Cultura de emprendimiento y emprendimiento digital en el expendio de parrillas y pollerías en la ciudad de Trujillo, 2022
Resumen
El Objetivo general de esta investigación, es determinar la Cultura de Emprendimiento ante el Emprendimiento Digital en el expendio de Parrillas y Pollerías en la ciudad de Trujillo 2022.
La investigación es de tipo descriptiva con diseño no experimental porque fue ejecutada sin manipulación libre de las variables y donde se tomaron u observaron los sucesos tal y como se dieron para resultar consecutivamente a su estudio y valoración.
Para esta investigación se consideró como muestra a 84 establecimientos de parrillas y 34 pollerías legalmente registrados, a quienes se aplicó el cuestionario; y la data se analizó a través del programa IBM-SPSS V4 25, utilizándose para la contrastación de Hipótesis alterna y nula de spearman.
Se logró demostrar que el coeficiente de correlación de spearman es Rho = 0.861 (existiendo una alta relación positiva) con nivel de significancia menor al 1% (p < 0.01), la cual quiere decir que la cultura de emprendimiento se relaciona de manera directa y altamente significativa con la interacción social del emprendimiento digital en el expendio de Parrilladas, Trujillo 2022.
Descargas
Citas
Alderete, M. V., & Jones, C. (2019). Towards social commerce: the value of social networks for Micro and SME from Córdoba, Argentina. Entramado, 15(1), 48–60.
Arango, P. Z., González, D. V., & Valencia, J. A. (2020). El comercio electrónico Business to Consumer y su adopción en el consumidor de la ciudad de Manizales - Colombia. Novum, 1(10), 10–24. https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/80109
Argilés-Bosch, J. M., Somoza, A., Ravenda, D., & García-Blandón, J. (2020). An empirical examination of the influence of e-commerce on tax avoidance in Europe. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 41.
Ealde (2019), 5 teorías del emprendimiento para conocer el significado de “emprender”. Recuperado de: https://www.ealde.es/teorias-emprendimiento-emprender/
Galvez Albarracin, E. J., Guauña Aguilar, R. A., & Ravina Ripoll, R. (2020). Actitud e intención emprendedora en estudiantes de administración de empresas y de contaduría pública. Revista Universidad y Empresa, 22(38), 79.
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.7230
Guarnizo, C.; Velásquez, J.; Guzmán, J. y Álzate, B. (2019). Educación para el emprendimiento: análisis y aportes a la política pública de educación en Colombia desde la sistematización de experiencias en instituciones de educación básica y media. Revista Complutense de Educación. 225-243. https://search.proquest.com/docview/2239795087/F2CA4FA0FB1D4E5EPQ/6?accountid=37408
León-Mendoza, J. C. (2019). Emprendimiento empresarial y crecimiento económico en Perú. Estudios Gerenciales, 35, 429-439. https://doi.org/10.18046/j.estger.2019.153.3331
León Mendoza, J. (2018). Emprendimiento de negocios propios en el Perú: el rol de los factores sociodemográficos personales a nivel de departamentos. Estudios Gerenciales, 34, 19–33.
https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.146.2810
Martin, M.; Flores, F.; Giusto, C. (2019). Instrumentos de evaluación de la cultura emprendedora. https://www.redalyc.org/jatsRepo/3498/349861666045/index.html
Peralta, J. D. (2019). Regional development and entrepreneurship: Evidence for Colombia. Trimestre Económico, 86 (342), 467-490. https://doi.org/10.20430/ete.v86i342.656
Segura, U.; Novoa, H. y Burbano, M. (2019). Hacia un modelo educativo para el emprendimiento. https://www.redalyc.org/jatsRepo/206/20663246010/index.html
Tabarquino-Muñoz, Raúl Andrés. (2018). El servicio público de las Tecnologías de la Información (TIC) en Colombia. Entramado. 166-181. https://www.redalyc.org/jatsRepo/2654/265459295012/265459295012.pdf
Terán, E. y Guerrero, A. (2019), Entrepreneurship theories: A critical review of the literatura and future research suggestions. Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a20v41n07/a20v41n07p07.pdf
Terán-Yépez, E. & Guerrero-Mora, A. (2019). ¿Emprendimiento por oportunidad o por necesidad? Estudio comparativo entre países. Mikarimin Revista Científica Multidisciplinaria, 5(2), 77-88.
Vargas, M. y Utterman, G. (2020). Emprendimiento: factores esenciales para su constitución. https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29063559024/index.html
Derechos de autor 2023 Miluska Zulema Pino Vásquez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.