Factores personales y socioeconómicos que influyen en las prácticas pre profesionales de los estudiantes de enfermería

Palabras clave: factores personales, socioeconómicos, prácticas pre profesionales, estudiantes de enfermería, plan tutorial

Resumen

Factores que influyen en las prácticas pre profesionales de los estudiantes de enfermería de la Universidad Católica de Cuenca sede Macas tiene como objetivo elaborar un plan tutorial frente a los factores personales y socioeconómicos que influyen en las prácticas; estudio con enfoque mixto no experimental con alcance correlacional de corte transversal, donde participaron 137 estudiantes. Como resultado se evidenció qué en los factores sociales la mayor parte de estudiantes señaló que su relación social y familiar se ha visto afectada debido a las prácticas pre profesionales; se estableció también la discriminación como factor crítico, pues el 55,5% afirmaron que a veces se han sentido discriminados en las áreas de salud, por otro lado, un 53,3% indicó que al menos una vez han sentido sobrecarga laboral; los factores económicos 83,2% mencionaron que en muchas ocasiones no cuentan con los recursos económicos suficientes para solventar los gastos tales como: transporte, materiales e insumos, entre otros. Finalmente, se concluyó que el 9% de los estudiantes, no culminaron sus prácticas además de comprobar la hipótesis a través de la correlación de Pearson, obteniendo un resultado positivo medio; por ello, se establecieron estrategias mediante el plan tutorial para reducir dichos los problemas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Recuperado el 01 de junio de 2022, de https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf

Asamblea, Nacional. (01 de Agosto de 2018). https://siteal.iiep.unesco.org. Recuperado el 02 de junio de 2022, de https://siteal.iiep.unesco.org: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/ec_6011.pdf

Bolívar, A. (2014). Plan de acompañamiento integral para el fomento a la permanencia estudiantil. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Bonasa Jimenez , M. d. (2016). www.tdx.cat/bitstream. Recuperado el 28 de 05 de 2022, de www.tdx.cat/bitstream: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/399566/TESI.pdf?sequence=1

Castillo, D., & Minchala, M. (2017). http://dspace.ucuenca.edu.ec. Recuperado el 01 de junio de 2022, de http://dspace.ucuenca.edu.ec: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/30949/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf

Del Valle Solórzano , K. S. (2021). La sobrecarga laboral del personal de enfermería que influye en la atención a pacientes. San Gregorio, 168-183. Recuperado el 22 de Diciembre de 2022

Guarnizo Crespo , S. F. (15 de Agosto de 2018). https://www.uide.edu.ec/ . Recuperado el 2022 de junio de 01, de https://www.uide.edu.ec/ : https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/717/1123

Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Recuperado el 01 de junio de 2022, de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Limanta Barrios , J. A. (2019). unjbg.edu.pe. Recuperado el 21 de junio de 2022, de unjbg.edu.pe: http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/3987/1771_2020_limanta_barrios_ja_facs_enfermeria.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Moreno Cubillos , C. L., & Sepulveda Gallego, L. E. (2013). Violencia y discriminación contra estudiantes de enfermería en una universidad pública colombiana. Scielo, vol.31, 226-233. Recuperado el 12 de junio de 2022, de http://www.scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-53072013000200008&lng=pt&nrm=iso&tlng=es

Narvaez, C., & Ramos , Z. (Noviembre de 2014). https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8704/narvaez-carolina.pdf. Recuperado el 22 de Diciembre de 2022, de https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8704/narvaez-carolina.pdf: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8704/narvaez-carolina.pdf

OMS. (3 de abril de 2022). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 01 de junio de 2022, de Género y salud.: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/gender

OPS. (09 de abril de 2022). Organización Panamericana de la Salud. Recuperado el 01 de junio de 2022, de https://www.paho.org/es/temas/enfermeria

Peña, T., Castellano, Y., Díaz, D., & Padrón, W. (junio de 2016). http://ve.scielo.org/scielo. Recuperado el 02 de junio de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512016000100011

Pérez, M. (06 de abril de 2022). Concepto Definición. Recuperado el 01 de junio de 2022, de Definición de satisfacción: https://conceptodefinicion.de/satisfaccion/.

Pública, Ministerio de Salud. (enero de 2022). https://www.salud.gob.ec. Recuperado el 02 de junio de 2022, de https://www.salud.gob.ec: https://www.salud.gob.ec/objetivos/

Sotelo Ruiz, I. (2018). uigv.edu.pe. Recuperado el 2022 de junio de 12, de uigv.edu.pe: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3384/TESIS_SOTELO%20RUIZ%2C%20IBONE.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Teanga Aguilar , A. i. (2017). utn.edu.ec. Recuperado el 29 de mayo de 2022, de utn.edu.ec: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/7523/1/06%20ENF%20884%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf

Unesum. (29 de marzo de 2022). Prácticas Pre-profesionales. . Obtenido de http://unesum.edu.ec. http://unesum.edu.ec/enfermeria/practicas-pre-profesionales/

Vega Lozano, E. (02 de junio de 2018). https://www.unan.edu.ni/. Recuperado el 21 de junio de 2022, de https://www.unan.edu.ni/: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1048345

Publicado
2023-01-04
Cómo citar
Hermida Cazar, X. A., Urbina Salazar , A. del R., Tasé Martínez , M. J., Toaquiza Aguagallo, N. C., & Jiménez Jiménez, M. J. (2023). Factores personales y socioeconómicos que influyen en las prácticas pre profesionales de los estudiantes de enfermería. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 11914-11935. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4238
Sección
Artículos