Análisis de la política impositiva basado en la ley 6380/2019 sobre modernización y simplificación tributaria e inversión en capital humano según propuesta de la subsecretaria de estado de tributación

  • Wilson Antonio Maldonado Universidad Nacional de Asunción-UNA, Filial Caaguazú
  • Lucía Esther Villamayor Universidad Nacional de Asunción-UNA, Filial Caaguazú
  • Analía Verónica Ferreira Castellano aferreira995@eco.una.py
  • Aldo Andrés González Gavilán Universidad Nacional de Asunción-UNA, Filial Caaguazú
Palabras clave: política impositiva, modernización, simplificación tributaria, equidad fiscal

Resumen

Los Estados realizan cambios en sus regulaciones impositivas para fortalecer sus políticas de crecimiento país. Uno de los aspectos fundamentales para el crecimiento sostenible es la inversión en capital humano. La recaudación de tributos es un instrumento eficaz para responder a las necesidades sociales de un país, por ello en el Paraguay se ha estudiado la aplicación de la Reforma Tributaria de la Ley 6380/2019 a los efectos de seguir potenciando el volumen de recaudación y para reorientar los fondos en la salud, la educación, infraestrura y potenciar el capital humano en todas sus formas. El objetivo del presente estudio es analizar los cambios de la política impositiva propuesta por la Subsecretaría de Estado de Tributación - SET en base a la Ley 6380/2019  de Modernización y Simplificación tributaria. La investigación fue bibliográfica y documental. Se recurrió a fuentes de información primaria, secundaria y terciaria a los efectos de recopilar y sustraer datos relevantes. Se investigó en archivos de plataformas del Gobierno Nacional, se analizó materiales bibliográficos provistos por los profesionales del área de contabilidad y se recurrió a redacciones de medios de prensa para garantizar una información suficiente y actualizada. El resultado de la investigación demostró la alta participación de los impuestos indirectos en la economía tributaria y la necesidad que existe de una mayor equidad fiscal.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arias, F. (2004). El proyecto de investigacion. Introduccion a la metodologia cientifica. Caracas, Venezuela: Episteme.

Borda, D., & Caballero, M. (2015). Eficiencia y equidad tributaria: una tarea en construccion. Asuncion: Cadep/Union Europea.

Borda, D., & Caballero, M. (2016). Eficiencia y equidad tributaria: una tarea en construccion. Asuncion: Paraguay Debate, Centro de Analisis y Difusion de la Economia Paraguaya, Union Europea.

Borda, D., & Caballero, M. (2018). Una Reforma Tributaria para mejorar la equidad y la recaudacion. Asuncion: CADEP PY.

Campoy Aranda, T. J. (2016). Metodologia de la Investigacion Cientifica. Ciudad del Este: Universidad Nacional del Este-Escuela de Postgrado.

Decidamos. (2016). Quienes pagan y para que siven los impuestos. Asuncion: Comunicacion Decidamos Paraguay.

ENIT. (14 de 12 de 2021). Equipo Nacional de Integridad y Transperencia. Recuperado el 02 de 05 de 2022, de Equipo Nacional de Integridad y Transperencia: https://transparencia.gov.py/index.php/noticias/mh-destaca-dinamica-economica-record-de-recaudacion-y-reduccion-del-gasto#:~:text=Otro%20de%20los%20logros%20del,que%20en%20el%20a%C3%B1o%202020.

ENIT. (02 de 2022). senac.gov.p. Recuperado el 02 de 05 de 2022, de senac.gov.p: https://nube.senac.gov.py/s/PMtFLNbzpiA6HSW

Hernandez Sampieri, R., Fernadez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2008). Metodologia de la Investigacion (4ta ed.). Mexico: McGraw-Hill Interamericana.

La Nación. (21 de 04 de 2019). Tenemos un sistema tributario regresivo. La Nación.

Masi, F. (2018). Consideraciones sobre la contribución impositiva. Fiscalidad para la Equidad, 1, 31-44.

Miranda, E. (2013). Metodologia de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa. Asuncion: Estelbina Miranda.

Moreno, L. (2015). ABC de justicia tributaria.Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe. Lima: Red de Justicia Fiscal.

OCDE. (2017). Intercambio de informacion previa peticion: Manual sobre revisiones interpares 201-2020.

RAE. (2001). Diccionario de la Lengua Española (22 ed.). Madrid: Real Academia Española.

RAE. (2020). Diccionario panhispánico del español jurídico. Madrid: RAE.

Ramirez, J. (2016). Monitoreo fiscal. Evolucion de las cuentas publicas 2003 al 2015. Asuncion: Centro de Analisis y Difusion de la Economia Paraguaya, CADEP.

Ruoti, N. (2019). Presentacion de la Reforma Tributaria. Proyecto Reforma Triibutaria. Asuncion, Capital, Paraguay: FOTRIEM.

Ruoti, N. (2019). Presentacion de la Reforma Tributaria. Principales normas incorporadas en el proyecto por exigencia de “buenas prácticas”. Asuncion, Paraguay: Nora Ruoti.

SET. (2011). Formando la cultura tributaria. Estudiantes. Asuncion: SET.

SET. (2019). Ley 6380/19 de Modernizacion y Simplificacion del Sistema Tributario. Material para capacitacion de la SET. Asuncion, Central, Paraguay: SET.

SET. (2020). Guia para el contribuyente. Ley 6380/19 de Modernizacion y Simplificacion del Sistema Tributario Nacional. Asuncion: SET

Publicado
2023-01-17
Cómo citar
Maldonado, W. A., Villamayor, L. E., Ferreira Castellano, A. V., & González Gavilán, A. A. (2023). Análisis de la política impositiva basado en la ley 6380/2019 sobre modernización y simplificación tributaria e inversión en capital humano según propuesta de la subsecretaria de estado de tributación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 13711-13732. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4362
Sección
Artículos