Programa de respiración en el aprendizaje de la técnica crol en estudiantes de educación superior con ansiedad, Ayacucho 2022
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del programa de respiración en el aprendizaje de la técnica crol en estudiantes de educación superior con ansiedad, Ayacucho 2022. La metodología fue de tipo cuantitativo, con diseño cuasi experimental, aplicando un programa de respiración durante 15 semanas en el grupo experimental, constituido por 50 estudiantes. La variable dependiente fue evaluada en el pre y post test con la Ficha de evaluación de la técnica estilo crol, validado respectivamente. El grupo control en el pre test de un nivel muy deficiente del 100%, llegó a obtener un nivel bueno en 48%, 36% en regular y 16% muy bueno. El grupo experimental obtuvo un aumento del pre test del 100% del nivel muy insuficiente, al nivel muy bueno en un 96% y bueno en 4% en el post test. Considerando que tanto el grupo experimental como el grupo control, iniciaron el aprendizaje del nado crol en condiciones similares, se concluye que uso de un programa de respiración influye significativamente (U de Mann Whitney p<0,05) en el aprendizaje de la técnica crol en estudiantes de educación superior con ansiedad, al comparar los resultados de post test del grupo control y el grupo experimental.
Descargas
Citas
Alvarez, P. (2018). Cartilla Ética e investigación. Ética e investigación, 1-28. file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-EticaEInvestigacion-6312423.pdf
Arispe, C. M., Yangali, J. S., Guerrero, M. A., Rivera, O., Acuña, L., & Arellano, C. (2020). La investigación científica Una aproximación para los estudios de posgrado. Guayaquil: Universidad Internacional del Ecuador.
Barbabosa, R., & Gómez, E. (2021). Psicología del miedo. Boletín de la Universidad de Granada, 1-10. https://www.researchgate.net/publication/350485321_PSICOLOGIA_DEL_MIEDO
Bernal, C. A. (2006). Metodología de la investigación. Pearson Educación.
Burgos, P., & Gutiérrez, A. (2013). Adaptación y validación del Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI= en Población Universitaria de la provincia de Nuble. Chilán: Universidad del Bio-Bio. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/265/3/Burgos%20Fonseca_Pia.pdf
Camizán, H., Benites, L. A., & Damián , I. F. (2021). Estrategias de aprendizaje. Ecno Huamanismo, 1-20. https://doi.org/10.53673/th.v1i8.40
Cedeño, E. J. (2022). Programa para el mejoramiento de la técnica de la patada crol en natación categoría 6 a 9 años. Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/61682/1/Cede%C3%B1o%20Flores%20Eric%20Joan%20016-2021%20CII%20Pedg.pdf
CONCYTEC. (2018). Portal Concytec. Reglamento de calificación y registro de los investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnoloógica - REGLAMENTO RENACYT: https://portal.concytec.gob.pe/images/renacyt/reglamento_renacyt_version_final.pdf
Costa, M. J., Barbosa, T. M., Morais, J. E., Miranda, S., & Marinho, D. A. (2017). Can concurrent teaching promote equal biomechanical adaptations at front crawl and backstroke swimming? Acta of Bioengineering and Biomechanics, 19(1), 81-88. https://doi.org/10.5277/ABB-00511-2015-03
Difforeni, J. A. (2020). A natacao na formacao do oficial de carreira da academia militar das agulhas negras. Resende: Academia Miliatr das Aguilas Negras.
Dos Santos, S. (2022). A prática pedagógica da natação para a evitação e superação do medo no ambiente aquático. PUC Goaiás.
