Gestión municipal de la seguridad ciudadana en las juntas vecinales de la Municipalidad de El Agustino, 2022.
Resumen
El presente artículo tiene como finalidad determinar la influencia de la gestión municipal en la seguridad ciudadana en las juntas vecinales de la municipalidad del agustino, 2022. En el estudio se empleó el diseño de investigación de tipo descriptivo – correlacional. La población estuvo conformada por 148 miembros de los comités de las juntas vecinales y la muestra fue 102 ciudadanos. Los instrumentos utilizados fueron dos encuestas: de gestión municipal y de seguridad ciudadana que demostraron ser confiables y válidos. La información recolectada fue procesada mediante estadística descriptiva para dar a conocer los rangos de las variables establecidas; asimismo, se comprobó a través del método estadístico RLO (regresión logística ordinal) para obtener la contrastación de las hipótesis. Los resultados señalaron que la variable independiente gestión municipal influye significativamente en un 79,10% en la variable dependiente seguridad ciudadana
Descargas
Citas
Aguilar, A. (2014). Criminalidad y seguridad ciudadana en el Peru del siglo XXI. https://anibalsanchezperu.files.wordpress.com/2018/09/criminalidad-y-seguridad-ciudadana-en-el-peru_-asa.pdf
Alvarado, J. (2019). Gestión municipal en el cercado del Callao, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12692/43739
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2020). La Importancia de visualizar los homicidios. https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/es/la-importancia-de-visualizar-los-homicidios/
Calla, Y. (2021). Participación Ciudadana y gestión municipal en el distrito de San Jerónimo provincia de Andahuaylas, 2019.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/57436
Camere, M. (2021). Organizaciones criminales y su impacto en la seguridad ciudadana del cercado de Lima, 2019.
Carrasco, S. (2017). Metodología de la investigación científica. Pautas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. http://sisbiblio.utea.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=3784
Chinchilla, L y Doreen, V (2018). Seguridad Ciudadana en America Latina y el Caribe. https://webimages.iadb.org/publications/2019-01/Seguridad-ciudadana-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf
Cunya, E. (2022). Modelo de estrategia articulada para la seguridad ciudadana en la ciudad de Chiclayo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/78383
Diestra, M. (2020). Patrullaje integrado y su influencia en la Seguridad Ciudadana en el Distrito de Santiago de Cao. https://hdl.handle.net/20.500.12692/78383
Emmanuel, D., y Modh, M. (2016). Residential neighbourhood security challenges: Assessing crime prevention concepts and techniques. Desafíos en la seguridad del vecindario residencia: Evaluación de conceptos y técnicas de prevención del delito. (Universidad Tun Hussein On Malasia). Review ResearchGate. In: https://www.researchgate.net/publication/307857114
González, L. (2019). Mecanismos de participación ciudadana en las políticas públicas en América Latina. Políticas Públicas, 10(1). https://n9.cl/eefuw
Herrera, A. (2015). Percepción Social de la inseguridad ciudadana en el distrito de Huánuco 2015. https://hdl.handle.net/20.500.13080/802
Hernández–Sampiere, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Interamericana. México.
Jaramillo, P. (2021). Análisis de las Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana: Incidencia en el cumplimiento del gobierno local del Distrito de Comas, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12692/59452
Leiva, A. (2021). Participación en la comunidad mediante junta vecinal y seguridad ciudadana Gestión Municipal distrito de San Martin de Porres 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12692/68970
Matos, M. (2020). Relación entre la gestión municipal y calidad del servicio público en la Municipalidad Distrital de Jesús María, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12802/9419
Ministerio de Economía y finanzas (2016). Memoria Institucional. https://www.mef.gob.pe/contenidos/acerc_mins/doc_gestion/Memoria_MEF2016.pdf
Noboa, G y Moreano, U. (2018). La inteligencia para la seguridad vecinal de Ecuador: un desafio en tiempos posnormales. https://doi.org/10.18601/16578651.n23.07
Ministerio del Interior. (2018). Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/238246/Propuesta.PlanNacional.
Ronceros, S. (2022). Sistema de seguridad ciudadana y los índices del crimen organizado en Lima Metropolitana, Año 2018-2020. https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/3098741/1/TESIS%20DE%20GRADO%20BACH%20RONCEROS.pdf
Sanchez, C., Reyes, C. y Mejia, K. (2018). Manual de termino de investigación científica, tecnológica y humanística. Universidad Ricardo Palma https://www.urp.edu.pe/pdf/id/13350/n/libro-manual-de-terminos-en investigacion.pdf
SISMAP municipal (2020). Manual de gestión municipal. (3ra ed. ampliada y actualizada). República Dominicana
Solís, Contreras y Sánchez (2021). Políticas públicas, su impacto en la seguridad ciudadana. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7878910
Tambra, J. (2021). Gestión Municipal y Seguridad Ciudadana de los pobladores de la municipalidad distrital de Pucusana, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12692/69212
Taype, J. (2021). Análisis de la participación vecinal en la gestión seguridad ciudadana en el distrito de los Olivos 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12692/70837
Derechos de autor 2023 Carmen del Pilar Bullón Ingaroca;Arturo Eduardo Melgar Begazo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.