Cultura organizacional y calidad educativa en las instituciones educativas públicas San Juan Bautista, UGEL Huamanga
Resumen
Objetivo: Se consideró como propósito, “analizar la correlación entre la cultura organizacional y la calidad educativa. Materiales y Método: Corresponde a estudio no experimental diseño correlacional, se aplicaron cuestionarios para muestra de 166 profesores. Resultados: Se determinó Rho= 0,687, en las variables estudiadas experimentándose una afirmación mayoritaria entre respuestas a veces adecuado y adecuado, el cual no es lo esperado. De igual manera también se pudo comprobar que las dimensiones de la variable 1 representados por la misión, adaptabilidad, participación y consistencia están relacionadas a la segunda variable, con los siguientes resultados estadísticos Rho = 0.538, 0.468, 0.602, y 0.543, respectivamente. Conclusión: La cultura organizacional se relaciona con la calidad educativa, aunque la primera variable no incide de forma negativa en la segunda variable existe un importante porcentaje que considera lo contrario específicamente en los aspectos que involucra la política.
Descargas
Citas
Benavides, E. y Camacho, J. (2022). Cultura organizacional: estudio de caso en una multinacional china en Colombia [Tesis de maestría, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/34649/CamachoNocua-JohnAntonio-2022.pdf.pdf?sequence=1
Brunet, L. (2011). El Clima de Trabajo en las Organizaciones. Editorial Trillas.
Cano, S. (2019). Gestión educativa y calidad educativa en la Institución Educativa Emblemática Ricardo Bentín. UGEL 02, Lima, 2016 [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
Carlos, E. (2021). Clima organizacional y su influencia en la gestión educativa de las instituciones de educación básica regular privada de Lima Este [Tesis Doctoral, USIL].
Dumler, F. (2000). Una vez más hablemos de cultura organizacional. Gestión en el Tercer Milenio, 3 (6), 9-13. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/v03_n6/hablemos.htm
Meza, M., Meza, C., Morales, G., León, C., Mayhuasca, J., Gavino, M. y Gutiérrez, E. (2021). Liderazgo directivo y la calidad educativa en la institución educativa José Antonio Encinas UGEL 15. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5 (4). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.754
Cultura organizacional: 81% de encuestados creen que genera ventajas competitivas. (22 de julio de 2021). Gestión. https://gestion.pe/economia/management-empleo/cultura-organizacional-81-de-encuestados-creen-que-genera-ventajas-competitivas-noticia/
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019). Estadísticas con enfoque de Género [Archivo PDF]. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/01-informe-tecnico-n01_estadisticas-genero_oct-nov-dic2019.PDF
López, C. (2020). Diagnóstico de la cultura organizacional y el desempeño laboral caso: INSELMED [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7761/1/T3350-MAE-L%C3%B3pez-Diagnostico.pdf
Ministerio de Educación (2018). Evaluación PISA 2018 [Archivo PDF]. https://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2020/10/PPT-PISA-2018_Web_vf-15-10-20.pdf
Moreno, E. (2020). Incidencia de la cultura organizacional, en el desempeño laboral de la industria Grupo Empresarial Amseal en el año 2019 [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar].
Ñañez, C. (2021). Cultura organizacional y su relación con la calidad de servicio en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
Romero, S. (2019). Cultura organizacional y desempeño en los docentes de una institución educativa en Ventanilla – Callao [Tesis de maestría, Universidad San Ignacio de Loyola].
Salcedo, I. y Romero, J. (2006). Cultura Organizacional y Gestión de la Calidad en una Empresa del Estado venezolano. Revista Venezolana de Gerencia, 11 (33), 83-104. https://www.redalyc.org/pdf/290/29003306.pdf
Tiguaque, S. (2021). Análisis de los resultados de Calidad Educativa en Bogotá: una mirada desde el programa Bogotá: Cómo Vamos [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/58158/Proyecto%20de%20grado%20Sandra%20Tiguaque%20Medina_comp.pdf?sequence=3
Derechos de autor 2023 Marleny Salcedo Ticlla;Abelardo Rodolfo Campana Concha;Graciela Urbina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.