Esteban, N. (2018). Tipos de Investigación. Universidad Santo Domingo de Guzmán, 1-4. http://repositorio.usdg.edu.pe/bitstream/USDG/34/1/Tipos-de-Investigacion.pdf
Fantozzi, S., Coloretti, V., Piacentini, M. F., Quagliarotti, C., Bartolome, S., Gatta, G., & Cortesi, M. (2022). Integrated Timing of Stronking, Breatthing in Front-Crawl Swimming: A Novel Stroke-by-Stroke Approach Using Wearable Inertial Sensors. Sensors, 22(4), 1-10. https://doi.org/10.3390/s22041419
García, A. (5 de Mayo de 2017). Técnicas de respiración: Ejercicios y tipos de respiración para cada momento. YourBrain: https://yourbrain.health/es/tecnicas-de-respiracion/
Garcia, A. (2022). Prevalencia de Broncoconstricao induzida por exercicio fisico en jovens nadadores asmáticos e nao asmáticos após uma prova da anatacao de 200 metros pelo nado crawl. UNIVERSIDADE EVANGÉLICA DE GOIÁS. http://repositorio.aee.edu.br/bitstream/aee/19737/1/DISSERTA%C3%87%C3%83O%20ANDR%C3%89%20GARCIA%20SANTOS%20VOLUME%20FINAL.pdf
Gobbi, M., & Arbetman, M. (2022). El ambiente nos educa. Desde la Patagonia difundiendo saberes, 19(33), 6-8.
Guauque, Á. M. (2020). Representaciones sociales de la práctica de la natación en un grupo de jóvenes con discapacidad intelectural en la ciudad de Bogotá D.C. Bogotá: Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/20891/GuauqueVillagran-AngelaMaria-2020.pdf?sequence=5
Guerra, E. R. (2020). Estudio del umbral anaerobio en nadadores que entrenan en Bogotá a 2600 metros de altitud. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 1-12. http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v39n1/1561-3011-ibi-39-01-e313.pdf
Guerra, P. Y. (2018). Programa de juegos para el aprendizaje del estilo espalda en estudiantes del sexto ciclo de la Institución Educativa Emblemática María Parado de Bellido, Rimac, 2018. Univeridad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/21190/Guerra_MPY.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández, J. (2017). Estudio hidrodinámico y optimización del consumo energético en el nado de crol. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/88533/HERN%c3%81NDEZ%20-%20Estudio%20hidrodin%c3%a1mico%20y%20optimizaci%c3%b3n%20del%20consumo%20energ%c3%a9tico%20en%20el%20nado%20de%20crol.pdf?sequence=1&isAllowed=y
López, J. F. (08 de noviembre de 2018). Econopedia.com. Muestra estadística: https://economipedia.com/definiciones/muestra-estadistica.html
Lozada, K. D. (2022). La tolerancia lact´cida y la frecuencia cardíaca en la práctica de la natación en la edad escolar. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/34378/1/10.%20EST.%20LOZADA%20TOBAR%20KAREN%20DENNISE%20TESIS.pdf
Machado, D., Andrades, D., & De Souza, F. A. (2021). Iniciação infantil ao polo aquático: fundamentação teórica e proposta de atividades. Revista Pensar a Práctica, 24, 1-24. https://doi.org/10.5216/rpp.v24.68301
Manterola, C., & Otezera, T. (2015). Estudios experimentales 2° parte. Estudios Cuasi-Experimentales. Int. J. Morphol, 382-387. https://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v33n1/art60.pdf
Mathew, S. (1 de agosto de 2021). BBC News. Por qué la natación es el mejor de los deportes para el cerebro: https://www.bbc.com/mundo/noticias-58034773
Miguel, M. (2020). La hidrofobia en niños en la etapa de educación primaria. Factores implicados en el miedo. Análisis de uan posible propuesta de intervención. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/95192/files/TAZ-TFG-2020-3035.pdf?version=1
Morales, J. V. (2021). Modelo de gestión y su influencia en el proceso enseñanza aprendizaje de natación en estudiantes de educación general básica superior de 12 a 14 años de la unidad educativa "San Pio X". Ambato: Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/34243/1/1803733102%20-%20JORGE%20VINICIO%20MORALES%20TIERRA.pdf
Moreno-Murcia, J. A., Huáscar, E., Núñez, J. L., León, J., Valero-Valenzuela, A., & Conte, L. (2019). Protocolo de estudio cuasi-experimental para promover un estilo interpersonal de apoyo a la autonomía en docentes de educación física. Cuadernos de Psicología del Deporte, 83_101. https://revistas.um.es/cpd/article/view/337761/261631
Muminov, F. M. (2022). Features of the methodology for teaching swimming to preschoolers 4-7 years old. Central Asian Research Journal For Interdisciplinary Studies, 2(3), 440-448. https://doi.org/10.24412/2181-2454-2022-3-440-448
Nunes, T., Nogueira, F. C., Gomes, M., & Walter, C. (2020). Investigacao de factores na aprendizagem dos nados. Brazilian Journal of Motor Behavior, 14(4), 181-191. https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA653471421&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=24464902&p=AONE&sw=w&userGroupName=anon%7Eb25a60f1
Orozco, H., & Lamberto, J. (2022). La ética en la investigación científica: consideraciones desde el área educativa. Revista de Histotia, Geografía, Arte y Cultura, 11-21. file:///C:/Users/HP/Downloads/355-Article%20Text-1429-1-10-20220402.pdf
Pueyo, M. (2022). Introducción al ejercicio de actividades acuáticas en educación primaria. Universidad Zaragoza.
