Nivel de educación financiera, un estudio empírico en servidores públicos del ministerio de defensa

Resumen

El presente estudio centra su atención en medir el nivel de educación financiera en los Servidores Públicos del Ministerio de Defensa Nacional de la ciudad de Loja con el propósito de tomar decisiones informadas en cada operación relacionada con el crédito, el ahorro, la inflación y el interés simple, conceptos clave y que están presentes en la vida de todas las personas, razón por la cual su conocimiento se hace imprescindible para mejorar las finanzas personales y familiares de toda la sociedad; se utilizó una metodología descriptiva, utilizando el instrumento de la encuesta  los 269 servidores públicos, permitiendo detallar las condiciones previas al programa de capacitación y como mejoraron luego de ejecutar la capacitación a través de una presentación acorde al público seleccionado; entre los principales resultados se destaca que el promedio general del conocimiento financiero de la población asciende al 40,57% lo que significa que los servidores públicos del ministerio de defensa nacional de la Ciudad de Loja demuestran un nivel de conocimiento regular, es decir no conocen muy bien del tema lo que se significa que no poseen las competencias suficientes para gestionar adecuadamente sus finanzas.

Palabras clave: educación financiera, decisiones, capacitación, finanzas, ahorro

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar Jumbo, X. P., & Ortiz Veintimilla, B. M. (2013). Diseño de un programa de educación y cultura financiera para los estudiantes de modalidad presencial de la titulación en administración en banca y finanzas. . Loja: UTPL.

Araujo Guerrón, S., lastra Calderón, N., Lucero Salcedo, J., & SandovalMalquín, D. (2019). El papel de la Educación Financiera y su incidencia en la economía familiar. Dilemas Contemporáneos, 1-18. Obtenido de https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/1390/1680

BAC-CREDOMATIC. (2008). Libro Maestro de Educación Financiera. Costa Rica . Costa Rica: Innova Technology, S.A.

Banco de Desarrollo de América Latina. (2013). La educación financiera en América Latina y el Caribe. . Mexico: Serie Políticas Públicas y Transformación productiva Nº 12/2013, a-96.

Banco Mundial. (02 de 08 de 2017). Rediseñar la educación financiera para hacer participar y entretener a las audiencias está dando resultados. Obtenido de Rediseñar la educación financiera para hacer participar y entretener a las audiencias está dando resultados: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/08/02/redesigning-financial-education-to-engage-audiences-is-delivering-results

Cevallos Vique, V. O., Valverde Aguirre, P. E., Orna Hidalgo, L. A., & Cargua Pilco, E. (2020). La educación financiera y su incidencia en la capacidad de gestión de los comerciantes de la empresa pública municipal Mercado de Productores Agrícolas San Pedro de Riobamba (EP-EMMPA). Visionario Digital, 5-21. Obtenido de file:///C:/Users/DELL/Downloads/1201-Texto%20del%20art%C3%ADculo-5226-2-10-20200812.pdf

Citibank, N.A. (2021). Programa de Educación Financiera 2021. Quito . Quito: Citibank, N.A.

Ferrada, C., Díaz-Levicoy, D., Puraivan, E., & Silva-Díaz, F. (2020). Análisis bibliométrico sobre Educación Financiera en Educación Primaria. Revista de Ciencias Sociales, 1-18. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28064146015/28064146015.pdf

Freire Freire, J. L. (2021). Educación financiera y comportamiento financiero en los estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato de las carreras de Ingeniería, Industria y Construcción durante el período 2019 - 2020. . Ambato: Universidad Técnica de Ambato.

Herrera Díaz, E. H. (2019). Nivel de cultura financiera y su incidencia en el uso de productos financieros de los pobladores del distrito de Cumba- Amazonas año 2018. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1833/1/TL_HerreraDiazEder.pdf

Herrera Díaz, E. H. (2019). Nivel de cultura financiera y su incidencia en el uso de productos financieros de los pobladores del distrito de Cumba- Amazonas año 2018. . Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

López Muñoz, J. L., Mugno Noriega, A., & Jay Vanegas, W. (2019). Educación financiera una alternativa para promover cambios significativos en la calidad de vida de la sociedad colombiana. Revista Ad-Gnosis, 38-48.

Mungaray, A., Gonzalez, N., & osorio, G. (2021). Educación financiera y su efecto en el ingreso en México. Problemas del desarrollo, 1-13. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362021000200055

Nuñez, S. (2014). El riesgo de Crédito y su incidencia en la Liquidez de la Cooperativa de El riesgo de Crédito y su incidencia en la Liquidez de la Cooperativa de 2013. . Ambato: Universidad Técnica de Ambato.

Ramón Arteaga, B. D., & Malla Alvarado, F. Y. (2022). Incidencia de la educación financiera en los comerciantes del centro de transferencia comercial mayorista Puerto Seco. Ciencia Latina, 4178-5000. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/2156/3134/

Rivero Ochoa, B. E., & Bernal Domínguez, D. (2018). La importancia de la educación financiera en la toma de decisiones de endeudamiento. Estudio de una sucursal de "Mi Banco" en México. Departamento de Administración . Economía y Finanzas, 117-155.

Romero Muñoz, J., Fonseca Cienfuentes, G., & Blanco Mesa, F. (2021). Análisis de los niveles de conocimiento financiero usando el operador OWA: caso Boyacá, Colombia. . Revista Escuela de Administración de Negocios, 1-40.

Salamea-Cordero, P. A., & Álvarez-Pinos, D. S. (2020). Estudio de la cultura financiera de la ciudad de Cuenca. . Polo del Conocimiento, 260-296. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/1480/2712

Superintendencia de Bancos del Ecuador. (2015). Resolución N° SB-2015-665 . Quito: Superintendencia de Bancos del Ecuador.

Torre Torres, O., & Alfaro Calderón, G. (2021). Educación financiera: origen, análisis y evolución de las aportaciones científicas utilizando técnicas bibliométricas en la web of Science. . Inquietud empresarial, , 35-49.

Valdez Albán, K. R. (2019). Cultura financiera: patrones de ahorro e inversión en Jubilados de la ciudad de Esmeraldas. . Esmeraldas: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Publicado
2023-02-04
Cómo citar
Gonzales Conde , C. I., Malla Alvarado, F. Y., Neira Paredes, A. J., Salinas Rojas, L. G., & Riascos Eras, T. E. (2023). Nivel de educación financiera, un estudio empírico en servidores públicos del ministerio de defensa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 2427-2444. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4599
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a