Valorización de la medicina tradicional a través del turismo en comunidades Mayas de Quintana Roo, México

  • José Francisco Hernández Libreros Tecnológico Nacional de México - Campus Felipe Carrillo Puerto
  • Yahaira Guadalupe Chuc Tuk Tecnológico Nacional de México - Campus Felipe Carrillo Puerto
  • Cristian Armin Koh May Tecnológico Nacional de México - Campus Felipe Carrillo Puerto
Palabras clave: Conocimiento ancestral, Experiencia turística, Medicina tradicional, Plantas medicinales

Resumen

Este manuscrito es parte del trabajo de campo con tesista en comunidades indígenas trabajado desde el proyecto de investigación “Conformación y capacitación de comités comunitarios para la prestación del turismo de base comunitaria en comunidad indígenas. Autorizado por el Tecnológico Nacional de México y ejecutado en comunidades aledañas al campus Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México.  Se trabajó con la medicina tradicional como un elemento que generara una experiencia turística, ya que en muchas comunidades de la Zona Maya de Quintana Roo ha sido desplazada por la medicina alopática, sin embargo, los problemas de salud aumentan al dejarse de documentar y practicar dicha medicina alternativa. Se detectó una desvalorización de las propiedades de las plantas medicinales y una pérdida de conocimiento sobre los beneficios de estas. Es por ello que, se pretende elaborar una experiencia turística enfocada a la elaboración de tinturas y macerados, para ser usadas en experiencias turísticas a través de terapias medicinales, incorporando los 5 sentidos. 

En esta investigación se busca elaborar tinturas medicinales y ofértala como parte de una experiencia turística, y a su vez documentar los procesos de elaboración para la permanencia de los conocimientos ancestrales de la comunidad. Por lo que se persigue diseñar una experiencia turística valorizando las plantas medicinales disponibles en los patios, las milpas y la selva.

De acuerdo a las investigaciones realizadas podemos mencionar que las plantas medicinales tienen propiedades que pueden ser utilizadas para la curación, de acuerdo a García (2019) Las flores comestibles de calabaza, cempasúchil y colorín contienen vitaminas, minerales y antioxidantes, por lo que pueden ser usadas en el tratamiento de enfermedades. La metodología fue cualitativa empleando la etnografía sensorial, la muestra se determinó de manera no probabilística y homogénea, los sujetos de estudio fueron seleccionados acorde al objetivo de la investigación una parte de la población de estudio, se buscó actores locales utilizando herramientas como la entrevista y bitácora de campo a los informantes claves que permita obtener un análisis reflexivo. Los resultados obtenidos fueron un conjunto de plantas medicinales encontradas en diferentes áreas de la comunidad donde viven su cotidianidad los pobladores, así como documentar sus respectivos usos. Dentro de las principales conclusiones a las que se llego fue que la comunidad cuenta con los recursos y conocimientos necesarios para la realización de tratamientos con plantas medicinales y que el turismo puede ser una actividad que ayude a revalorizar los conocimientos locales al hacer uso en terapias.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alburquerque, F. 1996. Dos facetas del desarrollo económico local: Fomento productivo y políticas frente a la pobreza, ILPES, Santiago de Chile.

Alburquerque, F. 1997. Fomento productivo municipal y gestión de desarrollo económico local, ILPES, Santiago de Chile.

Álvarez, S.A. 2007. Desarrollo local e innovación. Perspectivas teóricas del desarrollo local. Universidad de la Coruña, España.

Arocena, José. 1995. El desarrollo local, un desafío contemporáneo. Caracas, Venezuela.

Bossier, S. 1999. Desarrollo local: ¿de qué estamos hablando?, en Revista paraguaya de Sociología, Asunción, N°104.

Castillo, O. O. L. 2008. Paradigmas y conceptos del desarrollo rural. Segunda edición. Colección de apuntes No. 2. Bogotá, Colombia.

Che, S. (2022). Entrevista a actor local de la comunidad de Naranjal Poniente. Municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. México. 18 de Octubre del 2022.

Corrales, R. (2014). Plantas medicinales de interés estomatológico. medigraphic.com. Recuperado 2 de junio de 2022, de https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=57626

García, R. L. M. D. E. (2019, 5 noviembre). Perfil antioxidante de flores comestibles endémicas de México y su uso en la formulación de tinturas. Universidad Autónoma Del Estado de Morelos. Recuperado 25 de mayo de 2022, de http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/987

Howes, D. (2014). El creciente campo de los estudios sensoriales. Revista latinoamericana de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad, (15), 10-26. http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/319

Landeta, N. (2018). Turismo sensorial y agroturismo: Un acercamiento al mundo rural y sus saberes ancestrales. Revista Investigaciones Sociales. Recuperado 25 de mayo de 2022, de https://www.ecorfan.org/republicofnicaragua/researchjournal/investigacionessociales/journal/vol4num11/Revista_Investigaciones_Sociales_V4_N11.pdf#page=53

Long, N. (2007). Una Sociología del desarrollo orientada al actor, en Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. El Colegio de San Luis. CIESAS. México.

Navarro, D. (2015). Recursos turísticos y atractivos turísticos: conceptualización, clasificación y valoración. Cuadernos de turismo, (35), 335-357

Ortega, Alfredo. (2018). Enfoques de investigación. Researche Gate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTI GACION

Ortiz, Y. (2009). Estabilidad de dos tinturas de Pedilanthus tithymaloides (L.) Poit. (ítamo real). SCIELO. Recuperado 25 de mayo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-

SEDETUR. (18 de octubre de 2020). Plan maestro de Quintana Roo y su enfoque turístico. Obtenido de https://qroo.gob.mx/sedetur/se-fortalece-el-plan-maestro-de-turismo sustentable-quintana-roo-2030-traves-de-la.selva.

Vázquez, B. A. 1993. Política económica local. La respuesta de las ciudades a los desafíos del ajuste productivo, Editorial Pirámide, Madrid.

Publicado
2023-01-13
Cómo citar
Hernández Libreros, J. F., Chuc Tuk, Y. G., & Armin Koh May, C. (2023). Valorización de la medicina tradicional a través del turismo en comunidades Mayas de Quintana Roo, México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 13293-13308. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4330
Sección
Artículos