Impacto del sistema para la enseñanza y traducción de la lengua de señas mexicana UAEMex en instituciones públicas
Resumen
El objetivo es probar y medir el impacto del software de Sistema para la Enseñanza y Traducción de la Lengua de Señas Mexicana UAEMex creado inteligencia artificial para facilitar la comunicación en personas con discapacidades auditivas o del habla. Se utilizó método cuantitativo de tipo exploratorio y descriptivo para probar y medir el impacto de los niveles de enseñanza-aprendizaje y traducción en tres grupos experimentales de personal pertenecientes a tres instituciones públicas dedicadas a la atención de personas con discapacidades auditivas o del habla y con corte longitudinal por las mediciones en los tres módulos de enseñanza-aprendizaje y por el seguimiento tres meses con el cuestionario del método FODA. Obteniendo resultados en aprendizaje y traducción de los tres módulos fue del 80% en velocidad normal y 73% velocidad rápida. En la aplicabilidad del sistema realizado a los tres meses y ejecutado pos personal mostro fortaleza internas 100%, en oportunidades 90%, en debilidades 68.33% y en amenazas 72.5%. Por lo que se puede decir que en beneficios y logros que el usuario pudo constatar en la vida laboral es muy alto y las oportunidades de mejora es medio bajo en las cuales se debe de trabajar para perfeccionar el software.
Descargas
Citas
Asamblea Legislativa del Distrito Federal (México). (2010). Ley para la integración al desarrollo de las personas con discapacidad del Distrito Federal. Ciudad de México: Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VII Legislatura. http://www.aldf.gob.mx/archivo-5704be7d3a5a850f5965f5f1e4abcf4f.pdf
Betancur Betancur, D., Vélez Gómez, M. & Peña Palacio, A. (2013). Traducción automática del lenguaje dactilológico de sordos y sordomudos mediante sistemas adaptativos. Revista Ingeniería Biomédica, 7(13), 18-30. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909-97622013000100003&script=sci_abstract&tlng=es
Bonal, X. & Tarabini, A. (2013). De la educación a la educabilidad: una aproximación sociológica a la experiencia educativa del alumnado en situación de pobreza. Praxis Sociológica, 17(17), 67–88. https://core.ac.uk/download/pdf/189882599.pdf
Castells, M. (2001). La era de la Información. El poder de la Identidad. Vol. II, Editorial Vasa. https://1library.co/document/lq53p1gz-castells-manuel-la-era-informacion-el-poder-identidad.html
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (México). (2011). Ley general para la inclusión de las personas con discapacidad. Ciudad de México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. https://www.cndh.org.mx/doctr/2016/jur/a70/01/jur-20170331-lg10.pdf
Gobierno del Estado de México (México). (2021). Ley para la Inclusión de las Personas en situación de Discapacidad del Estado de México. Estado de México: H. “LX” Legislatura del Estado de México. https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/ley/vig/leyvig189.pdf
Harris A. W. (2011). Survey Planet (2020) (software para encuesta en línea). https://app.surveyplanet.com/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. Editorial INEGI. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2022). Discapacidad. Editorial INEGI https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/?t=151&ag=00#D151
MediaPipe (Nº de versión 1.0). (2020). Mac. Google LLC. https://mediapipe.dev/
Nacional, P. (2012). Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad 2009-2012, Gobierno Federal de México. pp. 1–189. https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/pronaledh/pdfs/PRONADDIS%202009-2012.pdf
OpenCV (Nº de versión 4.6.0). (2022). Mac. OpenCV Team. https://opencv.org/
Prado-Álvarez J. (2017). Cuestión de Procesos y Riesgos Operacionales. Editorial Alpha-omega. UNAM, México.
Santana L. A. (2018). Análisis Cuantitativo. Técnicas para describir y explicar las ciencias sociales. Editorial UOC.
Sen, A. (1999). Invertir en la infancia: su papel en el desarrollo. Conferencia en la reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo, pp.1–9. https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/493539/mod_resource/content/1/2.%20Invertir%20en%20la%20Infancia%20su%20papel%20en%20el%20desarrollo.pdf
Touraine, A. (1992). Critica de la modernidad. p. 200. Fondo de Cultura Económica.
We are social. (2022). Digital 2022 Global Overview Report. (15 de 08 de 2022) https://wearesocial.com/es/blog/2022/01/digital-report-2022-el-informe-sobre-las-tendencias-digitales-redes-sociales-y-mobile/
Derechos de autor 2023 Rafael Rojas Hernández;Elvira Ivone González Jaimes;Valentín Trujillo Mora;Asdrúbal López Chau;Carlos Omar González Morán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.