Qin, X., Song, Y., Zhang, G., Guo, F., & Zhu, W. (2022). Quantifying swimming activities using accelerometer signal processing and machine learning: A pilot study. Biomedica Signa Processing and Control, 71, 1-7. https://doi.org/10.1016/j.bspc.2021.103136
Ramos, M. J. (2022). Estrategias metacognitivas y tecnologia del aprendizaje conocimiento en el aprendizaje autónomo en estudiantes de Educación Superior Pedagógica Pública, Lima -2022. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/100801/Ramos_VMJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodríguez, A., Ugalde, J. A., & Bogantes, K. (2015). Guía didáctica para la enseñanza-aprendizaje de la natación Ejercicios prácticos y sencillos. Académica española.
Sánchez, R. G. (2022). La investigación en la academia factor clave para su aporte al desarrollo nacional. Revista de ciencia e investigación en defensa CAEN, 3(1), 6-20. file:///C:/Users/HP/Downloads/ARTICULO+1.pdf
Sánchez, T., & Concha, I. (2018). Estructura y funciones del sistema respiratorio. Neumol Pediatr, 101-106. file:///C:/Users/HP/Downloads/ojsadmin,+3.pdf
Serrato, E. J. (2021). Motivación académica y compromiso estudiantil en el Instituto Superior Pedagógico Público María Madre, Callao, 2021. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/74840/Serrato_LEJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sierra, J. C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Mal-estar E Subjetividade, 10-59. https://www.redalyc.org/pdf/271/27130102.pdf
Soares, H. B. (2022). Relacao entre metodologias de ensino da natacao e a motivacao de alunos. Universidade de Brasília. https://bdm.unb.br/bitstream/10483/30910/1/2022_HenriqueBenonSoaresPeixoto_tcc.pdf
Sohei, W., Yasuhide, Y., Hirotoshi, M., & Akihiko, M. (2022). Vertical body position during crawl increases linearly with swimming velocity and the rate of its increase depends on individual swimmers. Sport Biomechanics. https://doi.org/10.1080/14763141.2022.2071329
Suárez, R. F. (2022). Método de trabajo por segmentos en la técnica del estilo Crawl en la natación en estudiantes universitarios. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/35923/1/EST.%20SUAREZ%20CARRASCO%20RONALDO%20FABIAN%20TESIS%20FINAL.pdf
Urcia, F. A. (2022). Aspectos Psicológicos y su influencia en el rendimiento competitivo en nadadores adolescentes de la piscina Olimpoca, Trujillo 2022. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/94852/Urcia_VFA-SD.pdf?sequence=1
Vázquez, E., Muñoz, I. D., & Tamarit, R. L. (2021). La etapa de familiarización para la iniciación en natación de escolares con discapacidad física motora. Olimpia, 18(3), 42-52. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2716/5338
Vieira, H. (2022). O que estimula a práctica contínua da natacao? Universidade de Brasília.
Derechos de autor 2023 Ciro Augusto Madueño García;Ciro Augusto Madueño Sulca

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.