Estrategias virtuales y el aprendizaje de la teoría musical en estudiantes de un instituto de educación superior tecnológica, 2022

Palabras clave: propuesta, estrategias didácticas, virtualidad, teoría musical

Resumen

La presente investigación  ha  tenido como finalidad plantear una propuesta de estrategias virtuales, buscando mejorar el aprendizaje de la teoría música  que fue dirigido a los alumnos de una institución educativa, esta investigación ha contado con un diseño no experimental, con un enfoque  cuantitativo, además se ha tenido un tipo aplicado y un corte transversal, con la participación de una muestra de ciento veinte alumnos seleccionado mediante métodos no probabilísticos,  los cuales fueron encuestados con la aplicación de dos cuestionarios de veinte y cinco ítems cada una los cuales han sido validados en un inicio por la confiabilidad del alfa de Cronbach y en segundo lugar por el juicio de expertos, finalmente los resultados fueron trabajados mediante programas estadísticos, presentándose los datos en diversos cuadros y gráficos con la finalidad de ser analizados, usando para ello la estadística descriptiva. Las conclusiones a los que ha llegado la investigación mencionan que la propuesta ha sido elaborada, tomando en cuenta las principales deficiencias que tiene los estudiantes y generando un programa interactivo que fue presentado a la institución educativa, esta servirá de guía a los docentes con la finalidad de ser implementado en sus procesos de formación.

Descargas

Citas

Ahmed, S., Shehata, M., Malak, H., Saadany, S., & Hassanien, M. (2020). Use of short videos for faculty development in adaptation of interactive teaching strategies for virtual classroom. Journal of Microscopy and Ultrastructure, 211. Obtenido de https://www.jmau.org/article.asp?issn=2213-879X;year=2020;volume=8;issue=4;spage=211;epage=212;aulast=Ahmed

Alban, G., Arguello, A., & Molina, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 163-173. Obtenido de http://www.recimundo.com/index.php/es/article/download/860/1363

Alfalah, S. (2018). Perceptions towards the adoption of virtual reality as a didactic aid in information technology. Education and Information Technology, 2633-2653. Obtenido de https://link.springer.com/article/10.1007/s10639-018-9734-2

Avelino, C., Costa, L., Buchhorn, S., Nogueira, D., & Goyatá, S. (2017). Teaching-learning evaluation on the ICNP® using virtual learning environment. Revista brasileira de enfermagem, 602-609. Obtenido de https://www.scielo.br/j/reben/a/RYf6JXNfKxMYQm8J955zfVL/?format=html&lang=en

Avila, H., González, M., & Licea, S. (2020). La entrevista y la encuesta:¿ métodos o técnicas de indagación empírica? Didáctica y educación, 62-79. Obtenido de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992

Beineke, V. (2017). Componiendo colaborativamente en la escuela: entre teorías y prácticas en el campo del aprendizaje musical creativo. Revista Internacional de Educación Musical, 31-39. Obtenido de http://www.revistaeducacionmusical.org/index.php/rem1/article/view/88

Benítez, M., Abrahan, V., & Justel, N. (2017). Beneficios del entrenamiento musical en el desarrollo infantil: una revisión sistemática. Revista internacional de educación musical, 61-69. Obtenido de http://www.revistaeducacionmusical.org/index.php/rem1/article/view/100

Berry, S. (2019). Teaching to Connect: Community Building Strategies for the Virtual Classroom. Online Learning, 164-183. Obtenido de https://eric.ed.gov/?id=EJ1210946

Burcet, M. (2018). Notación musical:¿ código o sistema de representación?. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega, 32. Obtenido de https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.12967/RIEM-2017-5-p129-138

Cáceres, Z., & Munévar, O. (2017). Evolución de las teorías cognitivas y sus aportes a la educación. Actividad física y desarrollo humano,, 2. Obtenido de https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/AFDH/article/view/2408

Chen, E., Kaczmarek, K., & Ohyama, H. (2021). Student perceptions of distance learning strategies during COVID‐19. Journal of dental education, 11-90. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7404836/

