El cáñamo, una fibra textil sostenible
Resumen
A lo largo de los tiempos, esta planta ha estado presente en los hechos más importantes de la humanidad; desde el encuentro de dos mundos con la llegada de Colón a América, la impresión de importantes textos, la independencia de grandes naciones y demás sucesos a lo largo y ancho del globo y de la historia . Se la ha usado como medicina, fibra, sustancia recreacional, repelente de animales, alimento y estimulante. Crece a una velocidad mucho mayor que otras nobles fibras como el algodón, usa menos agua que la mayoría de los cultivos comparables y tiene una resistencia innata frente a plagas y parásitos. La utilización del cáñamo como fibra textil sostenible, es una tendencia que está destacando en los principales mercados mundiales, tanto por su corto tiempo de obtención, como por su durabilidad y relación amigable con el medio ambiente.
Descargas
Citas
Alonso Felipe , J. (1 de Diciembre de 2015). Universidad Politécnica de Madrid . Obtenido de http://oa.upm.es/38763/1/Binder1.pdf
Alvarez-Roldan, A., Gamella, J. F., & Parra, I. (2018). La legalización del cannabis:un experimento americano de consecuencias globales. Revista Espanola de Drogodependencias, 22 -37.
Asamblea Nacional Costituyente. (07 de 08 de 2008). Reglamento Ley Orgánica de Transporte Terrestre.
Ascanio, A. (2009). Rutas gastronómicas chilenas: una aproximación al tema. Pasos, 321-325.
Averink, J. (10 de Septiembre de 2015). University of Twente. Obtenido de https://essay.utwente.nl/68219/1/Averink,%20J.%200198501%20openbaar.pdf
Benitez, L. (1995 P. 197). Ecuador: drama y paradoja. Quito: Ensayo.
Bonete, M., Urquizo, C., Guevara, R., & Yánez, P. (2016). Estudio de cuatro tubérculos y raices tuberosas no tradicionales de la sierra centra de Ecuador y su potencial de uso en platos de autor. Qualita, 12, 37-67.
Brillat, S. J. (2010). Fisiología del gusto. En S. J. Brillat, Fisiología del gusto (pág. 72). Madrid: Maxtor.
Brümmer, M. (1 de junio de 2015). ecohouses.es. Obtenido de Construcciòn sostenible : https://www.ecohouses.es/wp-content/uploads/2015/06/el-canamo-en-la-construccion.pdf
Calderon Rojas, C. (5 de Enero de 2020). Repositorio UNIANDES . Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/14014
Candela Garcia , E., & Espada Sánchez, J. P. (2006). UNA REVISIÓN HISTÓRICA SOBRE LOS USOS DEL CANNABIS Y SU REGULACIÓN. Salud y drogas, 47-70.
Cannarelax. (12 de diciembre de 2019). Cannarelax.com. Obtenido de https://cannarelax.com/el-canamo-en-el-automovil-ford/
Cayuela , D. (04 de Diciembre de 2019). Universidad Politénica de Cataluña. Obtenido de https://www.upc.edu/intexter/ca/jornada-industria-textil-sostenibilidad/documentos-1/Obtencinyennoblecimientodelcamoparasubstratostextiles.pdf
CNN. (13 de Enero de 2016). CNN Tecnología . Obtenido de https://cnnespanol.cnn.com/2016/01/13/estos-autos-usan-cannabis/
COLON, H. (s.f.). http://hotelcolon.com.ec/historia. Recuperado el 03 de 03 de 2014, de http://hotelcolon.com.ec/historia
Common Objetive . (1 de Febrero de 2018). Sustainability Issues . Obtenido de https://www.commonobjective.co/article/the-issues-energy
Demeter, C. (20 de Junio de 2017). Marihuaneame. Obtenido de http://marihuaneame.com/2017/06/20/ventajas-de-los-textiles-con-canamo/
Díaz Rojo, J. (2004). Las denominaciones del cáñamo, un problema terminológico y lexigráfico. Revista de Lexicografía, 65-79.
Duque Schumache, A., Pequit, S., & Pazour, J. (2020). Industrial hemp fiber: A sustainable and economical alternative to cotton. Journal of Cleaner Production, 1 - 31.
