Escritura creativa para fomentar el aprendizaje significativo. Caso de la institución educativa Filadelfia (Caldas, Colombia), 2022

Palabras clave: escritura escolar, aprendizaje significativo, pedagogía artística

Resumen

La literatura y en general el arte han sido motivo de convenciones internacionales de la UNESCO y es considerada en lo cultural como un derecho para la infancia desde el acceso a la cultura.  En el marco de lo educativo (pedagogía, didáctica, enseñanza y aprendizaje) respecto a lo artístico según las clasificaciones para esta situación se diseñó un proceso pedagógico que se conecta con una de las categorías del arte, por ejemplo, según el medio: visual, escénico, sonoro, digital, literario, entre otros.  En este artículo solo se aborda lo ocurrido con la literatura en el contexto escolar y el objetivo fue analizar el fomento del aprendizaje significativo desde la escritura creativa a partir de la narrativa del cuento. La metodología fue de enfoque cualitativo en la mirada de la hermenéutica y fenomenología, en la perspectiva del estudio de caso que tuvo como escenario la Institución Educativa (IE) Filadelfia, Caldas, Colombia, durante el año 2022. Aquí, se analizan dos (2) cuentos, de niños de 11 años, con quienes se siguió un proceso de motivación para escribir, se les dieron algunas instrucciones y luego se compartió con ellos la interpretación que hicieron los profesores de sus cuentos. El efecto de lo implementado fue la euforia expresada por los infantes por seguir escribiendo y el interés en relacionar sus escritos con la vida social y con los procesos individuales. La conclusión es que el beneficio para los profesores al hacer uso didáctico de esta forma de aprender con la literatura, en este contexto desde el cuento como estrategia narrativa que estimula que los y las preadolescentes reciban con provecho insumos para aprender y les encamina de manera significativa a continuar con la actividad literaria como una forma de explorar, conocer, analizar e interpretar la subjetividad que experimentan y el escenario de la vida cotidiana.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aristóteles. (1447a-1992). Poética. Madrid: Editorial Gredos.

Ausubel, D. P. (1982). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Ayala Pérez, T. (2019). Algunas consideraciones sobre las humanidades desde la era digital. Universum (Talca), 34(1), 39-64. https://doi.org/10.4067/S0718-23762019000100039

Bajtín, M. (2003). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: el contexto de François Rabelais. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Bajtín, M. (2005). Problemas de la poética de Dostoievski. México: Fondo de Cultura Económica.

Barthes, R. (1977). Introducción al análisis estructural de los relatos. Centro Editor de América Latina.

Calderón Rojas, J. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos, 62, 227-257. http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/article/view/49646/49933

Collingwood, R. G. (1938). The principles of art. Clarendon Press. https://archive.org/search?query=external-identifier%3A%22urn%3Aoclc%3Arecord%3A1200565589%22

Correa, C. M., & Guillén, L. M. (2011). La teoría De La individualización Y El Enfoque En Ciencia, tecnología Y Sociedad (cts). Escritos, 19(42), 143-159. https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/6733.

Debord, G. (2000). La Sociedad del Espectáculo (Primera ed.). Valencia: Gallimard.

Deleuze, G., & Guattari, F. (1973). El Anti Edipo - Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós.

Díaz Galán, E. C. (2021). El Acuerdo de Paz para Colombia. Un singular mecanismo de consolidación de la paz. . Anuario mexicano de derecho internacional, 21, 933-961. https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2021.21.15614

Diaz, A., Mejía, J., & Aristizábal, I. (2022). Aproximación a la intersección entre comunicación y psicología desde los términos concepto y mediación. Investigación & Desarrollo, 29(2), 260-291. https://doi.org/10.14482/INDES.29.2.150

EC1. (2022). Caso 1. Niño 11 años. IE Filadelfia. El pueblo de Eduart. Filadelfia, Colombia.

EC2. (2022). Caso 2. Niña 11 años. IE Filadelfia. Alebaisa: La niña sobrenatural. Filadelfia, Colombia.

Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.

Freud, S. (2000). La interpretación de los sueños. Madrid: Edición centenario.

Genette, G. (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.

Gombrich, E. (1961). Art and illusion: a study in the psychology of pictorial representation. Pantheon.

Greimas, A. J. (1980). Las adquisiciones y los proyectos. En J. Courtés, Introducción a la semiótica narrativa y discursiva. Buenos Aires: Hachette.

Guamán Gómez, V. J., & Venet Muñoz, R. (2019). El aprendizaje significativo desde el contexto de la planificación didáctica. Conrado,, 15(69), 218-223. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1062

Habermas, J. (2003). Teoría de la acción comunicativa (Cuarta ed., Vols. II, Crítica de la razón funcionalista). (M. Jiménez Redondo, Trad.) Madrid: Taurus.