Chen, F., Leng, Y., Ge, J., Wang, D., Li, C., Chen, B., & Sun, Z. (2020). Effectiveness of virtual reality in nursing education: Meta-analysis. Journal of medical Internet research, 18-29. Obtenido de https://www.jmir.org/2020/9/e18290/;

Cook, M., Lischer, Z., Hall, N., Hardesty, J., Johnson, J., McDonald, R., & Carlisle, T. (2019). Challenges and strategies for educational virtual reality. Tecnología de la información y bibliotecas, 25-48. Obtenido de https://ejournals.bc.edu/index.php/ital/article/view/11075

Dantas, J., & Cruz, S. (2018). Um olhar físico sobre a teoria musical. Revista Brasileira de Ensino de Física, 41. Obtenido de https://www.scielo.br/j/rbef/a/gTdBnrnzkwR56bzGmDHxpRt/abstract/?lang=pt

de Padua, C., & Fiorini, C. (2018). A teoria da Gestalt aplicada à música. In XXVIII Congresso da ANPPOM-Manaus/AM. Obtenido de https://anppom.org.br/anais/anaiscongresso_anppom_2018/5200/public/5200-18250-1-PB.pdf

Delgado, M., & Mederos, B. (2019). Un método integrador de educación musical para la secundaria básica. Revista Universidad y Sociedad, 349-355. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202019000500349&script=sci_arttext&tlng=pt

Duarte, M., Lozano, D., & Apolín, D. (2019). Estrategias disposicionales y aprendizajes significativos en el aula virtual. Educación: revista de la Universida de Costa Rica,, 588-602. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7107667

Echeberria, M. (2017). Los modelos de enseñanza musical en Europa. Música oral del Sur: revista internacional, 261-282. Obtenido de http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/opencms/documentacion/revistas/articulos-mos/los_modelos_de_ensenanza_musical_en_europa.html

Esteve, J. (2019). La educación musical y el comparatismo. Revista española de educación comparada., 1-10. Obtenido de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/195188

Gordon, R., & McGonigle, D. (2018). Virtual simulation in nursing education. Springer Publishing Company. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=1tNHDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=virtual+strategies&ots=_iyEpBFzos&sig=NI3K4pUMYYCgvzFAoXkuEdqGPMI

Gutiérrez, H. (2021). Los elementos de investigación. Magisterio. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=adUqEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT9&dq=procedimientos+en+la+investigacion&ots=EZrTEVjsG4&sig=ryh8OL3tnti22_ZWr_LXOpXo1mA

Hall, R. (2017). Ethics of social research . Autonomous University of Querétaro-National Bioethics Commission. . Obtenido de https://www.issea.gob.mx/Docs/Bioetica/ETICA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20SOCIAL.pdf

Hernandez, R., & Torres, C. (2018). Metodología de la investigación. Mexico: McGraw-Hill. Obtenido de https://dspace.scz.ucb.edu.bo/dspace/bitstream/123456789/21401/1/11699.pdf

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, R., & Baptista-Lucio, P. (2017). Selección de la muestra. México: McGraw-Hill. doi:123456789/2776/506_6

Herrera, E. (2022). Teoría musical y armonía moderna Vol. 2. España: Antoni Bosch editor. Obtenido de https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=je1Wv9OaRcAC&oi=fnd&pg=PA9&dq=teor%C3%ADa+musical+&ots=T_9-LPS-qJ&sig=2VsobdQEH1XrexYm6AaeDlxLTL8

Islas, C. (2017). La implicación de las TIC en la educación: Alcances, Limitaciones y Prospectiva. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo,, 861-876. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672017000200861&script=sci_arttext

Jiménez , S., Espinel, J., Elage, B., & Posligua , M. (2022). Virtual didactic strategies: essential components in teaching performance. Podium, 41-56. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2588-09692022000100041&script=sci_abstract&tlng=en

Khlaisang, J., & Songkram, N. (2019). Designing a virtual learning environment system for teaching twenty-first century skills to higher education students in ASEAN. Technology, Knowledge and Learning, 41-63. Obtenido de https://link.springer.com/article/10.1007/s10758-017-9310-7

