Gestión de suministro de productos médicos esenciales y calidad de servicio en un hospital público de Trujillo, 2022
Resumen
Este estudio tiene como propósito determinar de qué manera la gestión de suministro de productos médicos esenciales tiene relación con calidad de servicio en un hospital público de Trujillo, 2022. Se aplicó un enfoque cuantitativo: diseño no experimental, explicativo, correlacional y transversal. La muestra cuantitativa conformó 40 colaboradores: Químicos farmacéutico, técnicos en farmacias, auxiliar en farmacia, técnico administrativo e informático, se aplicó la técnica de la encuesta con dos cuestionarios validados y confiables tipo Likert; se procesó empleando el software IBM SPSS-V26 y se presentó en categorías. El resultado arroja que, la gestión de suministro de productos médicos esenciales está representada por el 45.0% su nivel es regular, el 27.5% su nivel es eficiente y el 27.5% su nivel es deficiente, y la calidad de servicio está representada por el 55.0% nivel regular, el 30.0% nivel adecuado y el 15.0% nivel inadecuado. Se concluye que la gestión de suministro tiene relación con calidad de servicio con nivel de Sig. (p<0.05) p=0.000 y mediante valor de Rho=0.968
Descargas
Citas
American Psychological Association. (2020). Guía resumen del Manual de Publicaciones con Normas APA. 75. https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/index
Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Miranda-Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. https://doi.org/https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf
Benites, A., Castillo, E., Rosales, C., Salas, M., & Reyes, C. (2021). Factores asociados a la calidad del servicio en hospitales públicos peruanos. MediSur, 19, 236-244.
Bustamante, M. A., Zerda, E., Obando, F., & Tello, M. (2020). From the expectations to the perception of quality of health services in Guayas, Ecuador. Informacion Tecnologica, 31(1), 161-170. https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000100161
Calduch, R. (2014). Metodos y tecnicas de investigacion internacional. Escuela Normal Superior-Mestros Argentinos, 2, 180. https://www.ucm.es/data/cont/docs/835-2018-03-01-Metodos y Tecnicas de Investigacion Internacional v2.pdf?fbclid=IwAR2KXBz1RzAkJ45LlQ6lzqqBGK_QTv3CUsmY_T4trbkJc20lLwSPf-yhEvc
Carhuancho, I., Nolazco, F., Guerrero, M., & Silva, D. (2021). Calidad de servicio en hospitales de nivel III en la ciudad de Lima, Perú. Revista Venezolana de Gerencia, 26(Special Issue 5), 693-707. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.44
Cervantes-Chan, C., Lara-López, H., & Gómez-Xul, G. de los Á. (2021). Empatía y Calidad de Servicio. “Papel clave en las emociones Positivas en Equipos de Trabajo”. 593 Digital Publisher CEIT, 6(6-1), 147-158. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.6-1.869
Concytec. (2018). Reglamento de calificación, clasificación y registro de los investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación tecnológica - reglamento renacyt. Journal of Chemical Information and Modeling, 1689-1699. https://bit.ly/2ZaUYcD
Coronado Bendezu, E. C. (2021). Suministro de productos farmacéuticos y calidad de servicio en el almacén especializado de medicamentos de DIRESA, Ayacucho 2021. Universidad César Vallejo, 1-5. https://hdl.handle.net/20.500.12692/76522
Da Silva, C. D. C. (2015). Towards a philosophy of medication. Ciencia e Saude Coletiva, 20(9), 2813-2824. https://doi.org/10.1590/1413-81232015209.19512014
Del Aguila Saavedra, M. N. (2021). Gestión de abastecimiento de medicamentos y calidad de atención en el servicio de hospitalización medicina del Hospital II-2 Tarapoto, 2021 [Univesidad César Vallejo]. En Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/discover
DIGEMID. (2009). Ley de los Productos Farmaceuticos Dispositivos Medicos y Productos Sanitarios Ley N° 29459. En Normas Legales - Diario Oficial «El Peruano» (p. 12). https://doi.org/https://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Ley29459.pdf
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Las rutas Cuantitativa Cualitativa y Mixta. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. https://doi.org/https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612
Hernández-Vásquez, A., Rojas-Roque, C., Prado-Galbarro, F. J., & Bendezu-Quispe, G. (2019). Satisfacción del usuario externo con la atención en establecimientos del Ministerio de Salud de Perú y sus factores asociados. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 36(4), 620-628. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2019.364.4515
Herrera-Añazco, P., Valenzuela-Rodríguez, G., Torres-Pesantes, L., & Toro-Huamanchumo, C. J. (2021). Desabastecimiento de antidiabéticos y antihipertensivos en el contexto de la etapa inicial de la pandemia por la COVID-19 en Perú. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 14(Sup1), 22-27. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.14sup1.1152
Ibañez Vega, K. M. (2014). Intervención farmacéutica en gestión de stock y almacenamiento sobre la gestión del suministro de medicamentos en la microred El Bosque-Trujillo. [Universidad Nacional de Trujillo]. https://doi.org/https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/572
Jiménez Herrera, L. (2019). El acceso a medicamentos en Latinoamérica, una mirada al caso de Costa Rica. Rev. cuba. salud pública, 45(4), 1-20.
