La deserción escolar en el bachillerato del colegio Gabriela Mistral
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo explicar los factores psicosociales que influyen en la deserción escolar en los estudiantes del 1er año de bachillerato general unificado del Colegio Nacional Nocturno Gabriela Mistral, institución educativa ubicada en Ecuador, también busca plantear una nueva visión sobre como este grave problema afecta al desarrollo del país. Los factores económicos, familiares, académicos y psicológicos que se mencionan en el texto son los que se han determinado como las principales causas de la deserción parcial o total de los estudiantes en el nivel indicado; para obtener los resultados se ha realizado una investigación profunda y se ha aplicado un instrumento confiable para la determinación de los mismos.
Se ha escogido una muestra de estudiantes que pertenecen a un colegio nocturno dado que en la educación matutina y vespertina los casos de deserción escolar no son tan comunes. Los estudiantes de bachillerato encuestados han vivido de cerca la situación de deserción, problemas familiares, embarazo no deseado, etc.
Este artículo permitirá marcar un antes y un después acerca del problema de la deserción escolar en el país, pues la investigación se ubica en el año lectivo 2019-2020, mientras que en estos momentos la sociedad y el mundo verá una nueva realidad en el año escolar 2020-2021 debido a la pandemia.
Descargas
Citas
Abraham, & Lavin. (2006). La desercion escolar:un desafio pedagogico y social. Paulo Freire, 165.
Corzo, C. (2003). Universidada Autonoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de https://bit.ly/2z2mzQj
Espíndola, E., & León, A. (Diciembre de 2002). La deserción escolar en América Latina:un tema prioritario para la agenda regional. Obtenido de Revista Ibero-Americana: https://bit.ly/30cJ2Fz
infosalus.com. (19 de abril de 2008). infosalus.com. Obtenido de la influencia de amigos,uno de los factores del consumo de alcohol entre adolescentes: la influencia de los compañeros, el deseo del adolescente de imitar el comportamiento de los adultos y un proceso de socialización
Langer, A. (2002). El embarazo no deseado :impacto sobre la salud y la sociedad en America latina y el Caribe. Obtenido de IRIS PAHO Home: https://bit.ly/2BoPtL4
Mateo, L. (julio de 2010). El absentismo escolar en educación primaria. Obtenido de Temas para la educación: www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7401.pdf
Ministerio de Educacion. (2009). Ministerio de Educacion. Obtenido de https://bit.ly/2BoPAGu
Molina, M., Ferrada, C., Pérez, R., Luis Cid, Casanueva, V., & García, A. (enero de 2004). Embarazo en la adolescencia y su relación con la deserción escolar. Obtenido de Revista Scielo: https://bit.ly/3dys6ge
Pacho, F., & Chiqui, D. (2011). Universidad de Cuenca. Obtenido de https://bit.ly/3eNvCUf
Perez Rubio, A. M. (15 de agosto de 2007). rieoei.org. Obtenido de https://www.google.com/search?biw=1600&bih=740&ei=f0zsXKGlLoye5gLT37OADQ&q=En+s%C3%ADntesis%2C+desde+esta+perspectiva%2C+el+fracaso+escolar+es+un+fen%C3%B3meno+complejo+al+que+contribuyen+un+c%C3%BAmulo+de+factores+que+se+articulan+a+lo+largo+de+la+trayec
Ramírez, A. (2009). Instituto de Economia UC. Obtenido de TESIS DE GRADO: http://economia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_aramirez.pdf
RLOEI (2017). Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural
Rubio, J. A. (1 de julio de 2012). e-spacio.uned.es. Obtenido de Detección e intervención en el aula de los trastornos de conducta: https://bit.ly/307vWZW
Sánchez, D. (junio de 2015). La tendencia del abandono escolar en Ecuador: período 1994-2014. Obtenido de Universidad de las Americas: https://bit.ly/375odNx
Soria, R. (septiembre de 2010). Tratamiento sistémico en problemas familiares .Analisis de caso. Obtenido de Revista Electrónica de Psicología Iztacala: https://www.google.com/search?biw=1600&bih=740&ei=DHLsXIOeKIegswWBlKyIAg&q=la+familia+es+de+vital+importancia+puesto+que+la+forma+como+est%C3%A1n+organizados+sus+miembros%2C+el+papel+que+juega+cada+uno+de+ellos%2C+la+forma+en+la+que+se+comunican%2C+va+a+d
Yépez, V. (noviembre de 2013). Repositorio UASB. Obtenido de https://bit.ly/376cVsw
Derechos de autor 2023 Dr. Geovanny Caizapanta Puruncaja;Msc. Calixto Guamán Garcés;Lic. Paola Ocampo Contreras

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.