María, E., del Carmen, M., & Victoria, M. (2018). Metodología de investigación. Universidad pontificia. Obtenido de http://hdl.handle.net/11531/31324

Martín, J. (2017). Learning strategies in engineering education using virtual and augmented reality technologies. Eurasia Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 297-300. Obtenido de https://www.ejmste.com/article/editorial-learning-strategies-in-engineering-education-using-virtual-and-augmented-reality-4664

Pastor, B. (2019). Población y muestra. Pueblo continente, 245-247. Obtenido de http://200.62.226.189/PuebloContinente/article/viewFile/1269/1099

Pissinis, J., & Martínez, I. (2017). La kinesis instrumental y la conducción de las voces: Construcción de conceptos musicales corporeizados. In XIII Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79940

Prias, G., & Barrios, R. (2019). La aplicación del software libre en la disciplina de Armonía: un desafío para la educación musical en Ecuador. Revista cientifica metodologica Varona, 1. Obtenido de http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rVar/article/view/743

Salas, J. (2018). Estrategias de aprendizaje en el estudio del solfeo entonado en el curso de lenguaje y percepción musical. Investigación y postgrado, 131-151. Obtenido de http://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/revinpost/article/view/7062

Sans, J. (2017). ¿ Musicología o investigación musical?. Revista Académica Estesis, 22-31. Obtenido de http://revistaestesis.edu.co/index.php/revista/article/view/17

Serrano, R. (2017). Tecnología y educación musical obligatoria en España: referentes para la implementación de buenas prácticas. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 153-169. Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/177f/01a0d5fcda5b683a1e8cc93d9aec33c40fcc.pdf

Souza, J. (2020). A Educação Musical como campo científico. Olhares & Trilhas,, 9-24. Obtenido de https://seer.ufu.br/index.php/olharesetrilhas/article/view/53720/

Supreeth, S., & Patil, K. (2019). Virtual machine scheduling strategies in cloud computing-A review. International Journal on Emerging Technologies,, 181-188. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Supreeth-Shivashankar-2/publication/361408996_Virtual_Machine_Scheduling_Strategies_in_Cloud_Computing-A_Review/links/62af1a0e23f3283e3af567fe/Virtual-Machine-Scheduling-Strategies-in-Cloud-Computing-A-Review.pdf

Svetlana, S., & Andrés, P. (2019). Formas tonales de pequeñas dimensiones: Análisis musical. Universidad Pedagógica de Colombia. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=w0ixDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA7&dq=acordes+musicales&ots=5ttkAIdj69&sig=QNyURGkU1w2gJxzOiJ3aDhE0qfk

Torres, R., & Sampieri, R. (2019). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mexico: McGRAW-HILL INTERAMERICANA. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/65000949/METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1628635519&Signature=Oex6SI0yH62UHlJmOWKdCN~aEU33amXONoDkjyU4v1p9ZlthHHoeLE4aGwX1SkR55bvmMQl1CnK7liUgtC2k9Z0yUJwsTh39R~bULmKlLUaqGEsbpPU

Velazco, B., Calsina, W., Valdivia, R., & Ruelas, D. (2020). Métodos de la educación musical para el desarrollo de la memoria musical de los estudiantes de música. Comuni@ cción, 28-39. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2219-71682020000100028&script=sci_arttext

Verkuyl, M., Romaniuk, D., Atack, L., & Mastrilli, P. (2017). Virtual gaming simulation for nursing education: An experiment. Clinical Simulation in Nursing, 238-244. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1876139916301049

Zapata, A., Salazar, D., & Álvarez, O. (2021). Apuntes sobre teoría fundamentada constructivista en educación. Investigación para ampliar las fronteras, 173. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6277/Investigacion%20para%20ampliar%20las%20fronteras.pdf?sequence=1#page=171

Publicado
2023-01-18
Cómo citar
Sani Buenaño , S. M., & Maldonado Ríos , I. D. (2023). Estrategias virtuales y el aprendizaje de la teoría musical en estudiantes de un instituto de educación superior tecnológica, 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 255-280. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4392
Sección
Artículos