Han, B.-C. (2017). La sociedad del cansancio. (A. Arantzazu Saratxaga, & A. Ciria, Trads.) Editorial Herder.

Heidegger, M. (1990). De camino al habla. Barcelona: Odós.

Jimenez, V., & Comet, C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. ACADEMO Revista De Investigación En Ciencias Sociales Y Humanidades, 3(2), 1-11.

Keen, A. (2007). The cult of the amateur: how today's internet is killing our culture. New York: Doubleday/Currency.

León Calderón, H. W. (2022). La educación artística como objeto de estudio: una mirada desde la formación de formadores. Revista Conrado, 18(85), 470-481. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2316

Levy-Strauss, C. (2019). La gesta de Asdiwal. file:///C:/Users/User/Downloads/ilide.info-claude-levi-strauss-la-gesta-de-asdiwal-pr_dfce8006bb0f05b79c8e79c37ca997d7.pdf.

Martín, D., & Medina, M. (2021). Redes sociales y la adicción al like de la generación z. Revista de Comunicación y Salud, 11, 55–76. https://doi.org/10.35669/rcys.2021.11.e281

Martín, V. (2014). Representaciones de la pobreza en contextos de crisis. Un ejercicio desde el análisis crítico del discurso. Signo y pensamiento, 33(64), 78-94. doi:10.11144/Javeriana.SyP33-64.rpcc.

Martínez Dalmau, R. (2014). Arte, derecho y derecho al arte. Revista Derecho del Estado, 32, 35-56. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-98932014000100003&lng=en&tlng=es.

Mejía, J., Díaz, A., & Varela, V. (2022). Reflexiones sobre la noción de mediación en el contexto de la psicología y la comunicación: una mirada en clave de la complejidad. En V. Meriño et al. (Eds.). , Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinar (págs. 243-258). Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental del Sur del Lago de Maracaibo Jesús María Semprum. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.34957.20961

Nieva Chaves, J. A., & Martínez Chacón, O. (2019). Confluencias y rupturas entre el aprendizaje significativo de Ausubel y el aprendizaje desarrollador desde la perspectiva del enfoque histórico cultural de L. S. Vigotsky. Revista Cubana de Educación Superior, 38(1), e9. http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v38n1/0257-4314-rces-38-01-e9.pdf

Peña, F., & Montiel, M. (2023). La educación en Colombia como herramienta para mejorar las condiciones sociales y culturales. Sophia, 18(2). https://doi.org/10.18634/sophiaj.18v.2i.1182

Propp, V. (2020). Morfología del cuento. Fundamentos.

Rancière, J. (2004). Malaise dans l'esthétique. París: Galilée.

Revelo, O., Collazos, C. A., & Jiménez, J. (2018). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura. TecnoLógicas, 21(41), 15–134. https://doi.org/10.22430/22565337.731

Ricoeur, P. (2003). Teoría de la interpretación: discurso y excedente de sentido. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Robbins, S., & Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional (J. Brito, Trad.). México: Pearson Educación. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15550/mod_resource/content/0/ROBBINS%20comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf

Saavedra Rey, A. S. (2011). La creación literaria en el ámbito educativo: de la estructura superficial a la Construcción narrativa de la realidad. Lenguaje, 39(2), 395–417. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v39i2.4937

Saussure, F. d. (1995). Curso de lingüística general. Payot.

Seger, L. (1994). Cómo convertir un buen guion en un guion excelente. Rialp – Libros de Cine.

Soto Reatiaga, M. (2017). El cuento como mediación pedagógica para el fortalecimiento de la lectoescritura. Zona Próxima, 27, 51-65. https://doi.org/https://doi.org/10.14482/zp.27.10979

Torres Pellicer, S. (2020). Los enfoques pedagógicos presentes en la Educación Artística. Trayectoria. Práctica Docente en Educación Artística(7), 66-78. http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/trayectoria/article/viewFile/778/609

Unesco. (2006). Hoja de Ruta para la Educación Artística. Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI. Lisboa, 6-9 de marzo . Lisboa: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO.

Unesco. (2010). Segunda Conferencia Mundial sobre la Educación Artística La Agenda de Seúl: Objetivos para el desarrollo de la educación artística. Seúl (Corea): Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO.

Vera, D. (2007). Pobreza y voluntariado. Análisis crítico del discurso aplicado a tres programas sociales de la ciudad de Valparaíso. Última década, 26, 147-177.

Publicado
2023-02-23
Cómo citar
Osorio Marín, G., Díaz Téllez, Ángel S., & Mejía Ríos, J. (2023). Escritura creativa para fomentar el aprendizaje significativo. Caso de la institución educativa Filadelfia (Caldas, Colombia), 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 5627-5654. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4875
Sección
Artículos