Aplicaciones y beneficios tributarios de la NIC 41 del sector agrícola de Ayapamba 2022
Resumen
El presente estudio se relaciona con el tratamiento de la NIC 41 en una de las producciones de la Parroquia Ayapamba, específicamente del maíz que se da en esta importante zona agrícola del país; su metodología es de carácter descriptiva analítica, utilizando los principios de la normativa contable internacional y las disposiciones legales para los incentivos tributarios existentes para el sector; entre los resultados se destaca que la producción de maíz genera una rentabilidad al momento del traspaso de los costos de producción hasta el activo biológico y que permite un correcto manejo de las operaciones inherentes; se concluye que la aplicación de la NIC 41 facilita la toma de decisiones en este tipo de empresas por lo que se recomienda su implementación en las actividades agrícolas de todo el país.
Descargas
Citas
Alfaro Mendoza, J. A. (2022). Análisis de la adopción de las normas internacionales de información financiera para pymes en el Perú. Ciencia Latina, 1-14. Obtenido de file:///C:/Users/DELL/Downloads/2252-Texto%20del%20art%C3%ADculo-8904-1-10-20220529.pdf
Arrocha, O. (2022). La NIC 41 y su incidencia en la valoración de los activos biológicos de las empresas dedicadas a la actividad agrícola. FRECO SAPIENS, 1-9. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/journal/221/2212865002/2212865002.pdf
Asamblea Nacional. (2019). Ley Orgánica de simplificación y progresividad tributaria. Quito: Asamblea Nacional. Obtenido de https://gobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/Transparencia/2019/12diciembre/A2/ANEXOS/PROCU_LOSPT.pdf
Baque Sánchez, E. R., Salazar Pin, G. E., & Jaime Baque, M. Á. (2020). Gestión organizacional para el apoyo contable fiscal como aporte en la recuperación de tributos. Avances, 51-63. Obtenido de file:///C:/Users/DELL/Downloads/Dialnet-GestionOrganizacionalParaElApoyoContableFiscalComo-7859354.pdf
Briones Mera, M. Y., Chillogallo Zambrano, E. J., Peñafiel Loor, J. F., & Ponce Tóala, F. F. (2019). Conocimiento de las normas internacionales de información financiera NIIF en docentes y su influencia en el aprendizaje contable. Carreras Contabilidad y Auditoría e Ingeniería en Auditoría de la UNESUM. UNESUM Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria, 191-210. Obtenido de https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/138/80
Calvo de Ramírez, A. C. (2008). NIC 41 tratamiento contable de los activos biológicos y los productos agrícolas. Instituto de Investigaciones Contables, 1-12. Obtenido de https://ojs.econ.uba.ar/index.php/Contyaudit/article/view/127/203
Católico Segura, D. F., Urbina Ayure, J. V., & Gutiérrez Rojas, J. (2019). La incidencia de las normas internacionales de información financiera sobre la revelación de la información contable en empresas colombianas. Revista Científica de Contabilidad, 85-105. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/5842/7335
Encalada-Encarnación, V. R., Encarnación-Merchán, O. M., & Ruíz-Quesada, S. C. (2018). Norma internacional de información financiera: diseño e implementación en las pequeñas y medianas empresas. Revista Internacional de Investigación e Innovación Tecnológica, 1-12. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/riiit/v6n35/2007-9753-riiit-6-35-00001.pdf
Gobierno Autónomo Parroquial de Ayapamba. (13 de 01 de 2023). Ayapamba. Obtenido de Ayapamba: http://www.ayapamba.gob.ec/index.php/ct-menu-item-3/ct-menu-item-5
Herrera Freire, A. G., Gonzabay Ordoñez, K. G., Mendoza Ordoñez, K. E., Freire Luna, T. S., Guerrero Guerrero, K. T., Espinoza Sánchez, J. M., & Mocha Granda, N. P. (2022). Medición de los activos biológicos del cultivo caña de azúcar de la parroquia Ayapamba, provincia de El Oro. Ciencia Latina, 6990-7009. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3934/5980
