rasgos de personalidad e inflexibilidad psicológica en adictos al alcohol Personality traits and psychological inflexibility in alcohol addicts Resumen. 19(1), 22–38. https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/9
Cruz, Z., Ramírez, L., Noa Pérez, P., & Martínez, P. (2017). Consumo de alcohol, tabaco, drogas, universitarios Artículo Original Revista de Salud Pública y Nutrición. In Revista de Salud Pública y Nutrición (Vol. 16, Issue 4). https://doi.org/10.29105/respyn16.4-1
Fernández, A., Paola, N., Lara, D., & Alexis, S. (2021). Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología Asesor. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/bc510278-79f2-43ae-bade-2dd1858c4836/content
García, N. D., & Moral-Jiménez, M. de la V. (2018). Alcohol consumption, antisocial behavior and impulsivity in Spanish adolescents. Acta Colombiana de Psicologia, 21(2), 121–130. https://doi.org/10.14718/ACP.2018.21.2.6
Herrero, M. (2021). Alteraciones neuropsicológicas y factores asociados al patrón de consumo de alcohol binge drinking en estudiantes universitarios. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=301811
Leal-López, E., Sánchez-Queija, I., Rivera, F., & Moreno, C. (2021). Tendencias en el consumo de alcohol en adolescentes escolarizados en España (2010-2018). Gaceta Sanitaria, 35(1), 35–41. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.07.011
López-Cisneros, M., Sifuentes-Castro, J. A., Guzmán-Facundo, F. R., Telumbre-Terrero, J. Y., & Noh-Moo, P. M. (2021). Rasgos de personalidad y consumo de alcohol en estudiantes universitarios. SANUS, 6, e194. https://doi.org/10.36789/sanus.vi1.194
Mestre, H., Viñas, M., Dutil, V., & Moya, J. (2006). Personalidad y consumo de alcohol en adolescentes. UNIVERSITAT JAUME 1, 12. https://core.ac.uk/reader/61426230
National Institute of Statistics and Censuses. (2019). The Living Conditions of Ecuadorians: Results of the Living Conditions Survey. Reports, 5. www.inec.gov.ec
Organización Panamericana de la salud (OPS). (2018). Informe sobre la situación mundial del alcohol y la salud 2018. World Health Organization, 1–28. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51352/OPSNMH19012_spa.pdf?sequence=1
Pazos, S., Armando, D., Salcedo, E., Gonzalo, L., Gualpa, M., Oscar, J., Armando, D., Pazos, S., Gonzalo, L., & Salcedo, E. (2019). Rasgos y dimensiones de la personalidad en estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo. Revista Eugenio Espejo, 13(1), 36–44. https://doi.org/10.37135/ee.004.06.04
Pilco, G., Santos, D., Erazo, L., & Ponce, C. (2021). Análisis del Nivel de Consumo de Alcohol en Estudiantes Universitarios. Rev. PUCE., 112, 65–82. http://www.revistapuce.edu.ec/index.php/revpuce/article/download/356/340/.
Poo, Fernando y Montes, & Silvana. (2010). Rasgos De Personalidad Y Patrones De Consumo De Alcohol En Jóvenes. II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional En Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores En Psicología Del MERCOSUR, 3. http://www.aacademica.org.
Stover, J. B. (2019). Rasgos de personalidad disfuncional en estudiantes universitarios de Buenos Aires. Psicodebate, 19(2), 54–68. https://doi.org/10.18682/pd.v19i2.921
Zhou, W., & Rodríguez-Mantilla, J. M. (2020). The sense of belonging of the young chinese of the second generation of the community of madrid. International Journal of Sociology of Education, 9(1), 34–59. https://doi.org/10.17583/rise.2020.4622
Derechos de autor 2022 Galo Germán Suárez Ramos;Paulina Jhojana Bonilla Basantes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.