Frecuencia e identificación de anticuerpos irregulares en pacientes politransfundidos en el hospital de especialidades Eugenio Espejo entre el 2018 y 2020
Resumen
Los anticuerpos irregulares corresponden a aquellos distintos a los anticuerpos naturales anti-A o anti-B, los cuales pueden aparecer en respuesta a la exposición a un antígeno eritrocitario extraño. Objetivo: Evaluar la frecuencia e identificación de anticuerpos irregulares en pacientes politransfundidos en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo entre el 2018 y 2020. Materiales y Métodos: Se procederá a realizar un estudio descriptivo no experimental, analítico retosprospectivo y de corte transversal. Para el cálculo del número de muestra se utilizó la fórmula de población finita dando como resultado 76 paciente. Resultados: El anticuerpo irregular que más se ha identificado es el Anti-E con 12 (15,79%), como también hay una gran cantidad de anticuerpos que no han sido identificados que representa el 54 (71,05%). Conclusiones: Estos anticuerpos tienen una relevante importancia clínica ya que se les asocia con reacciones transfusionales de intensidad moderada a severa, los anticuerpos calientes tienen una temperatura óptima de reacción a 37 °C, a veces visible, pero en otras ocasiones sólo evidente hasta agregar antiglobulina humana (suero de Coombs).
Descargas
Citas
Flórez Duque, J., Gómezn Álvarez, A., & Patiño Carreño, J. (2019). Prevalencia de anticuerpos irregulares en donantes en un banco de sangre de Antioquía. CES Medicina, 33(1).
Cerdas Quesada, D. (2014). Significado clínico y laboratorial de la prueba de antiglobulina directa positiva en donantes de sangre: implicaciones y reporte de casos . Revista Mexicana de Transfusiòn(2).
Flórez , J., & Gómez, A. (2018). Prevalencia de anticuerpos irregulares en donantes en un banco de sangre de Antioquia, 2016-2018. CES Medicina , 33(1).
Hendrickson , J., & Tormey , C. (2016). Understanding red blood cell alloimmunization triggers. Hematology, 446-451.
Higuita Gutierrez, L., Flórez Duque, J., & Gómez Alvarez, A. (2019). Prevalencia de Anticuerpos Irregulares en Pacientes Transfundidos en Medellìn-Colombia 2016-2018. MedPub Journals, 15(2).
Mejía, B., & Palomino, R. (2018). Frecuencia de anticuerpos irregulares y factores asociados en pacientes con patología cardiaca . Revista Mexicana de Medicina transfusional , 11(1).
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 0901 de 1996: Por la cual se adopta el Manual de Normas Técnicas, Administrativas y de Procedimientos para bancos de sangre. (2017). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION_0901
Miralles Carty , M., Fernández-Delgado , N., & Bencomo Hernández , A. (2016). etección de anticuerpos eritrocitarios con las técnicas de polietilenglicol y polibreno en pacientes politransfundidos. RevISTA Cubana Hematolgìa, Inmunologìa y Hemoterapia, 32(1).
Muñiz Díaz , E., & Cotorruelo , C. (2014). Sistema Rh. Inmunología básica y aplicada, p: 173-181.
Okutsu , M., Ohto , H., & Yasuda , H. (2011). Increased detection of clinically significant antibodies and decreased incidence of delayed haemolytic transfusion reaction with the indirect antiglobulin test potentiated by polyethylene glycol compared to albumin: a Japanese study. Blood transfusion, 9, 311-9.
Peralta , Z., & Estrada , C. (2015). Importancia de Anticuerpos Irregulares en Medicina Transfusional.
Reverberi , R. (2008). The persistence of red cell alloantibodies. Blood Transfusion, 6, 225-34.
Derechos de autor 2023 Gema Viviana Caicedo Solorzano;Freddy Fernando Ortega Palacios

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.