Formación para la ciudadanía mundial activa, crítica y comprometida: una revisión sistemática
Resumen
El objetivo fue realizar una revisión de la literatura sobre la formación para la ciudadanía mundial activa, crítica y comprometida, Bajo un sistema de búsqueda booleano se conformó un corpus de estudio de 50 documentos de diversas fuentes y tipos de información, encontrados en Google Académico, Dialnet, Redalyc,org y Springer Link, del año 2016 al 2021 para realizar un análisis de contenido de tipo descriptivo. Los resultados muestran que los investigadores han realizado en su mayoría una revisión de literatura sobre los conceptos de ciudadanía mundial, ciudadanía activa, y ciudadanía critica. Se identifican investigaciones realizadas en contextos escolares, abordando las concepciones de maestros y estudiantes sobre el tema en cuestión. Los resultados contribuyen a tener una visión más clara sobre la categoría formación para una ciudadanía activa y critica.
Descargas
Citas
Aguilar Forero, N. J. (2019). Ciberactivismo y educación para la ciudadanía mundial: una investigación-acción participativa con dos experiencias educativas de Bogotá. Palabra Clave, 22(2). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-82852019000200010
Aguilar Forero, N., & Velásquez, A. M. (2018). Educación para la ciudadanía mundial en Colombia: Oportunidades y desafíos. Revista mexicana de investigación educativa, 23(78), 937-961. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662018000300937&script=sci_abstract&tlng=pt
Aguilar-Forero, N., Alfaro, N., Velásquez, A. M., & López, V. (2020). Educacíon para la ciudadanía mundial: conectando escuelas de Colombia y Chile. Educação & Sociedade, 41. https://web.archive.org/web/20200513101520id_/https://www.scielo.br/pdf/es/v41/1678-4626-es-41-e213415.pdf
Alcaide Capilla, A., & Martínez Usarralde, M. J. (2017). La Educación para el Desarrollo (EpD) en un mundo diverso. Estudio comparativo de la Educación para la Ciudadanía Global (EpCG) en Paraguay y España. Quaderns electrònics sobre el desenvolupaments humà i la cooperació, 2017, vol. 7, p. 19-36. https://roderic.uv.es/handle/10550/65527
Aparicio-Gomez, O. Y., & Ostos-Ortiz, O. L. (2020). Aprendizaje continuo. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/27859
Avendaño Castro, W. R., Paz Montes, L. S., & Parada-Trujillo, A. E. (2016). Construcción de ciudadanía: un modelo para su desarrollo en la escuela. El Ágora USB, 16(2), 479-492. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312016000200007
Balma, F. (2018). Formación docente, ciudadanía y educación. Eduvim. https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=JxVSDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA13&dq=formaci%C3%B3n+en+ciudadan%C3%ADa&ots=Mnhard8B7g&sig=0V2VfGG9bV_l_9ikBnrzMLjR33M#v=onepage&q=formaci%C3%B3n%20en%20ciudadan%C3%ADa&f=false
Bautista-Roa, M. A. La ciudadanía digital: entre la subjetividad política y la experiencia digital. ¿ Qué significa educar en el mundo de hoy?, 245. https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:vd2NM92R2uEJ:scholar.google.com/+educaci%C3%B3n+para+la+ciudadan%C3%ADa+mundial&hl=es&as_sdt=0,5&as_ylo=2016&as_yhi=2021
Bolívar, A. (2016). Educar democráticamente para una ciudadanía activa. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS). https://repositorio.uam.es/handle/10486/671304
Caballero Cortés, Á., Cárdenas Gómez, J. F., & Valle, J. M. (2016). La educación para la ciudadanía en la Unión Europea: perspectivas supranacional y comparada. Journal of supranational policies of education. https://repositorio.uam.es/handle/10486/674687
Cabero-Almenara, J., Torres-Barzabal, L., & Hermosilla-Rodríguez, J. M. (2019). Las TIC y la creación de una ciudadanía crítica e-digital. https://gredos.usal.es/handle/10366/143343
Ciges, A. S. (2017). Creando redes para una ciudadanía crítica desde la escuela intercultural inclusiva. Revista de Educación inclusiva. http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/61967
Claros, M. G. G. (2018). Educación y ética para una ciudadanía mundial. Boletín Redipe, 7(2), 43-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6312419
Claros, M. G. G. (2018). Educación y ética para una ciudadanía mundial. Boletín Redipe, 7(2), 43-52. https://gcedclearinghouse.org/sites/default/files/resources/170024spa.pdf
Collado, J. (2017). Biomímesis: un abordaje transdisciplinar a la educación para la ciudadanía mundial. RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, (3), 35-54. https://revistes.ub.edu/index.php/RIDAS/article/view/RIDAS2017.3.4
de Castro, P. F., & García, O. D. (2020). Ciudadanía activa y participación política de las mujeres en España. OBETS: Revista de Ciencias Sociales, 15(2), 501-530. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7719661