Herrera Freire, A. G., Herrera Freire, A. H., & Chávez Cruz, G. J. (2021). NIC 41 y su incidencia en el precio por caja de banano ecuatoriano, período 2019-2020. Revista Universidad y Sociedad,, 100-109. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n3/2218-3620-rus-13-03-100.pdf
Hurtado García, K. d., García Bravo, M. E., Hidalgo Achig, M. F., Hidalgo Achig, M. d., Guerrero Chicaiza, N. F., & Scrich Vázquez, A. J. (2019). Metodología para el uso de las normas internacionales de información financiera en Ecuador. Espacios, 1-9. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a19v40n11/19401102.html
Jaramillo-Ruiz, J. A., Moreno Narváez, V. P., & Torres palacios, M. M. (2020). Aplicación de NIC 41 en el tratamiento contable–tributario de activos biológicos en empresas camaroneras. Cienciamatria, 1-15. Obtenido de https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/371/477
Ludeña Rueda, Y. M., Martínez Ordoñez, R. G., & Feijoo Cisneros, M. E. (2019). La Tributación y su interacción disciplinal. Universidad y Sociedad, 286-298. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v11n2/2218-3620-rus-11-02-286.pdf
Macías Collahuazo, E. X., Campos Llerena, L. P., Cando Zumba, A. d., & Villacis Uvidia, J. F. (2019). Normas internacionales de información financiera aplicadas a la tributación en el Ecuador. FIPCAEC, 456-473. Obtenido de https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/148/220
Madrid Cárdenas, H. J., Cedeño Castro, J. D., García Álava, C. M., & Reyna Rodriguez, M. A. (2016). Profesionales contables frente a las NIIF y sus impactos en empresas ecuatorianas. Podium, 63-75. Obtenido de https://revistas.uees.edu.ec/index.php/Podium/article/view/16/16
Marrufo Garcia, R. D., & Cano Morales, A. M. (2021). Tratamiento contable de lso activos biológicos y los productos agrícolas. Visión del futuro, 40-62. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/3579/357966632003/html/
Monar Merchán, C., Cevallos Mero, J., & Valle Jaramillo, S. (2022). Normas internacionales de contabilidad e información financiera y la rentabilidad en las Pymes. REICOMUNICAR, 1-17. Obtenido de https://reicomunicar.org/index.php/reicomunicar/article/view/72/140
Monge, P. (2005). Las Normas Internacionales de Contabilidad. Actualidad Contable Faces, 35-52. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25701005
Moscoso Córdova, J. L., Tapia, E., & Tapia, S. (2017). La administración tributaria como eje del cumplimiento del pago del Anticipo del impuesto a la renta en el sector cooperativista. Sapienza Organizacional, 97-114. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5530/553056621006/html/
Reyes Maldonado, N. M., Chaparro García, F., & Oyola Moreno, C. A. (2018). Dificultades en la medición de los activos biológicos en Colombia. Contabilidad y Negocios, 21-37. Obtenido de file:///C:/Users/DELL/Downloads/Dialnet-DificultadesEnLaMedicionDeLosActivosBiologicosEnCo-6772594.pdf
Ruiz-Vallejo, G. J. (2008). Las normas internacionales de contabilidad y la contabilidad creativa. Cuadernos de contabilidad, 251-301. Obtenido de file:///C:/Users/DELL/Downloads/Dialnet-LasNormasInternacionalesDeContabilidadYLaContabili-5971961.pdf
Urdaneta, a., Delgado, R., Yanez, M., Quijije, B., & Cedeño, W. (2020). El cumplimiento tributario y su impacto en el entorno macroeconómico de la competitividad empresarial en Ecuador. Espacios, 142-156. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a20v41n40/a20v41n40p11.pdf
Zamora Boza, S., Espinoza Herrera, X., San Andrés Reyes, P., & Moreno Silva, A. (2021). Sistemas de innovación agrícola: una mirada a la situación del sector agrícola ecuatoriano. Revista Científica ECOCIENCIA, 237-254. Obtenido de file:///C:/Users/DELL/Downloads/647-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1700-1-10-20211227.pdf
Derechos de autor 2023 Robert Bolívar Chávez Cruz;Lorena Alexandra Chamba Guadalima;Guadalupe Narcisa Tobar Salinas;Verónica Vanessa Jima Vega ;Shirley Katiusca Cortez Sánchez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.