Khoo, E. J., & Lantos, J. D. (2020). Lessons learned from the COVID-19 pandemic. Acta Paediatrica, International Journal of Paediatrics, 109(7), 1323-1325. https://doi.org/10.1111/apa.15307
Ley 29414/MINSA. (2009). Ley 29414 - Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud. En Congreso de la República (pp. 559146-559152). https://diariooficial.elperuano.pe/normas
Ley N° 26842/MINSA. (1997). Ley No 26842 – Ley general de salud. En Diario El Peruano (p. 27). https://doi.org/https://www.digemid.minsa.gob.pe/upload/uploaded/pdf/leyn26842.pdf
López, T., Acevedo, A., & Peña, C. (2019). La cadena de suministro de medicamentos en cuba. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 15(28), 11. https://www.redalyc.org/journal/4096/409659500004/html/
Miranda, A. (2021). Criterios de justicia para la asignación de recursos médicos escasos en situaciones de pandemia. Veritas, 49, 55-70. https://doi.org/10.4067/s0718-92732021000200055
Mondragón, M. (2014). Uso de la correlación de Spearman en un estudio de intervención en fisioterapia. Movimiento Científico, 8(1), 98-1047. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5156978
Nota de Prensa N° 720/OCII/DP. (2020). Defensoría del Pueblo_ crisis del sector salud en Trujillo pone en riesgo la vida de los pacientes COVID-19 - Noticias - Defensoría del Pueblo - Gobierno del Perú. Defensoría del Pueblo - Gobierno del Perú. https://doi.org/https://www.gob.pe/institucion/defensoria/noticias/286822-defensoria-del-pueblo-crisis-del-sector-salud-en-trujillo-pone-en-riesgo-la-vida-de-los-pacientes-covid-19
OMS. (2020a). La OMS publica la versión digital de su Lista Modelo de Medicamentos Esenciales . Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news/item/27-02-2020-who-launch-e-eml
OMS. (2020b). La OMS publica virtualmente: Servicios sanitarios de calidad. Organización Mundial de la Salud. https://doi.org/https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/quality-health-services#
OPS. (2022). Lista de medicamentos esenciales para el manejo de pacientes que ingresan a unidades de cuidados intensivos con sospecha o diagnóstico confirmado de COVID-19. Organización Panamericana de la Salud, Tercera, 1-31. https://doi.org/https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55734/OPSHSSMTCOVID19220009_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Oscar, A., & Carrasco, V. (2019). Criterios Para La Selección De Medicamentos Esenciales. Revista Médica La Paz, 25(1), 68-72. http://www.scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v25n1/v25n1_a10.pdf
Pacheco, V. M., Lerebours, G., & Ascurra, M. (2020). Ante las investigaciones biomédicas por la pandemia de enfermedad infecciosa por coronavirus Covid-19. Red de América Latina y el Caribe de CNB-UNESCO, 1-2.
Parasuraman, A., Zeithaml, V. A., & Berry, L. L. (1985). A Conceptual Model of Service Quality and Its Implications for Future Research. Journal of Marketing, 49(4), 41. https://doi.org/10.2307/1251430
Quispe Soto de Robles, C. I. (2022). Gestión de suministro de medicamentos y calidad del servicio del almacén DIRSAPOL en pandemia COVID-19, Lima 2021 [Universidad César Vallejo]. En Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/85963#.Ym3QHN8Qg98.mendeley
RM N° 116-2018/MINSA. (2018). RM N° 116-2018/MINSA-Directiva Administrativa N°249-MINSA/2018/DIGEMID. Gestión del sistema integrado de suministro público de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios-SISMED. En El Peruano (p. 15). https://doi.org/https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/187637-116-2018-minsa
RM N° 132-2015/MINSA. (2015). R.M N° 132-2015/MINSA - Manual de buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios en laboratorios, droguerías, almacenes especializados y almacenes aduaneros. MINSA. https://www.minsa.gob.pe/Recursos/OTRANS/08Proyectos/2022/RM 132-2015-MINSA BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO.pdf
Romero, M. (2016). Pruebas de bondad de ajuste a una distribución normal. Enfermería del Trabajo, 6(3), 105-114. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5633043
Tapullima Pacaya, A. (2021). Gestión de abastecimiento de medicamentos y calidad de servicio en el Hospital II-1 Moyobamba, 2020. En Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/discover
Trindade, E., Hayashi, E. L. O., Melchior, S. C., & Vicente, M. G. (2019). Functional evaluation of medical devices. Vigilancia Sanitaria Em Debate-Sociedade Ciencia & Tecnologia -Brasil, 7(4), 77-84. https://doi.org/https://doi.org/10.22239/2317-269x.01366 Disponível
Tuapanta, J., Duque, M., & Mena, Á. (2017). Alfa de Cronbach para validar un instrumento de uso de TIC en docentes universitarios. mktDescubre, 10, 37-48.
UCV. (2020). «Código de etica en investigacion». UCV, 1-16. https://es.scribd.com/document/509036811/Codigo-de-etica-en-Investigacion-UCV
UCV. (2022). Resolución de Vicerrectorado de Investigación N°281-2022-VI-UCV – Pág. 1 |2. UCV, 1, 1-2.
Vázquez-Cruz, E., Sotomayor-Tapia, J., González-López, A. M., Montiel-Jarquín, Á. J., Gutierrez-Gabriel, I., Romero-Figueroa, M. S., Loría-Castellanos, J., & Campos-Navarroy, L. A. (2018). Patient satisfaction in primary medical care in Mexico. Revista de Salud Publica, 20(2), 254-257. https://doi.org/10.15446/rsap.v20n2.61652
Zamora Aguas, J. P., Adarme Jaimes, W., & Vanegas Escamilla, E. P. (2016). Drug Supply Network Coordination: a Case Applied To the Colombian Health Sector. Revista EIA, 13(25), 171-183. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=149247787013
Derechos de autor 2023 Hilda Pilar Toledo Pocoy

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.