Importancia de la planificación para mejorar la gestión administrativa en las empresas públicas de turismo, Ecuador. 2023

  • Irmita Isabel Barzola Zambrano Universidad César Vallejo https://orcid.org/0000-0002-4031-7470
  • William José Flores Barzola Universidad ECOTEC-Ecuador
  • Paul James Daza Barzola Universidad Técnica Estatal de Quevedo-Ecuador
  • Cinthya Isabel Flores Barzola Universidad Técnica Particular de Loja-Ecuador
  • José Luis Flores Barzola Centro de Estudios Tecnológico Espíritu Santo https://orcid.org/0000-0001-6077-5770
  • Antonio José Flores Barzola Universidad ESPOL-Ecuador

Resumen

En la actualidad, las organizaciones se esfuerzan por lograr sus objetivos, y si estos no se cumplen de acuerdo a lo planificado, no lograremos nuestras metas. El objetivo de este trabajo es analizar la gestión administrativa para mejorar el desempeño laboral en una unidad de turismo, Ecuador-2022; para que este planteamiento permita configurar a futuro una propuesta de gestión administrativa para mejorar el desempeño laboral de la institución mencionada. Este análisis se realizó a tres dimensiones de la gestión administrativa a través de una encuesta aplicada a los colaboradores de la unidad pública de turismo. Los resultados evidenciados demuestran que la dimensión Evaluación, que recibió mayor cantidad de valoraciones desfavorables (96) seguida de la dimensión Ejecución (94) y por último la dimensión Planificación (77), por lo que es fundamental iniciar acciones de mejora en estas tres dimensiones para conseguir una gestión administrativa que brinde seguridad a los empleados y a la empresa.

Palabras clave: gestión administrativa, desempeño laboral, análisis administrativo, unidad de turismo, monitoreo administrativo

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bermúdez, R. (2017). La motivación dentro de la gestión administrativa de las pequeñas empresas. Lima-Perú: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13801/12233.

Bohorquez et al. (2020). La motivación y el desempeño laboral: el capital humano como factor clave en una organización. Universidad y Sociedad vol.12 no.3 Cienfuegos mayo.-jun. 2020 Epub 02-Jun-2020. Cienfuegos-Cuba.: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000300385.

Calle, M., Gurumendi, I., & Calle, M. (2020). Planeación estratégica. Universidad y Sociedad, 12(3), 83-89.

Charry, H. (2018). La gestión de la comunicación interna y el clima organizacional en el sector público. Scielo, Perú, versión impresa ISSN 2219-7168. Lima - Perú : http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682018000100003.

Chávez-Haro. (2020). La gestión administrativa desde los procesos de las empresas agropecuarias en el Ecuador. Riobamba-Ecuador: Junio-2020. file:///C:/Users/administrador/Downloads/198-Texto%20del%20art%C3%ADculo-359-1-10-20200427(7).pdfPág. 19.

Chiang, M., Hidalgo, J., & Gómez, N. (2021). Efecto de la satisfacción laboral y la confianza sobre el clima organizacional, mediante ecuaciones estructurales. Retos: Revista de ciencias de la administración y economía, 11(22). doi:https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.10

Chiavenato. (2011). Administración de Recursos Humanos. El capital humano de las organizacionesNovena edici 10 Edición. McGraw-Hill Ediciones. México-México D. F. M+exico-México: https://www.academia.edu/36423268/Chiavenato_Administracion_de_Recursos_Humanos_2011_pdf.

González, S., Viteri, D., Izquierdo, A., & Verdezoto, G. (2019). Modelo de gestión administrativa para el desarrollo empresarial del Hotel Barros en la ciudad de Quevedo. Estructura organizacional y gestión administrativa Pág. 12(4), 32-37. Revista Universidad y Sociedad, 12(4). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400032

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, C. (2014). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México-México: Interamericana Editores S.A. DE C.V. Obtenido de http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf

Hussain, S., Habib, N., Shoaib, C., & Naveed, S. (2020). Efectividad del Sistema de Gestión del Desempeño para el Desempeño de los Empleados a través del Compromiso. SAGE Journals, 10(4). doi:https://doi.org/10.1177/2158244020969383

Mateus, M., & Martínez, A. (2020). Importancia del talento humano y herramientas tecnológicas en el desarrollo organizacional, para la mejora de la productividad laboral. Revista Matemática y ciencias de la información., 7(14), 117-126. doi:http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2020.v7.n14.a88

Mendoza et al. (2018). El control interno y su influencia en la gestión administrativa del sector público. Dominios de la ciencias. Dialnet. Ecuador: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6656251.

Mendoza, M., & Villafuerte, J. (2021). Evaluación de sistemas administrativos de recursos humanos: modelo Chiavenato aplicado a organizaciones productivas de Manabí, Ecuador. Revista de Investigación, desarrollo e innovación, 11(3), 467–478. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/13344

Silva, I., Macías, H., & Santamaría, E. (2018). La dirección estratégica como mecanismo de mejoramiento de la gestión administrativa, caso Conlac-T de la provincia de Tungurahua. Sotavento M.B.A. , 29, 10-16. doi:https://doi.org/10.18601/01233734.n29.02

Tarqui-Mamani & Quintana-Atencio (2020). Desempeño laboral del profesional de enfermería en un hospital de la Seguridad Social del Callao – Perú. Arch Med (Manizales), 20(1). Obtenido de https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/3372

Valle, A. (2020). La planificación financiera una herramienta clave para el logro de los objetivos empresariales. Universidad y Sociedad, 12(3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000300160

Vargas & Flores. (2019). Cultura organizacional y satisfacción laboral como predictores del desempeño laboral en bibliotecarios. Investigación bibliotecológica, 33(79), 149-176. México - México: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0187-358X2019000200149.

Vera et al . (2018). Incidence of the organizational climate in the labor performance, the customer service: Telecommunications Corporation of the Canton La Libertad. Universidad y Sociedad vol.10 no.1 Cienfuegos ene.-mar. 2018 Epub 02-Mar-2018. La Libertad - Ecuador : http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202018000100180&script=sci_arttext&tlng=en.

Publicado
2023-02-06
Cómo citar
Barzola Zambrano , M. I. I., Flores Barzola , M. W. J., Daza Barzola , M. P. J., Flores Barzola, C. I., Flores Barzola , M. J. L., & Flores Barzola, M. A. J. (2023). Importancia de la planificación para mejorar la gestión administrativa en las empresas públicas de turismo, Ecuador. 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 2707-2724. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4617
Sección
Artículos