La producción orgánica artesanal del queso en Ayapamba
Resumen
La investigación centra su atención en el análisis del costo de producción del queso artesanal en el cantón Ayapamba de la provincia de El Oro, para lo cual se extraen datos a través de las entrevistas con los actores principales de la producción, quienes se muestran satisfechos de conocer cuál sería su costo de generar los productos y el porcentaje que están ganando al vender sus productos; la metodología utilizada es la descriptiva ya que se van detallando de manera clara los proceso en cada uno de los elementos del costo con el objeto de lograr una aprehensión mayor dentro de los usuarios de la información; entre os principales resultados se destaca que le promedio de margen de utilidad bruta es del 25%, porcentaje que les permite mejorar la calidad de vida personal y de su entorno.
Descargas
Citas
Arias, I., Vallejo, M., & Ibarra, M. (2020). Los costos de producción industrial en el Ecuador. Espacios, 1-11. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a20v41n07/a20v41n07p08.pdf
Arteaga-Solórzano, R. A., Armenteros-Amaya, M., Colas-Chavez, M., Pérez-Ruano, M., & Fimia-Duarte, R. (2021). Calidad sanitaria de la leche y quesos artesanales elaborados en la provincia de Manabí, Ecuador. Revista de producción animal, 1-13. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rpa/v33n3/2224-7920-rpa-33-03-54.pdf
Boza Martínez, S. (2010). Desafío del desarrollo: la agricultura orgánica como parte de una estrategia de mitigación de la pobreza rural en México. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 92-111. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/859/85919842004.pdf
Calvo V., A. P. (2006). La Globalización y su Relación con la Contabilidad. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 203-215. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90900111
De Nobrega, F. (2011). El sistema de contabilidad en la complejidad de las organizaciones. Actualidad Contable Faces, 45-56. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25720061004
Intendencia Nacional de Abogacía de la Competencia Dirección Nacional de Estudios de Mercado. (2019). Estudio de Mercado N° SCPM-IGT-INAC-002-2019 "Sector lácteo". INFORME SCPM-IGT-INAC-002-2019, 1-187. Obtenido de https://www.scpm.gob.ec/sitio/wp-content/uploads/2021/04/estudio_de_mercado_sector_lacteo_SCPM-IGT-INAC-002-2019.pdf
Luciani-Toro, L. R., Zerpa de Hurtado, S., & Castellanos-Sánchez, H. A. (2019). Elementos claves de las normas internacionales de contabilidad para el sector público: un aporte para el sistema de contabilidad gubernamental. Visión Gerencial, 274-289. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4655/465566915011/465566915011.pdf
Merchán, N., Zurymar, S., Niño, L., & Urbano, E. (2019). Determinación de la inocuidad microbiológica de quesos artesanales según las normas técnicas colombianas. Rev Chil Nutr, 288-294. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v46n3/0717-7518-rchnut-46-03-0288.pdf
Monge, P. (2005). Las Normas Internacionales de Contabilidad. Actualidad Contable Faces, 35-52. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25701005
Navas Espín, G. R., Peña Suárez, D., Silva Álvarez, N. D., & Mayorga Díaz, M. (2021). Costos de producción y la determinación de precios del chocolate de la asociación “Las Delicias del Triunfo”. Revista Dilemas Contemporáneos, 1-28. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v9nspe1/2007-7890-dilemas-9-spe1-00114.pdf
Paredes-Maas, E., Monroy-Hernández, R., Chávez-Dehesa, J. F., Guevara-Hernández, F., Castro-Ehuan, E., Zaldívar-Cruz, J. M., & Colón García, A. P. (2019). Análisis de Costos en la Producción de Quesos Artesanales. Estudio de Caso: Quesería el Bejucal. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, 1222-1240. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/394/3941757002/3941757002.pdf
Reyes Reinoso, J. R., Reyes Cárdenas, N., & Cárdenas Muñoz, J. (2019). Contabilidad gubernamental y normas internacionales de contabilidad para el sector público ecuatoriano. Revista Venezolana de Gerencia, 1179- 1193. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/290/29062051012/29062051012.pdf
Ruiz-Vallejo, G. J. (2008). Las normas internacionales de contabilidad y la contabilidad creativa. Cuadernos de Contabilidad, 251-301. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=383668932010
Scarano, E. R. (2006). ¿La contabilidad es ciencia o es científica? Actualidad Contable Faces, 65-74. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25701207
Villegas-Soto, N. R., Hernández Monzón, A., & Días Abreu, A. (2018). Nuevo sistema tecnológico para producción artesanal de queso fresco con máximo aprovechamiento de componentes de la leche. Tecnología Química, 1-13. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-61852018000300008
Zambrano, L. (05 de 11 de 2021). Consumo: El queso se apodera de las mesas de los hogares urbanos. Obtenido de Consumo: El queso se apodera de las mesas de los hogares urbanos: https://www.expreso.ec/guayaquil/queso-apodera-mesas-hogares-urbanos-115046.html
Zamilpa, J., Schwentesius Rindermann, R., & Ayala Ortiz, D. A. (2016). Estado de la cuestión sobre las críticas a la agricultura orgánica. Acta Universitaria, 20-29. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/au/v26n2/2007-9621-au-26-02-00020.pdf
Derechos de autor 2023 Samuel Efraín Chuquirima Espinoza; Ronny Leonardo Olaya Cum;Brenda Jackeline Trujillo Quezada;Jessica Sofía Malla Aguilar;Irene Abigail Duta Chocho
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.