Efectividad de la consejería, conocimiento y práctica de la alimentación complementaria en madres de niños que son atendidas en un establecimiento de salud del Perú
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo, evaluar la efectividad de la consejería con referencia al discernimiento y la puesta en práctica de la alimentación de tipo complementario para madres de infantes de 6 a 12 meses en el área del Centro de Atención Primaria II Chupaca 2018. Respecto a la parte metodológica, con el método científico, el estudio fue de tipo explicativo, prospectivo y pre experimental; la población conformada por 150 madres de niños de intervalo de edad 6 a 12 meses, toda la población paso como muestra, en ellas se aplicó los instrumentos de investigación: cuestionario de conocimiento y lista de cotejo de prácticas. Luego se obtuvo como resultados en el pre test del nivel de conocimiento, que las madres tienen un nivel regular (56.7%); en el pos test mejorando a nivel bueno (87.3%). Finalmente como conclusión, la consejería impartida en las madres de los niños de 6 a 12 meses sobre el conocimiento y práctica de la alimentación complementaria mejoró de regular a bueno.
Descargas
Citas
Anaya, K. (2022). Conocimientos y prácticas de alimentación complementaria en madres con niños menores de 3 años en el Centro Salud Pomalca 2020 [Universidad Señor de Sipán]. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/9766
Araujo, I., & Flores, A. (2021). Efectividad de un programa educativo en el nivel de conocimiento materno sobre alimentación complementaria [Universidad Nacional de Trujillo]. https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/18434/2000.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Cerini, E. (2019). Educación alimentaria nutricional sobre alimentación complementaria en promotoras de derecho de la residencia socioeducativa “El Sol”, de la ciudad de Paraná, encargadas de alimentación. [Universidad de Concepción del Uruguay]. http://repositorio.ucu.edu.ar/bitstream/handle/522/281/IF Cerini%2C Maria E..pdf?sequence=1&isAllowed=y
Espinoza, S. (2020). Conocimiento materno sobre alimentación complementaria y el estado nutricional de niños menores de 2 años en unidades operativas Guapán, Cojitambo y Luis Cordero, periodo setiembre 2019 - febrero 2020 [Universidad Católica de Cuenca]. https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10519
Forero, Y., Acevedo, M., Hernández, J., & Morales, E. (2018). La alimentación complementaria : Una práctica entre dos saberes. Revista Chilena de Pediatría, 89(5), 612–620. https://doi.org/10.4067/S0370-41062018005000707
Garcia, C., & Risco, D. (2022). Conocimiento y prácticas maternas sobre alimentación complementaria en un centro de salud de Lambayeque , Perú 2021. Revista ACC CIETNA Para El Cuidado de La Salud, 9(1), 120–134. https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/744/1328
López, E., Atamari, N., Rodriguez, M., Mirano, M., Quispe, A., Rondón, E., & Pereira, C. (2019). Prácticas de alimentación complementaria, características sociodemográficas y su asociación con anemia en niños peruanos de 6-12 meses. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 18(5), 801–816. http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v18n5/1729-519X-rhcm-18-05-801.pdf
Oña, P. (2017). Relación entre los conocimientos actitudes y prácticas en alimentación complementaria y el estado nutricional en niños menores de 2 años que acuden a la consulta externa de la Unidad Operativa Ciudadela Ibarra periodo 2016 [Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/10361/1/T-UCE-0006-029.pdf
Quispe, C., & Riveros, S. (2019). Conocimiento de las madres sobre alimentación complementaria en lactantes de 6 - 12 meses de edad, en el consultorio de crecimiento y desarrollo en el centro de salud San Cristobal. Huancavelica-2019. [Universidad Nacional de Huancavelica]. https://repositorio.unh.edu.pe/items/a2dd503f-2452-4eb0-a3af-4c7045ceb28c
Rojas, N., & Espinoza, S. (2019). Prácticas maternas de alimentación en niños de 6 a 24 meses atendidos en establecimientos de salud de Lima e Iquitos. Anales de La Facultad de Medicina, 80(2), 157–162. https://doi.org/https://doi.org/10.15381/anales.802.16408 Resumen
Sierra, M., Holguín, C., Mera, A., & Delgado, M. (2017). Conocimientos maternos sobre alimentación complementaria en Latinoamérica : revisión narrativa. Revista Facultad Ciencias de La Salud Universidad Del Cauca, 19(2), 20–28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6226402
Valladares, C., Lázaro, M., & Mauricio, A. (2020). Guías alimentarias para niñas y niños menores de 2 años de edad. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1811895/Guías Alimentarias para niños y niñas menores a 2 años de edad.pdf
Derechos de autor 2023 José Luis Rojas-Toralva ;Magda Isabel Paredes Caballero;Mercedes Acosta-Román

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.