Díaz-Perdomo, M. L., & Rojas-Suárez, N. D. (2019). Educación para la ciudadanía en el posacuerdo. Revista eleuthera, 20, 13-34. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-45322019000100013
Espinoza Morales, A. K., Tristán, S. V. L., & Anaya Rodríguez, R. (2020). Componentes de la ciudadanía en la infancia: aprendizajes para la formación de ciudadanía. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 7(2). https://web.p.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=20077890&AN=141369955&h=sHljXRD0EbQ27PCY%2bWb3QgV5HX5nqzJvDk4ZlI%2fvivMCC%2bGLovAOV4Q%2bI0rXd%2bT6F0bPcxy4RSzFTXSOfq5PRA%3d%3d&crl=c&resultNs=AdminWebAuth&resultLocal=ErrCrlNotAuth&crlhashurl=login.aspx%3fdirect%3dtrue%26profile%3dehost%26scope%3dsite%26authtype%3dcrawler%26jrnl%3d20077890%26AN%3d141369955
Fonseca, C. E. O., & Labraña, C. M. (2019). Escuela y Formación ciudadana: Concepciones de ciudadanía, formación ciudadana y del rol de la escuela. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 22(2). https://revistas.um.es/reifop/article/view/370561
Francés, M. Á. (2016). La educación para la ciudadanía en la formación inicial de maestros. Foro de Educación, 14(20), 153-175. https://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/438/328
González, N. A. (2021). Analisis crítico del discurso de profesores en formación. Identidades discursivas y alfabetizacion para la ciudadanía crítica. Tecné, episteme y didaxis: ted, 3083-3090. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15441
González-Monfort, N. (2019). La educación patrimonial, una cuestión de futuro. Reflexiones sobre el valor del patrimonio para seguir avanzando hacia una ciudadanía crítica. https://gredos.usal.es/handle/10366/148154
López, M. S. F. (2017). Evaluación y aprendizaje. MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (24), 3. https://marcoele.com/descargas/24/fernandez-evaluacion_aprendizaje.pdf
Lozano Díaz, A., & Fernández Prados, J. S. (2019). Hacia una educación para la ciudadanía digital crítica y activa en la universidad. RELATEC: revista latinoamericana de tecnología educativa. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/189073
Lucas Palacios, L., & Estepa Giménez, J. (2016). El patrimonio como instrumento para la formación de la ciudadanía crítica y participativa. Revista de Investigación en la Escuela, 89, 35-48. https://idus.us.es/handle/11441/59641
Martínez-Lirola, M. (2019). Una propuesta didáctica para introducir la educación para la ciudadanía global en la enseñanza universitaria. Revista Electrónica Educare, 23(2), 286-305. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582019000200286
Mesa, M. (2019). La educación para la ciudadanía global: Una apuesta por la democracia. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS). https://repositorio.uam.es/handle/10486/687626
Monsalve, E. Á. Educación para la ciudadanía mundial y pensamiento complejo. Una investigación en la localidad de Tunjuelito, Bogotá. Educación para el siglo XXI: Derechos humanos, ciudadanía y diversidad sexual, 33.
Moreira, M. A. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12). https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8290
Murga-Menoyo, M. (2018). La Formación de la Ciudadanía en el Marco de la Agenda 2030 y la Justicia Ambiental. Revista internacional de educación para la justicia social (RIEJS). https://repositorio.uam.es/handle/10486/682481
Niño, W. F. P. (2018). Educación para la ciudadanía en el nuevo orden mundial. RDUno: Revista do Programa de Pós-Graduação em Direito da Unochapecó, 1(1), 97-119. https://bell.unochapeco.edu.br/revistas/index.php/RDUno/article/view/3927
Nos Aldás, E., Farné, A., & Al-Najjar Trujillo, T. (2019). Justicia social, culturas de paz y competencias digitales: comunicación para una ciudadanía crítica global en la educación superior. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS). https://repositorio.uam.es/handle/10486/687631
Peraza Sanginés, C. (2016). Interpretaciones de la educación para la ciudadanía global en la reforma de la educación media superior en México. Revista Española de Educación Comparada. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/164369
Pérez Galván, L. M., & Ochoa Cervantes, A. D. L. C. (2017). El aprendizaje-servicio (APS) como estrategia para educar en ciudadanía 1. Alteridad. Revista de educación, 12(2), 175-187. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86422017000100175
Pérez-Rodríguez, N., & de-Alba-Fernández, N. (2021). Los contenidos de educación para la ciudadanía. Itinerarios de cambio en la formación docente universitaria. Formación universitaria, 14(3), 149-162. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-50062021000300149&script=sci_arttext
