Reflexiones en torno al aprendizaje dialógico como estrategia didáctica dentro del quehacer docente
Resumen
El aprendizaje dialógico se presenta como una estrategia didáctica poca abordada debido que se considera un elemento inmerso dentro del quehacer docente, sin embargo, la misma que está sujeta a fundamentos, criterios, paradigmas e ideales que todo docente debe conocer para evitar un error común, de que el aprendizaje dialógico es una estrategia de magnitud sencilla y de poca importancia. En tal sentido, surge este presente documento cuyo objetivo es de exponer reflexiones en torno al aprendizaje dialógico como estrategia didáctica dentro del quehacer docente, la misma que parte desde un enfoque teórico analítico sintético donde por medio de una búsqueda bibliográfica actualizada se evidencia la relevancia de esta estrategia en las nuevas generaciones de estudiantes. Por otra parte, el documento pretende dejar en manifiesto la importancia del aprendizaje dialógico y sus implicaciones dentro del quehacer docente, exaltando el aprendizaje dialógico como una estrategia que es indispensable en el ámbito educativo y profesional.
Descargas
Citas
Alfaro, O. (2020). Desarrollo de competencias comunicativas en ingles a través del aprendizaje dialógico. Universidad Veracruzana. https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/1944/50032/OssielAlfaroRodriguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Álvarez, C., González. L., y Larrinaga, A. (2013). Aprendizaje dialógico: una apuesta de centro educativo para la inclusión. Tabanque: revista pedagógica, (26), 209-224. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/11986/Tabanque-2013-26-AprendizajeDialogicoUnaApuestaDeCentroEducativoPar.pdf?sequence=1
Calle, M. y Washima, M. (2019). Las Comunidades de Aprendizaje y el aprendizaje dialógico como estrategias de praxis pedagógica en Educación Intercultural Bilingüe. Revista Electrónica Entrevista Académica. 5(2). 122-132. http://www.eumed.net/rev/reea
Cruz, C. (2017). Desarrollo de competencias interculturales en el docente universitario. Universidad de Veracruzana. https://www.uv.mx/pozarica/mga/files/2012/11/Carlos-Alberto-Cruz-Gonzalez.pdf
Flecha, R. (1997). Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Barcelona: Paidós.
Freire, P. (1997). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Argentina: Editorial Tierra nueva.
García, C., y Gutierrez. E. (2020). El rol docente en la sociedad digital. Digital Education Review, (38), 1-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7935576
Gómez, L. Villón. A., Y Valverde A. (2020). El aprendizaje dialógico en los procesos de interacción social del contexto educativo. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores.
Hernández, R., Fernández. C., y Baptista. M. (2014) Metodología de la investigación científica. Sexta edición. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Ministerio de educación (2016a). Currículo de Educación General Básica.
Ministerio de Educación (2016b). Currículo EGB y BGU, Lengua y Literatura. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/LENGUA.pdf
Ministerio de educación (2022). Desempeño docente. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7935576
Ricaño, H. (2017). El desarrollo de las habilidades sociales básicas a través del aprendizaje dialógico. Tesis de Maestría. Universidad Veracruzana, Veracruz 331 México. Recuperado de http://www.uv.mx/pozarica/mga/files/2012/11/HildaCatalina-Ricano-Vargas.pdf
Toledo, E., Albero,A. y Ortega,P.(2016) El aprendizaje dialógico expresado en forma de tertulia dialógica. Revista Dialnet.
Walsh, C. (2021). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Construyendo interculturalidad crítica, 75-96. https://www.uchile.cl/documentos/interculturalidad-critica-y-educacion-intercultural_150569_4_1923.pdf
Wells, G. (2001). Indagación dialógica. Hacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación. Barcelona: Paidós
Derechos de autor 2023 David Antonio Feijoo Mendieta;Guisela Jackeline Rojas Guaman;Milton Carlos Mendoza Marin;Silvana Gabriela Bravo Sánchez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.