Funcionamiento del régimen interno de exportación de la aduana de Pilar
Resumen
Las aduanas son las instituciones encargadas del control de productos que salen e ingresan al país, las exportaciones cumplen un rol relevante en la situación económica del mismo y se convierte en tema de análisis permanente en esta sociedad globalizada. Considerando que, tanto empresas privadas como la Administración Nacional de Navegación y Puertos han invertido en la infraestructura necesaria, la Dirección General de Aduanas, hace unos años, ha habilitado en la ciudad de Pilar, la exportación de productos nacionales, consolidándose como mecanismo facilitador del comercio internacional. La investigación tiene como objetivos conocer el funcionamiento de las distintas dependencias de la Aduana de Pilar, indagar los principales productos exportados y el destino de los mismos e identificar el impacto social ocasionado por las actividades de exportación en la ciudad de Pilar. Es un estudio de caso con enfoque cualitativo, descriptivo, de corte trasversal, muestreo no probabilístico, tipo de muestreo intencional. Los datos se obtienen por medio de revisión documental, entrevistas y cuestionario, y éstos demuestran que la Aduana de la ciudad de Pilar cuenta con una organización adecuada, se conoce los principales productos exportados, el destino de los mismos, y la importancia social de esta importante labor.
Descargas
Citas
Acosta, D. (2015). La gestión aduanera paraguaya (2003 – 2012): Un estudio de caso sobre las aduanas de Ciudad del Este. Tesis, Universidad Federal de Integración Latinoamericana, Foz de Iguazú.
Alborta, P. (2012). El comercio exterior paraguayo. Banco de Desarrollo de América Latina.
Barahona, J., & Romero, E. (1999). Proyecto de Modernización AduaneraEl proceso, sus logros y acciones pendientes. CLACDS.
Beltran, D., Flores, A., González, W., & Sandoval, S. (2007). La aduana, despacho aduanero y procedimientos de importación. México: Instituto Politécnico Nacional.
BID. (2012). Buenas prácticas en materia de fortalecimiento de la ética y la transparencia y de los sistemas de auditoría interna en las aduanas de la región. Sector de Integración y Comercio.
Bogado, R. (2009). Nomeclatura Arancelaria. Obtenido de https://www.aduana.gov.py/uploads/archivos/Nomenclatura-Arancelaria-09.pdf
Borda, D. (2006). Paraguay: resultados de las reformas (2003-2005) y sus perspectivas. Santiago: CEPAL.
Chosgo Tala, A. (2016). El comercio internacional y los países desarrollados. Revista Ventana Cientifica, 7(11), 1-7.
DNA. (2019). Aduana Paraguay. Obtenido de https://www.aduana.gov.py/
DNA. (2019). Manual de la Calidad de la Dirección Nacional de Aduanas. Asunación: MECIP 2015.
DNA. (2021). Informe estadístico - Cierre 2021. Asunción: Aduana Paraguay.
Frohmann, A., Mulder, N., & Olmos, X. (2020). Incentivos a la sostenibilidad en el comercio internacional. Santiago: CEPAL.
García Muñíz, A., & Solís Arias, V. (2014). Comercio Internacional: Cadenas Globales de Valor. Una Aproximación Desde la Teoría de Redes. Revista de Economía Mundial,(37), 151-180.
Granda, J. (2005). Ciudades puerto en la economía globalizacada: la arquitectura organizacional de los flujos portuarios. Santiago: CEPAL.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). México: Mcgraw-HILL / Interamericana Editores, S.A.
Pilco, P. (2008). La gestión aduanera en el Puerto del Callao como instrumento de facilitación del comercio: Perú 1995-2006. Lima: Universidad Nacional Mayor De San Marcos.
Ríos, A. (2015). El impacto del comercio internacional a la luz de la economía mundial. Revista In Jure Anáhuac Mayab, 56-80.
Ruíz Díaz, F. (2006). Regímenes especiales de importación en el Paraguay. Asunción: Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya.
Samaniego, A. (2019). El regimen de admision temporal para perfeccionamiento activo a la importacion de mercancias desde la perspectiva juridica. Machala: Universidad Técnica de Machala.
Zamora, A., & Ayvar, F. (2016). La competitividad de aduanas de la región Asia Pacífico: una aproximación mediante el análisis de clústeres. Revista Análisis Económico, 61-75.
Zamora, A., & Lenin, J. (2015). Competitividad de la administración de las aduanas en el marco del comercio internacional. Contaduría y Administración, 205-228.
Derechos de autor 2023 Silvia Micaela Díaz Sánchez;Luis Martín Arguello Silva

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.