Ecuador Vial. (2012). Obtenido de http://www.ecuador-vial.com/
Fantin, J. (2 de octubre de 2019). fronterasdelmanagement.com. Obtenido de View Larger Image: https://www.fronterasdelmanagement.com/casos-y-empresas/sustentabilidad-y-negocios-el-caso-patagonia/
Fassio, A., Rodriguez, M., & Ceretta, S. (8 de marzo de 2013). catalogo.latu.org.uy. Obtenido de Cáñamo: https://catalogo.latu.org.uy/opac_css/doc_num.php?explnum_id=2348
Fuentes Pérez, E., & Acurio Arcos, L. (2020). EL CAÑAMO (CANNABIS SATIVA L.) PARA USO INDUSTRIAL Y FARMACÉUTICO: UNA VISIÓN DESDE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. CienciAmérica, 1 - 7.
Hash and Marihuana Hemp Museum . (17 de Noviembre de 2019). Hash and Marihuana Hemp Museum . Obtenido de https://hashmuseum.com/es/coleccion/canamo-para-la-navegacion
Healthline. (10 de Enero de 2020). healthline.com . Obtenido de https://www.healthline.com/health/cbd-vs-thc
Hemp Copenhagen. (14 de Enero de 2020). hemp-copenhagen.com. Obtenido de https://hemp-copenhagen.com/shop/cms-hemp-science.html
Hernández, Sampiere, & Baptista. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F: McGraw- Hill.
Hurtado , D. (20 de Enero de 2020). Cannabis Magazine . Obtenido de http://www.cannabismagazine.es/digital/index.php?option=com_content&view=article&id=3403:c%C3%A1%C3%B1amo,-la-planta-textil-m%C3%A1s-antigua-del-mundo&catid=108:historia-de-cannabis&Itemid=127
Leal Garcia , P., Betancourt , D., González González , A., & Romo Parra , H. (2018). Breve historia sobre la marihuana en Occidente. Revista de Neurología , 133-140.
Lozano Cámara, I. (2017). CULTIVO Y USOS ETNOBOTÁNICOS DEL CÁÑAMO (CANNABIS SATIVA L.) EN LA CIENCIA ÁRABE (SIGLOS VIII - XVII). Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 1 - 12.
Lozano, A. (1991). Cuenca Ciudad Prehispana. Cuenca: Abya Yala.
Mitchell, & Hall. (2005). Gastronomic tourism: comparing food and wine tourism experiences. Trendsand Cases, 89-100.
Molina , M. (2008). EL CANNABIS EN LA HISTORIA: PASADO Y PRESENTE. Cultura y droga, 95 - 110.
Molina , M. M. (15 de Diciembre de 2019). Biblioteca virtual en adicciones . Obtenido de http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/Historia7.pdf
Mönckeberg, F. (2014). Los pro y contra de la legalización de la marihuana . Chil Pediatr, 229 -237.
Mundo textil . (8 de Agosto de 2017). Mundo textil . Obtenido de https://mundotextilmag.com.ar/fibras-naturales-canamo/
Oliveira, S. (2010). La gastronomía como atractivo turístico primario de un destino.El Turismo Gastronómico en Mealhada - Portugal. Recuperado el 06 de septiembre de 2017, de <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322011000300012&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1851-1732.
OMT. (17 de mayo de 2017). Segundo informe de la OMT sobre turismo gastronómico: sostenibilidad y gastronomía. Recuperado el 12 de septiembre de 2017, de Segundo informe de la OMT sobre turismo gastronómico: sostenibilidad y gastronomía: http://media.unwto.org/es/press-release/2017-05-25/segundo-informe-de-la-omt-sobre-turismo-gastronomico-sostenibilidad-y-gastr
Patrimonio, M. d. (24 de Junio de 2016). La cocina republicana y la revolución gastronómica moderna. Obtenido de La cocina republicana y la revolución gastronómica moderna: http://patrimonioalimentario.culturaypatrimonio.gob.ec/wiki/index.php/La_cocina_republicana_y_la_revoluci%C3%B3n_gastron%C3%B3mica_moderna
Pazos Barrera, J. (2010). El Sabor de la Memoria. Quito: Fonsal.
