El cambio climático y su influencia en el crecimiento económico Perú 2015-2020
Resumen
El presente estudio busca analizar la influencia (relación) que existe entre el cambio climático y el crecimiento de la economía peruana en el periodo 2015-2020. Por esa razón, el objetivo de la investigación consistió en establecer de qué manera los efectos del cambio climático influyen en las actividades económicas y, naturalmente, en los indicadores de crecimiento de ellas expresadas en el producto bruto interno del país. Los hallazgos científicos evidencian que los efectos del cambio climático en el Perú están generando grandes daños, particularmente, en la actividad agrícola y en la actividad pesquera, las mismas que vienen sufriendo, asimismo, grandes pérdidas económicas para estos sectores. También, las evidencias muestran la vulnerabilidad del ecosistema frente a los efectos del calentamiento global debido a su posición geográfica, tales como la deforestación, sequias, inundaciones, aluviones y deshielos.
Descargas
Citas
Ambrogi, R. (2017). El Cambio Climático un Problema Económico. REICE: Revista Electrónica De Investigación En Ciencias Económicas, 4(8), 107–117. https://doi.org/10.5377/reice.v4i8.3059
A. Beltrán, C. A. Sanborn, & G. Yamada (Eds.), En búsqueda de un desarrollo integral: 20 ensayos en torno al Perú del Bicentenario (1 ed., pp. 201-232). Universidad del Pacífico. https://doi.org/10.21678/978-9972-57-469-6
Banco Central de Reserva del Perú. (s.f.). ICA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2019. Banco Central de Reserva del Perú. Sucursal Huancayo.
Banco Central de Reserva del Perú. (s.f.). ICA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2020. Banco Central de Reserva del Perú. Sucursal Huancayo. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Huancayo/2020/sintesis-ica-12-2020.pdf
Banco Central de Reserva del Perú. (s.f.). ICA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2017. Banco Central de Reserva del Perú. Sucursal Piura. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Piura/2017/sintesis-piura-12-2017.pdf
Banco Central de Reserva del Perú. (s.f.). ICA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2016. Banco Central de Reserva del Perú. Sucursal Piura. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Piura/2016/sintesis-piura-12-2016.pdf
Banco Central de Reserva del Perú. (s.f.). LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2018. Banco Central de Reserva del Perú. Sucursal Piura. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Piura/2018/sintesis-lambayeque-12-2018.pdf
Banco Central de Reserva del Perú. (s.f.). LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2020. Banco Central de Reserva del Perú. Sucursal Piura.
BID y CEPAL. (2014). La economía del cambio climático en el Perú. Editores: Pereira, M., Sanchez-Aragon, L., Martínez, K., Ludeña, C. y C. de Miguel. Banco Interamericano de Desarrollo y Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Carmona, T. (2016). Cambio climático y derechos humanos. Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Chirinos, G. (2021). Efectos económicos del cambio climático en el Perú. Working Papers 2021-009. Banco Central de Reserva del Perú.
Galarza, E., Kámiche, J., & Ruiz, J. (2021). Competitividad y sostenibilidad ambiental.
Galindo, L. (2015). Ocho tesis sobre el cambio climático y desarrollo sostenible en América Latina. Cepal. https://www.cepal.org/es/publicaciones/39840-ocho-tesis-cambio-climatico-desarrollo-sostenible-america-latina
Gobierno del Perú. (Diciembre de 2021). Mapa de clasificación climática del Perú. Catálogo Nacional de Metadatos del Perú. http://catalogo.geoidep.gob.pe:8080/metadata/srv/api/records/d4518248-af56-4419-9b5d-b42de7dba471
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Huancayo/2019/sintesis-ica-12-2019.pdf
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Piura/2020/sintesis-lambayeque-12-2020.pdf
Instituto Nacional de Defensa Civil. (s.f.). Compendio Estadístico del Indeci 2017. Gestión Reactiva. Instituto Nacional de Defensa Civil. https://portal.indeci.gob.pe/wpcontent/uploads/2019/01/201802271715091
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Comportamiento de la Economía Peruana en el 2015. Perú: Cuentas Nacionales 1950-2015. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1398/parte01.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Producto Bruto Interno Por Departamentos. Instituto Nacional de Estadística e Informática. https://m.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/producto-bruto-interno-por-departamentos-9089/
Lanegra, I. (2021). Política Ambiental y del Cambio Climático. Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), IEP, CIUP, IEP. https://cies.org.pe/wp-content/uploads/2021/04/18_medio_ambiente.pdf
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. (19 de diciembre de 2019). Minagri benefició a 500 mil pequeños agricultores con semillas de calidad y proyectos de innovación. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. https://www.inia.gob.pe/2019-nota-160/
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. (3 de febrero de 2020). Sector Agropecuario creció 3,2% en el 2019. Plataforma digital única del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/midagri/noticias/79437-sector-agropecuario-crecio-3-2-en-el-2019
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. (s.f.). Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Plataforma digital única del Estado Peruano. https://www.gob.pe/midagri
Ministerio del Ambiente. (18 de noviembre de 2020). Loreto: Lluvia y viento continuará los próximos días. Ministerio del Ambiente. https://www.senamhi.gob.pe/main.php?dp=ica&p=prensa&n=1229
Ministerio del Ambiente. (2 de enero de 2019). Año nuevo 2019: contaminación del aire en Lima Metropolitana disminuyó en comparación del 2018. Ministerio del Ambiente. https://www.senamhi.gob.pe/?p=prensa&n=899
Ministerio del Ambiente. (2013). Estudio del Desempeño Ambiental. Ministerio del Ambiente.
Ministerio del Ambiente. (2016). Agenda de Investigación Ambiental al 2021. Centro de Documentación Ambiental. http://siar.regionpiura.gob.pe/documentos/normativa/3592.pdf
Uppala, S. (2005). La reanálisis de ERA_40. Revista trimestral de la Royal Meteorological Society, 131(612), 2961. Doi: 10.1256/qj.04.176
Derechos de autor 2023 Oscar Eduardo Pongo Águila ;Imelda Iraida Trancón Peña ; Celia Amanda Rivas Peña

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.