Estimación del Estrés Laboral en Personal de Enfermería de Cuidados Críticos del Hospital Quito Nº1 de la Policia, abril 2022
Resumen
Quienes laboran en las áreas críticas de un establecimiento de salud desde la presencia de la pandemia por Covid-19 han atravesado situaciones difíciles, ha consecuencia el estrés laboral ha ido incrementando con el pasar del tiempo. En el objetivo de estudio se estimó el estrés laboral en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Quito No.1 de la Policía Nacional en abril 2022. La investigación que se realizó fue de nivel descriptivo, de tipo transversal, prospectivo y no experimental, la población estuvo conformada por 17 enfermeros, donde se aplicó el cuestionario The Nursing Streess Scale. Entre los principales resultados se estimó un nivel de estrés laboral moderado con un 53%, en el ambiente físico, la pregunta pasar temporalmente a otros servicios con falta de personal fue la mayor causante de estrés en ese apartado con el 70,58%, en el ambiente psicológico el ver a un paciente sufrir con el 70,58%, para la obtención de dichos resultados se utilizó el paquete estadístico de Microsoft Excel, en el cual se pudo calcular la frecuencia absoluta, y frecuencia relativa. Se concluye que el nivel de estrés de esta población fue moderado.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. (19 de Octubre de 2020). Obtenido de Salud ocupacional: Estrés en el lugar de trabajo: https://www.who.int/news-room/questions-and-answers/item/ccupational-health-stress-at-the-workplace
Paredes, H. (Marzo de 2021). Universidad Internacional SEK. Obtenido de ¨EL ESTRÉS LABORAL EN LOS PROFESIONALES DE LA SALUD EN EL CONTEXTO DEL COVID-19: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA EXPLORATORIA: https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/4178/1/Paredes%20Pinos%20Humberto%20Carlos.pdf
Cabay, K., Noroña, D., & Vega, V. (2022). Relación del estrés laboral con la satisfacción del personal administrativo del Hospital General Riobamba. Revista Médica, 44(1), 3-4.
Betancourt, M., Domínguez, W., Peláez, B., & Herrera, M. (2020). Estrés laboral en el personal de enfermería durante la pandemia de covid-19. UNESUM, 4(3), 42-43.
Ramos, V., Pantoja, O., Tejera, E., & Gonzalez, M. (05 de Febrero de 2019). Estudio del estrés laboral y los mecanismos de afrontamiento en instituciones públicas ecuatorianas. ESPACIOS, 40(7). Obtenido de Estudio del estrés laboral y los mecanismos de afrontamiento en instituciones públicas ecuatorianas: http://www.revistaespacios.com/a19v40n07/a19v40n07p08.pdf
Carrillo, G., Ríos, M., Escudero, L., & Martínez, M. (2018). Factores de estrés laboral en el personal de enfermería hospitalario del equipo volante según el modelo de demanda-control-apoyo. Scielo.
Sarsosa, K., & Charria, V. (2018). 1 Estrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali, Colombia. Universidad y Salud, 44-46.
Escribá, V., Más, R., Cárdenas, M., & Pérez, S. (1998). Validación de la escala de estresores laborales en personal de enfermería << the nurse stress scale>>. ScienceDirect, 13(3).
Supo, J., & Zacarías, H. (2020). Metodología de la investigación científica: Para las Ciencias de la Salud y las Ciencias Sociales. Bioestadistico Eedu Eirl.
Asociación Médica Mundial. (2022). Obtenido de DECLARACIÓN DE HELSINKI DE LA AMM – PRINCIPIOS ÉTICOS PARA LAS INVESTIGACIONES MÉDICAS EN SERES HUMANOS: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/#:~:text=La%20Asociaci%C3%B3n%20M%C3%A9dica%20Mundial%20(AMM,humano%20y%20de%20informaci%C3%B3n%20identificables.
Lastre, G., García, G., Beltrán, Y., & Martínez, M. (2018). Estresores laborales en el personal de enfermería de cuidados intensivos. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 13(5).
Del Rosario, F., Cuba, S., & Chasnamote, D. (2021). Estrés del personal de enfermería durante la pandemía covid-19 en hospitales de lima norte. Revista de Investigación Científica Ágora, 08(02).
Aldazabal, Y. (2020). Estrés durante la pandemia en enfermeros que laboran primera línea en un hospital covid-19 en lima. Revista de Investigación Científica Ágora, 07(02).
Lozano, A. (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China . Scielo, 83(1).
Niño, Y., & Vega, A. (2019). NIVEL DE ESTRÉS EN LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL GENERAL DE JAÉN. Recuperado el Abril de 2022, de https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/4982/BC-3793%20NI%C3%91O%20LA%20TORRE%20-%20VEGA%20BOCANEGRA.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Peralta, K. (2019). Universidad César Vallejo. Recuperado el Abril de 2022, de Nivel de estrés laboral del profesional de enffermería de emergencias del Hospital Marino Molina. Comas,2019: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/40790/Peralta_SKS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Belizario, J. (2021). Factores estresores en profesionales de enfermería que laboran en áreas críticas hospitalarias. Revista Innova Educación, 3(3).
Chipana, P., & Mamani, Y. (2021). Universidad Autónoma de Ica. Recuperado el Abril de 2022, de Estrés laboral y estrategias de afrontamiento en las enfermeras del Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca-2021: http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/autonomadeica/1079/1/Prisca%20Edith%20Chipana%20Chuquicallata.pdf
Cáceres, A. (2018). Univeridad de la Laguna. Recuperado el Abril de 2022, de Influencia del triaje sobre el nivel de estrés de los enfermeros de Urgencias Hospitalarias: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/9074/Influencia%20del%20Triaje%20sobre%20el%20nivel%20de%20estres%20de%20los%20enfermeros%20de%20urgencias%20hospitalarias.pdf?sequence=1
Porcel, A., Barrientos, S., Bermúdez, S., Fernández, E., Bueno, M., & Badanta, B. (2020). La escala de estrés de enfermería versión en español: una actualización de sus propiedades psicométricas y validación de una versión abreviada en entornos hospitalarios de agudos. MDPI, 17(22).
Mesa, N. (2019). Influencia de la inteligencia emocional percibida en la ansiedad y el estrés laboral de enfermería. Scielo.
Derechos de autor 2023 Mayra Jeaneth Jiménez Jiménez ;Elsa Josefina Albornoz Zamora;Vladimir Vega Falcón;Ligia Marisol Jiménez Jiménez;Ximena Alejandra Hermida Cazar
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.