Resiliencia en adolescentes expuestos a contextos de riesgo psicosociales: una revisión sistemática
Resumen
La resiliencia en la actualidad, implica superar los efectos negativos producidos por la exposición al riesgo mediante un conjunto de estrategias positivas socioemocionales que promueven el fortalecimiento, afrontamiento y empoderamiento del autoestima. El estudio tuvo como objetivo analizar sistematicamente las investigaciones sobre resiliencia en los adolescentes expuestos a riesgos psicosociales. La metodología asumida bajo los parámetros de revisión sistemática sobre resiliencia en adolescentes expuestos a contextos de riesgos psicosociales en los últimos cinco años, se consideró desde el año 2017 al 2021. Los hallasgos encontrados se direccionan en la resiliencia de adolescentes frente a situaciones de riesgos internos/familiares (n=4) y riesgos externos/educativo-social (n=5), y para determinar el nivel de resiliencia el instrumento de mayor uso es Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993) para medir la resiliencia en los adolescentes con un alfa de Cronbach de .89. Se concluye que, en la mayoría de las investigaciones analizadas, los niveles de resiliencia de los adolescentes están en alto y medio. A pesar de los altos índices de problemas sociales a nivel familiar y social, los adolescentes desarrollan capacidades para superar esas situaciones adversas y mirar el futuro con optimismo.
Descargas
Citas
Aldea, D. (2020). Clima social familiar y resiliencia en adolescentes en situación de vulnerabilidad en Barrios Altos, Lima. CASUS. Revista de Investigación y Casos En Salud, 5(2), 78–97. https://doi.org/10.35626/casus.2.2020.282
Choque, E., & Matta, H. H. (2018). Nivel de resiliencia y funcionalidad familiar en adolescentes de un albergue de Ventanilla, Perú.
Contreras, C. R., Atencio-Paulino, J. I., Sedano, C., Ccoicca-Hinojosa, F. J., & Paucar Huaman, W. (2022). Suicidios en el Perú: Descripción epidemiológica a través del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) en el periodo 2017-2021. Revista de Neuro-Psiquiatria, 85(1), 19–28. https://doi.org/10.20453/rnp.v85i1.4152
Corchado, A. I., Díaz, M. J., & Martinez, R. (2017). Resiliencia en adolescentes expuestos a condiciones vitales de riesgo. Cuadernos de Trabajo Social, 30(2), 477–486. https://doi.org/10.5209/cuts.54357
de La Fuente, V., Sánchez, A. R., & Sarmiento, J. P. (2021). Resiliencia y autoconcepto en adolescentes peruanas en situación de abandono. Revista de Psicología, 11(2), 11–20. https://doi.org/10.36901/psicologia.v11i2.1394
Forés, a, & Grané, J. (2020). La resiliencia. Crecer Desde La Adversidad, 10.
García, G., & Canseco, M. (2019). Influencia de la estructura y funcionalidad familiar en la resiliencia de adolescentes en situación de pobreza. Perspectiva de Familia , 4, 27–45.
González Arratia, N., & Valdez Maedina, J. (2012). Optimismo-pesimismo y resiliencia en adolescentes de una universidad pública. Ciencia Ergo Sum, 19(3).
Monterrosa-Castro, A., Ulloque-camaño, L., & Arteta-acosta, C. (2017). Estrategias para mejorar el nivel de resiliencia en adolescentes embarazadas. Investigación En Enfermería: Imagen y Desarrollo, 20(2).
Moreno, N. M., Farjado, Á. P., González, A. C., & Coronado, A. E. (2019). Una mirada desde la resiliencia en adolescentes en contextos d conflicto armado. RIP, 57–72.
OMS Organización Mundial de la Salud. (2020). Salud Mental del Adolescente. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
Romero, M., cuevas, M. C., Parra, C. F., & Sierra, J. K. (2018). Diferencias por sexo en la intimidación escolar y la resiliencia en adolescentes. Psicología Escolar e Educacional, 22(3), 519–526. https://doi.org/10.1590/2175-35392018039914
Tarazona Meza, A., Maitta Rosado, I., Ormaza Cevallos, M., & Saltos Zamora, D. M. (2020). Niveles de resiliencia en adolescentes de hogares disfuncionales y funcionales en la Unidad Educativa Fiscal Mixta “Pedro Zambrano Barcia.” Revista Científica Sinapsis, 1(16). https://doi.org/10.37117/s.v1i16.228
Vargas, K. M., González, N. I., Valdez, J. L., González, S., & Zanatta, E. (2020). Resiliencia en adolescentes y adultos en internamiento por diversos delitos. Revista Mexicana de Sociologia, 27(1). https://doi.org/10.30878/CES.V27N1A4
Villalta, M. A., Delgado, A. E., Escurra, L. M., & Torres, W. (2017). Resiliencia y rendimiento escolar en adolescentes de Lima y de Santiago de Chile de sectores vulnerables. Universitas Psychologica, 16(4), 1–10. https://doi.org/10.11144/Jav
Derechos de autor 2023 Fanny Apaza Gomez;Verónica Villanera Zelaya;Dafne Marleny Alarcon Mamani;María Emma Zúñiga Vásquez;Yuselino Maquera Maquera

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.