Organización administrativa de las microempresas artesanas de la ciudad de Pilar
Resumen
El tema de investigación del presente trabajo es la Organización y Gestión Administrativa de las Microempresas Artesanas de la ciudad de Pilar en el año 2019 y su objetivo principal es analizar las características de organización y gestión de las actividades artesanales de la ciudad de Pilar en los años 2020 y 2021. Para el tratamiento del tema y logro de objetivos se analizaron varias fuentes bibliográficas y se establecieron las variables estudiadas: organización de las artesanas, gestión empresarial, fortalezas y debilidades del negocio de la artesanía y las políticas públicas. En cuanto a la metodología, se utilizó el de tipo descriptivo con enfoque mixto: cuali-cuantitativo. La población comprende 110 personas inscriptas en las tres asociaciones de artesanas y 5 informantes claves. Se tomó como muestra 40 artesanas y los 5 informantes claves. La técnica de recolección de datos comprende: cuestionarios, entrevistas y observación. Los datos recolectados se analizaron mediante Excel 2019. Los resultados muestran que la organización y gestión de las microempresas artesanas es relativamente buena, pero con ciertas debilidades a ser mejoradas. Dicha actividad puede ser rentable si se utilizan de buena manera los recursos y se enfatiza más la cultura en nuestra nación.
Descargas
Citas
Certo, C. (2001). Administración Moderna. Editorial Prentice Hall. Colombia Ltda.
Espinoza, A. (2009). Manual de Administración. Editorial: Pasco 2009.
Henry, F. (1981). Teorías clásicas de las organizaciones y el gung ho. ISSN.
Klijn, E. H. (1998). Redes de políticas públicas: una visión general. Revista Managing Complex Networks, 18.
León, K. (1985). La organización, el trabajo en equipo, el cambio y el aprendizaje. Repositorio institucional UANL, Studylib.
Martínez, P. (1982). Las artesanas, sus quehaceres en la organización y en el trabajo. Ra Ximhai.
Medina, J (2012). “Modelo de gestión administrativa para el gobierno de la parroquia de yaruquí, cantón quito, provincia de pichincha”. Tesis de Ingeniera en Administración Pública.
Muller, P., Jolly, J. F., & Vargas, C. S. (2010). Las políticas públicas, 3. Universidad Externado.
Pressman, J. L. y Wildavsky, A. B. (1973). Cuán grandes expectativas en Washington se desvanecen en Oakland. Universidad de California: Berkeley, LA, EE. UU.
Turok, M. (1996). Las artesanas, sus quehaceres en la organización y en el trabajo. Ra Ximhai.
Derechos de autor 2023 Milva Leticia Rivas Encina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.