Juegos lúdicos en la neuroeducación del nivel inicial al primario en una institución educativa, Lima- 2022
Resumen
El objetivo fue determinar la influencia de la Neurociencia en el paso del nivel inicial al primario en la I.E. José Sabogal 3022, Lima 2022; mediante la investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, paradigma positivista, método hipotético – deductivo, de nivel explicativo, longitudinal, con diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por: el primer grupo de 75 infantes de 5 años de inicial, y el segundo grupo de 60 infantes del primer grado de primaria. El muestreo fue no probabilístico. La técnica fue la observación y el instrumento la lista de cotejo dicotómica. Se determinó mediante la evaluación, la existencia de influencia de un juego lúdico asociado a la neurociencia en la transición educativa del nivel inicial al primario en una institución educativa, Lima- 2022-
Descargas
Citas
Adamek, M., Brown, J., Draucker, C. y Glassburn, S. (2018). Applied Educational Neuroscience in Elementary Classrooms: a Grounded Theory Study. IUPUI ScholarWorks http://dx.doi.org/10.7912/C2/1205
Araya, S. y Espinoza, L. (2020). Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos. Propósitos y Representaciones, 8(1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992020000200013&script=sci_arttext
Banco Mundial (2018). Si los países actúan ahora, las niñas y los niños que nacen hoy podrían ser más sanos y productivos y gozar de una mejor situación económica. Comunicado de Prensa. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2018/10/11/if-countries-act-now-children-born-today-could-be-healthier-wealthier-more-productive
Bodero, C. (2017). La neurociencia en la primera infancia. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 7(1). https://doi.org/10.18259/acs.2017002
Coch, D. y Daniel, D. (2020). Lost in Translation: EducationalPsychologists as Intermediaries Between Neuroscience and Education. Frontiers in Education, 5. https://bit.ly/3CcZ04K
El peruano (2021). Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2012-ED. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-modifica-el-reglamento-de-la-ley-n-2804-decreto-supremo-n-007-2021-minedu-1951686-1/
Gómez, J., De la Cruz, M., Herrera, I., Martínez, J., González, F., Poggioli, L., Ruiz, C., Cazau, P., Martínez, M., Herrera, F. y Ramírez, I. (2004). NEUROCIENCIA COGNITIVA Y EDUCACIÓN. https://bit.ly/3VQwwVr
Goswani, U. (2016). Educational neuroscience: neural structure-mapping and the promise of oscillations. Current Opinion in Behavioral Sciences, 10. https://doi.org/10.1016/j.cobeha.2016.05.011
Hartinger S., Lanata C., Hattendorf J., Wolf J., Gil A., Obando M., Noblega M., Verastegui H. y Mäusezahl D. (2017). Impact of a child stimulation intervention on early child development in rural Peru: a cluster randomised trial using a reciprocal control design. Journal Epidemiol Community Health, 71(3). https://bit.ly/3Q1UICQ
MINEDU. (2018). Marco de Buen Desempeño Docente. http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
MINEDU. (2019). Reporte Nacional 2019. In 2019 Nacional ¿Qué aprendizajes logran nuestros estudiantes ? (Vol. 0).
Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. https://bit.ly/3i0WnvK
Owens, M. y Tanner, K. (2017). Teaching as Brain Changing: Exploring Connections between Neuroscience and Innovative Teaching. CBE LifeSciencesEducation, 16(2). https://bit.ly/3jB4eRb
Rodriguez, J., Ticlia, Y. & Zapata, J. (2019). Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Secundaria.
Rodríguez y Roo (2019). Escritura en educación inicial y su transición al 1er grado de educación básica. Horizontes pedagógicos, 21(1). Recuperado de https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.21105
Rodríguez, W. C. (1999). El legado de vygotski y de piaget a la educacion. Revista Latinoamericana de Psicologia, 31(3), 477–489.
Rubio, M. (2019). Experiential processes in narratives about daily situations written by primary schools students | Procesos experienciales en narraciones sobre situaciones cotidianas escritas por escolares básicos. Revista Signos, 52(99), 158–180. https://doi.org/10.4067/S0718-09342019000100158
Shelley, B., Ooi, C. y Brown, N. (2019). Playful learning? An extreme comparison of the Children’s University in Malaysia and in Australia. Journal of Applied Learning & Teaching, 5(2). https://doi.org/10.37074/jalt.2019.2.1.3
UNESCO (2022). Neuroscience in schools: between a mirage and a miracle. Unesdoc Digital https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380278_eng.locale=en
UNESCO (2017).617 millones de niños y adolescentes no están recibiendo conocimientos mínimos en lectura y matemática. Noticias Unesco http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/617_million_children_and_adolescents_not_getting_the_minimum/
Derechos de autor 2023 Patricia Cenia Alberto Lovera;Ennio Palomino Salazar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.