Diseño de materiales didácticos, para la lectoescritura en los estudiantes de octavo año de la unidad educativa Francisco Campos Rivadeneira
Resumen
La investigación es un trabajo de aula que se llevó a cabo en la Unidad Educativa, Dr. Francisco Campos Rivadeneira de la Parroquia Chanduy, para el estudio se diseñó una secuencia pedagogía orientada al área de Literatura, con el propósito de cumplir con el objetivo del proyecto del diseño de medios didácticos, para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Lectoescritura en estudiantes de octavo año, la metodología de investigación aplicada es el enfoque cuantitativo, en un trabajo de campo, desarrollado en cuatro fases preparatorios, la primera fase se basa en un muestreo, en la segunda fase se diseñará materiales didácticos por parte del docente investigador, la tercera fase es la ejecución de la práctica de los materiales formativos y la cuarta es la evaluación, se diseñaran cinco materiales académicos que han sido creados para desarrollar destreza lingüística para la lectoescritura, sin perder de vista los criterios para la valoración, cabe destacar que los materiales didácticos por sí solo no son suficiente. Es necesario adaptar las actividades a los contenidos curriculares, en el avance estudio se explica brevemente los antecedentes del tema en estudio, la fundamentación teórica, los referentes epistémicos y los pedagógicos, la malla curricular del Ministerio.
Descargas
Citas
Lopetegui Morales, R. (2015). La evaluación como estrategia pedagógica en el desarrollo del proceso de supervisión educativa en el Estado Vargas República. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires( 205), 1-5. Obtenido de http://www.efdeportes.com/efd205/la-evaluacion-como-estrategia-pedagogica.htm
Cacuango Alava, C. F., & Hernández Díaz , A. (2022). Recursos para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de la Educación General Básica. Polo del conocimiento, 1606-1622. doi:10.23857/pc.v7i4.3908
Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 163-173.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL.
Jociles Rubio, M. I. (2017). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista colombiana de antropología, 121-150. doi:https://doi.org/10.22380/2539472X.386
Montessori. (2007). Obtenido de https://educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_montessori.htm
Morales Muñoz , P. A. (2012). Elaboración de materiales didáctico. Red Tercer Milenio.
Popayán Otaya, Y., & Castillo Mosquera, V. A. (2017). Situación didáctica y enseñanza del pensamiento variaciona. Educere, 571-579.
Derechos de autor 2023 Carmen Miryam Beltrán Ponce

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.