Pozo Serrano, F. J. D. (2016). Pedagogía social escolar en Colombia: el modelo de la Universidad del Norte en formación directiva y docente para la ciudadanía y la paz. Revista Iberoamericana de educación. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/175744
Ramírez, L. G., Sanabria, J. A., Zavala, J. J. A., & Ysea, F. C. (2019). Educación para la ciudadanía y la democracia: El equilibrio del poder. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 4(6), 71-89. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7049438
Ribero Salazar, F. A. (2016). La construcción de mensajes en la sociedad del conocimiento, y la formación de ciudadanía para la paz en Colombia. Dixit, 25(2), 64-77. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-36912016000200006
Rodríguez, R. A., & Gómez, E. O. (2016). Formación de ciudadanía en la escuela dentro de la transición democrática:¿ promover escalas de valores o el desarrollo del razonamiento moral?. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(1), 5-35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5297499
Román, C. C., Sanchiz, D. C., Díaz, R. C., Fernández, G. D., López, J. A. G., Gallegos, D. Y. G., ... & Barzabal, L. T. (2021). La dimensión social de la educación: Ciudadanía crítica inclusiva, compromiso y empoderamiento de la cibersociedad, en el marco de la Agenda 2030 (Vol. 19). Grao. https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=-eMfEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP3&dq=ciudadan%C3%ADa+cr%C3%ADtica+educaci%C3%B3n&ots=es48HsquSN&sig=9uNI-lnIfm1QZioIa_2d3KnvdCk#v=onepage&q=ciudadan%C3%ADa%20cr%C3%ADtica%20educaci%C3%B3n&f=false
Romero, G. B., de Miguel, S. M., & de Haro, A. E. (2017). El educador social en la promoción y construcción de la ciudadanía activa en las personas mayores. RES: Revista de Educación Social, (24), 681-688. http://eduso.net/res/wp-content/uploads/documentos/998.pdf
Ruano, J. C. (2016). Una perspectiva transdisciplinar y biomimética de la educación para la ciudadanía mundial. Educere, 20(65), 113-129. https://www.redalyc.org/pdf/356/35646429012.pdf
Ruiz, C. R. G., & Milea, A. G. (2019). Literacidad crítica en la formación inicial:¿ cómo formar a docentes de Educación Infantil para educar a una ciudadanía crítica?. DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), (16), 169-187. https://revistaseug.ugr.es/index.php/dedica/article/view/9113
Sáez-Rosenkranz, I., Bellatti, I., & Mayoral Arqué, D. (2017). La formación ciudadana en la educación secundaria obligatoria en Cataluña. Análisis del concepto de ciudadanía en el currículum. Revista Internacional de Sociología de la Educación (RISE), 2017, vol. 6, num. 1, p. 110-131. https://repositori.udl.cat/handle/10459.1/59872
Sáinz de Murieta Mangado, J. A. (2016). El papel de las enseñanzas técnicas universitarias en la cooperación universitaria al desarrollo y en la formación de ciudadanía global y transformadora. IKASTORRATZA. e-Revista de Didáctica. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/191228
Sierra Nieto, J. E., Caparrós Martín, E., Vila Merino, E. S., & Martín Solbes, V. M. (2017). Hacia una ciudadanía democrática e intercultural. Apuntes para la formación del profesorado. https://digibug.ugr.es/handle/10481/52070
Spínola, M. E. (2018). Construyendo desde los márgenes una ciudadanía activa e inclusiva. Prisma social: Revista de investigación social, (23), 101-122. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6972225
Talavera, M. D. H., & Rodríguez, J. T. Ciudadanía activa. Conceptos claves en Ciencias Sociales. Definición y aplicaciones, 103. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/59703867/Jorge_Ramirez_Plascencia__Conceptos_claves_en_ciencias_sociales20190613-39604-1c581lz-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1650178748R
Theben, A., Aranda Juárez, D., Lupiáñez Villanueva, F., Peña López, I., & Porcu, F. (2021). Participación y ciudadanía activa de los jóvenes a través de Internet y las redes sociales. Un estudio internacional. http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/139407
Vélez Vélez, J. A. (2016). Concepciones de ciudadanía y formación ciudadana en Guillermo Hoyos Vásquez. http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/handle/10567/1745
Vidal-Molina, P., & Vargas-Muñoz, R. (2019). Ciudadanía en tiempos del Capital. Una crítica desde la tradición marxiana. Convergencia, 26(80). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352019000200007
Ytarte, R. M. M., Moreno, R., & Hipólito, N. (2016). Educación y ciudadanía. Propuestas educativas desde la controversia. Foro de Educación, 14(20), 49-69. https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544536005.pdf
Derechos de autor 2023 Carlos Esteban Hernández Martínez ;Aurelio Vázquez Ramos;Rosa Isela Montero Noriega
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.