La mujer maltratada en la región norte de Sinaloa, México: Un perfil psicopatológico.

Palabras clave: maltrato doméstico, perfil psicopatológico

Resumen

El objetivo principal de este estudio fue diseñar un perfil psicopatológico de la víctima de maltrato doméstico en la región norte del estado del de Sinaloa, México a partir de los resultados obtenidos en el test de psicodiagnóstico gestalt (TPG) y en el inventario de síntomas SCL-90.  Se trabajó con un total de 15 mujeres cuyas edades fluctuaban entre los 25 y los 42 años. Todas ellas habían acudido a consulta por maltrato doméstico al Instituto Municipal de las Mujeres en el municipio de Ahome, Sinaloa. Los resultados recabados en la investigación muestran que las principales entidades psicopatológicas que sufren las mujeres víctimas de violencia doméstica son la depresión y la ansiedad, las cuales están representadas de manera directa en el SCL-90 y en TPG se muestran a través de los bloqueos: postergación, desensibilización, proyección, introyección y retroflexión; de esta manera, se entiende que la zona de contacto más afectada con este tipo de situaciones es la zona intermedia, aunque afecta parcialmente la zona interna y la zona externa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amor, P., Echeburía, E., Corral, P., Sarasua, B. y Zubizarreta, I. (2001). Maltrato físico y maltrato psicológico en mujeres víctimas de violencia en el hogar: un estudio comparativo. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. 6 (3), 167-178.

Arinero, M. (2006). Análisis de le eficacia de un programa de intervención psicológico para víctimas de violencia doméstica. (Tesis de Doctorado. Universidad Complutense).

Barbieri, T.y Oliveira, O. (1989). Mujeres en América Latina. Análisis de una década en crisis. Madrid: IEPALA.

Castanedo, C. (2001). Terapia Gestalt. Enfoque centrado en el aquí y el ahora. Barcelona: Herder.

(2014). Grupos de encuentro en terapia gestalt. Barcelona: Herder.

Castañeda, M. (2002). El machismo invisible. México: Grijalbo.

Clark, D. y Beck, A. (2016). Manual práctico para la ansiedad y las preocupaciones. España: Desclee de Brouwer

Comisión Nacional de Los Derechos Humanos. (2007). Integración de los derechos humanos de la Mujer y la perspectiva de género: La Violencia contra la Mujer. México: CNDH

Corsi, J. (1994) Violencia Familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social”. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Ferreira, G. (1992): “Hombres Violentos- Mujeres Maltratadas”. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

González, F. (2007). Instrumentos de evaluación psicológica. La Habana: Editorial ciencias medicas

Instituto Vasco de la Mujer. (2006). Evaluación de los recursos policiales en materia de maltrato doméstico contra las mujeres. España: IVM

Jelín, E. (1994). Familia: crisis y después..., en Wainerman, Catalina (Comp.) Cicerchia, Ricardo; Geldstein, Rosa; Gilberti, Eva; Grosman, Cecilia y Jelin, Elizabeth Vivir en Familia. Buenos Aires: UNICEF-LOSADA.

Linares, J. (2006). Las formas del abuso. La violencia física y psíquica en la familia y fuera de ella. México, Paidós.

Mateus, M. (2009). Intervenciones en prevención de la violencia intrafamiliar. Análisis de la implementación del proceso en la localidad de Suba. (Tesis de Maestría. Universidad de la Pontificia Universidad Javeriana.

Organización de las Naciones Unidas (1995). Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Congreso llevado a cabo en Beijing, China.

Salama, H. (1992). Manual del Test de Psicodiagnóstico Gestalt de Salama (T.P.G). México: Editorial Centro Gestalt de México.

Secretaría de Relaciones Exteriores. (2007). Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer. Congreso llevado a cabo en la Ciudad de México.

Seidler, V. (2000). La sinrazón masculina. Masculinidad y teoría social, México: UNAM, CIESAS.

Sierra, C. (2003). La Violencia familiar y su vinculación con la autoestima del estudiante de educación básica. Revista Ciencias de la Educación. 2 (3), 13-34.

Sluzki, C. (1994). Violencia familiar y violencia política. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Taylor,S. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. España: Paidós

Torre, P. y Espada, F. (1996). Violencia en casa. España. Aguilar.

Torrentegui, R., Flores, M., Peraza, J. y Borrego, A. (2010). Un programa de intervención para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Revista Médica de la UAS. 1 (4), 20-25.

Torres, M. (2005). La violencia en casa, México: Paidós.

Vallejo, C. (2005). Representación de la violencia contra las mujeres en la prensa española (El país/El Mundo) desde una perspectiva crítica de género. (Tesis de Doctorado. Universidad Pompeu Fabra).

Zarza, M. y Froján, M. (2005). Estudio de la violencia doméstica en grupo de mujeres latinas residentes en Estados Unidos. Anales de la Psicología. 21 (1), 18-26.

Publicado
2023-02-07
Cómo citar
Mancillas Peñuelas, J. M. (2023). La mujer maltratada en la región norte de Sinaloa, México: Un perfil psicopatológico . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 2909-2931. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4634
Sección
Artículos