Pensamiento crítico y desarrollo de competencias en estudiantes del sexto ciclo de educación básica regular - Huari - Ancash, 2022
Resumen
El pensamiento crítico como actividad fundamental de la Educación Básica Regular es trascendental en el desarrollo humano. Esta tarea está asociada a la potenciación y desarrollo de competencias en estudiantes de educación secundaria en instituciones públicas. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el pensamiento crítico y desarrollo de competencias en estudiantes del sexto ciclo de Educación Básica Regular – Huari – Ancash, 2022, haciendo énfasis en instituciones educativas de nivel secundaria en la localidad de Huari. La metodología empleada fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, no experimental. Los resultados obtenidos fueron de nivel regular con el 77% para el pensamiento crítico y de 63.2% para el nivel adecuada, destacando la importancia de que implica desarrollar el pensamiento crítico de los alumnos. Se concluye: Se determinó la existencia de relación significativa (r=0.564; sig.=0.000<0.01) entre el pensamiento crítico y desarrollo de competencias en estudiantes del sexto ciclo de Educación Básica Regular, afirmando que las estrategias que se apliquen para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes son favorables para que se alcance el desarrollo de competencias esperada. Con ello se logró rechazar a la hipótesis nula.
Descargas
Citas
Bezanilla et al. (2018). Critical Thinking from the Perspective of University Teachers. 44 (1). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052018000100089
Baena, G. (2017). Metodología de la investigación. ISBN ebook: 978-607-744-748-1.http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf
Bezanilla et al. (2018). Critical Thinking from the Perspective of University Teachers. 44 (1). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052018000100089
Benavides, C. y Ruiz, A. (2022). Critical thinking in education: a systematic review. Revista Innova. 4(2). https://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/572/535
Cangalaya, L. (2020). Critical thinking skills in university students, acquired through research. Revista Scielo. 12 (1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2415-09592020000100141&script=sci_arttext
Cornejo et al. (2017). Analysis of critical thinking measuring instruments. 11 (1). http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212017000100019
Cruzado et al. (2021). Pensamiento crítico para mejorar el aprendizaje en educación básica. 5(6). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1362
Estrada, K. (2020). Critical thinking: concept and its importance in education in nursing. Revista Scielo. 28 (4). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962019000300009.
Flores, J. (2019). Percepción sobre el nivel del Pensamiento Crítico en estudiantes de Educación Secundaria de la IE José María Arguedas, UGEL 04, Carabayllo, año 2019. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/39465/Flores_RJG.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gonzales, R. y Otero, C. (2021). Perspectives and challenges of critical thinking: level of development in undergraduate students. Revista Scielo. 13 (5). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000500124
González, A. (2014). Criterios para el desarrollo del pensamiento crítico a través de textos literarios. 56 (91). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0459-12832014000200003
Hernández. R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación- rutas cuantitativa-cualitativa-mixta. ISBN 1456260960. Editor McGraw-Hill Interamericana. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf.
Landeo, G. (2022). Desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes a partir del aprendizaje basado en problemas: una revisión sistemática. 3(2). https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/70
Lipman, M. (2016). El lugar del pensamiento en la educación. Ediciones Octaedro, S.L. https://www.academia.edu/37990508/El_lugar_del_pensamiento_en_la_educaci%C3%B3n
Mackay, R., Franco, D. y Villacis, P. (2018). The critical thinking applied to research. Revista Scielo. 10 (1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000100336#:~:text=El%20pensamiento%20cr%C3%ADtico%20es%20aquella,crecimiento%20en%20conocimientos%20y%20experiencias.
Mendoza, D. (2021). Pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. Revista Multidisciplinar. 5 (6). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1377/1904.
Núñez, S., Ávila, J. y Olivares, S. (2017). The development of critical thinking abilities in university students by means of problem-based learning. Revista Scielo. 8 (23). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722017000300084
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J. y Romero, H. (2018). Metodología de la Investigación Cuantitativa – cualitativa y redacción de la tesis (5ta ed.). Ediciones de la U. https://drive.google.com/file/d/16EujosBT9zACw1EVK60-44zRjJ18OZSB/view
Núñez, S., Ávila, J. y Olivares, S. (2017). The development of critical thinking abilities in university students by means of problem-based learning. Revista Scielo. 8 (23). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722017000300084
Ochoa, C. (2019). Diseño y análisis en investigación. ISBN: 978-84-7867-685-9. https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-adjuntos/artl_2019_libro_diseno_y_analisis_de_investigacion.pdf
Palma et al. (2017). Adaptación y validación del test Tareas de Pensamiento Crítico en estudiantes universitarios. Revista Scielo. 42 (20). https://www.scielo.cl/pdf/rexe/v20n42/0718-5162-rexe-20-42-199.pdf
Pérez, G., Bazalar, J. y Arhuis, W. (2021). Diagnosis of Critical Thinking of Elementary School Students in Chimbote, Peru. Revista Scielo. 25 (1). https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582021000100289
Prieto, F. (2018). Critical thinking and self-knowledge. 74 (1). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-43602018000100173
Quiñonez, B. y Salas, M. (2019). Pensamiento crítico como estrategia para mejorar el desempeño académico desde el área de ciencias sociales. [Tesis de Maestría, Universidad De La Costa CUC]. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5922/PENSAMIENTO%20CR%C3%8DTICO%20COMO%20ESTRATEGIA%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rojas, L. y Linares, E. (2018). Fortalecimiento del pensamiento crítico a través de la escritura de crónicas literarias. [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35298/Fortalecimiento%20del%20pensamiento.pdf?sequence=4
Sánchez, H. & Reyes, C. (2015). Metodología y Diseños en la Investigación Científica. Lima: Editorial Bussines Suport. 978-612-46842-2-7
Salazar, R. (2020). Pensamiento crítico y rendimiento académico en estudiantes del curso de realidad nacional e internacional de la facultad de ciencias sociales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión-2018. [Tesis de Maestría, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/7816/Pensamiento_SalazarMeza_Robert.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Salgado, C. (2018). Manual de investigación. Teoría y práctica para hacer la tesis según la metodología cuantitativa. Universidad Marcelino Champagnat.
Sandoval, L. (2020). Pensamiento crítico y su influencia en el aprendizaje social, de estudiantes 5to A secundaria I. E. 15079 - Sullana, 2020. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/56577/Sandoval_OLR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tamara, O. y Manterola, C. (2017). Sampling Techniques on a Population Study. Revista Scielo. ISSN 0717-9502. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000100037&lng=es&nrm=iso
Zona, J. y Giraldo, J. (2017). Resolución de problemas: escenario del pensamiento crítico en la didáctica de las ciencias. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13 (2), 122-150. http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana13(2)_8.pdf
Derechos de autor 2023 Wilber Salas Reynoso

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.