Pino Herrera , O. (3 de febrero de 2019). repositorio.puce.edu.ec. Obtenido de ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y PROCESADORA DE FIBRA DE CÁÑAMO INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA PARA LA EXPORTACIÓN AL MERCADO ALEMÁN EN EL PERIODO 2019-2029: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/15967/ESTUDIO%20DE%20PRE%20FACTIBILIDAD%20PARA%20LA%20CREACI%C3%93N%20DE%20UNA%20EMPRESA%20PRODUCTORA%20Y%20PROCESADORA%20DE%20FIBRA%20DE%20CA%C3%91AMO%20INDUSTRIAL%20EN%20LA%20~1.pdf?sequence=1&isAllo
Pino Herrera, O. (23 de Noviembre de 2019). Repositorio PUCE. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/15967/ESTUDIO%20DE%20PRE%20FACTIBILIDAD%20PARA%20LA%20CREACI%C3%93N%20DE%20UNA%20EMPRESA%20PRODUCTORA%20Y%20PROCESADORA%20DE%20FIBRA%20DE%20CA%C3%91AMO%20INDUSTRIAL%20EN%20LA%20~1.pdf?sequence=1&isAllo
Ralph Lauren . (25 de enero de 2021). corporate.ralphlauren.com. Obtenido de 2020 Global Citizenship & Sustainability Report: https://corporate.ralphlauren.com/on/demandware.static/-/Sites-RalphLauren_Corporate-Library/default/dwd8688705/documents/2020_Global_Citizenship_Sustainability_Report.pdf
Ramos Quevedo , A. (28 de Noviembre de 2019). Repositorio Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/4833/00005068.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Riera , E. (2012). El Gran Libro del Cananbis. Barcelona: Integral RBA libros.
Rosen, J., & Zepeda , R. (2015). La guerra contra el narcotráfico en México: Una guerra perdida. Reflexiones, 153 - 168.
Rough, L. (Agosto de 2017). LEAFLY. Obtenido de https://www.leafly.com/news/cannabis-101/facts-about-the-marihuana-tax-act-of-1937
Sensi seeds. (24 de Diciembre de 2019). Sensi seeds. Obtenido de https://sensiseeds.com/es/blog/curso-basico-de-tejidos-de-canamo-y-como-se-fabrican-las-telas-de-canamo/
Sensi Seeds. (24 de Diciembre de 2019). Sensi Seeds. Obtenido de https://sensiseeds.com/es/blog/curso-basico-de-tejidos-de-canamo-y-como-se-fabrican-las-telas-de-canamo/
Shahzad, A. (2018). Use of Hemp Fiber in Textiles. Lupine Publishers , 271.
Steward, Bramble, C., & Zirald, D. (2008). Key challenges in wine and culinary tourism with practical recommendations. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 302-312.
Subercaseaux, B. (1948). Una loca geografía. Santiago de Chile: Ercilla.
Traxco S.A. (27 de Abril de 2012). El cultivo de algodón. Obtenido de https://www.traxco.es/blog/produccion-agricola/algodon
Trujillo, J. (2017). La Fanesca, Antropología de la Culinaria Ritual Ecuatoriana. Quito: Foncultura.
Turismo, O. M. (s.f.). Entender el turismo: Glosario Básico. Recuperado el 06 de septiembre de 2017, de Entender el turismo: Glosario Básico: http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico
Turismo, Q. (2013). Quito en cifras. Quito: Municipio de Quito.
Turismo, Q. (08/08/2017 de Diciembre de 2016). Quito en cifras. Obtenido de invesiones.quito.com.ec: http://inversiones.quito.com.ec/wp-content/uploads/2016/12/quito-en-cifras_DIC2016.pdf
Unigarro, C. (2010). Patrimonio Cultural Alimentario. Quito: La Tierra.
USDA U. S. Department of Agriculture . (30 de Enero de 2000). USDA. Obtenido de https://www.ers.usda.gov/webdocs/publications/41740/15867_ages001e_1_.pdf?v=0
Vallejos , M. (01 de 12 de 2006). APROVECHAMIENTO INTEGRAL DEL Cannabis. Obtenido de Universidad de Girona: https://core.ac.uk/download/pdf/132551506.pdf
Villegas Marin , C., & González Monroy , B. (2013). Fibras textiles naturales sustentables y nuevos hábitos de consumo. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, 31- 45.
www.espolea.org. (20 de febrero de 2020). Obtenido de http://www.espolea.org/uploads/8/7/2/7/8727772/ddt-mapeandocannabis-mundo.pdf
Zhang , H., Zhong , Z., & Feng , L. (2018). Advances in the Performance and Application of Hemp Fiber. Tianjin University, 18.1 - 18.5.
Derechos de autor 2023 Miguel Muriel-Páez; Marco Pullas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.